El pronóstico indica que hoy y en los próximos días persistirán las altas temperaturas, favoreciendo un ambiente muy caluroso y húmedo. Se esperan máximas de entre 37 y 40 °C en gran parte del país, con sensaciones térmicas que podrían superar esos valores.
Estas condiciones se mantendrían al menos hasta el miércoles 12 de febrero, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en su primer reporte.
En cuanto a las lluvias, se prevé que se concentren principalmente en el este, sureste y norte de ambas regiones, presentándose en forma de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
Para el resto del país, la probabilidad de precipitaciones es baja hoy y mañana. Sin embargo, el miércoles aumentará nuevamente la posibilidad de lluvias en gran parte del territorio.
Dejanos tu comentario
Altas temperaturas rompieron récords en 7 ciudades
Las altas temperaturas registradas ayer lunes marcaron récords históricos en siete ciudades en la fecha del 10 de febrero, reportó hoy la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). En Asunción, el termómetro superó un registró que se mantenía desde 1969, mientras que San Juan Bautista sumó 8 días consecutivos de ola de calor.
“Siete localidades establecieron nuevos récords de temperatura máxima diaria, superando en algunos casos registros que se mantenían desde hace 56 años, como en el caso de Asunción”, indicó el portal nacional del clima con un mapa de estas estadísticas que corresponden al histórico anual de la fecha del 10 de febrero.
Además, dos localidades igualaron sus registros históricos del 2014, agregó Meteorología en el informe. En cuanto a la ola de calor en el país, San Juan Bautista, en Misiones, llegó a su octavo día consecutivo, cumpliendo los criterios de temperatura mínima y máxima para considerarse una ola de calor.
Asunción registró ayer 39,6 grados, superando los 39,2 grados establecidos el 10 de febrero de 1969. En tanto, Pedro Juan Caballero registró 35,2 grados, por encima de los 33.0 grados de 1990. Pozo Colorado marcó 39,2 grados, dejando atrás los 39,0 grados del año 2000.
En General Bruguez hubo 40,5 grados, mucho más que los 39,5 grados del 2001; Pilar, por su parte, tuvo 40,2 grados, más que los 38,9 grados de 1958; en San Juan Bautista alcanzó 39,4 grados, unas céntimas más que los 39,0 grados de 1979. Por último, Caazapá tuvo ayer 39,5 grados, relevando los 37,2 grados del 2023.
Lea también: El miércoles arrancará inscripción en Escuelas Deportivas de la SND para 21 disciplinas
Dejanos tu comentario
¡Qué calor! Se espera un martes caluroso con sensación térmica por encima de los 40 °C
La jornada de hoy, martes 11 de febrero, nuevamente se presenta calurosa y húmeda en todo el país, con vientos predominantes del sector norte y sensación térmica que superará los 40 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Las máximas previstas oscilarían entre 33 y 39 °C en la región Oriental, y entre 37 y 39 °C en la región Occidental, condición que se mantendría al menos hasta mañana.
Cabe destacar que la sensación térmica podría ser entre 3 y 5 °C mayor que la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, para hoy, los chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas se limitarían al norte y este de ambas regiones, mientras que mañana, miércoles 12, y principalmente el jueves 13, se darían en gran parte del país.
Dejanos tu comentario
AFD lanza programa para apoyar a productores a refinanciar deudas
Con el objetivo de proporcionar alivio financiero a productores afectados por los efectos adversos de la sequía en el campo, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzó el Programa de Renegociación Agropecuaria. Esta iniciativa se alinea con las medidas adoptadas por la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), permitiendo a los productores afectados financiar sus deudas y mantener su estabilidad económica.
El programa ofrece un financiamiento de hasta USD 500.000 por prestatario final o su equivalente en guaraníes con un plazo de hasta siete años y periodo de gracia de hasta un año. Tendrá vigencia hasta el 31 de julio del 2025. Los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía podrán acceder al programa a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) habilitadas por la AFD, siempre y cuando no tengan operaciones vencidas por más de 60 días al 31 de diciembre de 2024.
Leé también: Senave capacitará a productores para mejorar negociaciones de exportación
“Esta iniciativa ofrece un respiro económico a los productores agropecuarios, a la par de fortalecer la resiliencia del sector ante futuras adversidades climáticas. Al permitir la refinanciación de sus deudas, los productores podrán continuar con sus actividades sin temor a caer en mora, contribuyendo a la estabilidad del sistema financiero nacional”, expresan desde la banca de segundo piso.
La AFD, en su rol de banca de desarrollo, reafirma su compromiso de responder a las necesidades del sector productivo con medidas contra cíclicas y continúa trabajando para fortalecer la resiliencia y apoyar la recuperación económica, alineándose con las medidas transitorias adoptadas por el BCP y ofreciendo un respaldo crucial en momentos de adversidad climática.
BCP
A través de la Resolución Nº 13/2025, en enero de este año la banca matriz estableció medidas transitorias para mitigar los efectos negativos de la sequía en los sectores agrícola y ganadero. Estas medidas incluyen la renovación, refinanciación o reestructuración de préstamos, la interrupción del cómputo de mora y la flexibilización de plazos sin afectar de forma negativa la calificación crediticia de los beneficiarios.
Te puede interesar: Actividad económica cerró el 2024 con una variación de 4,3 %
Dejanos tu comentario
Escuelas suspenden vuelta a las aulas por ola de calor en el sur de Brasil
Una ola de calor con temperaturas previstas de hasta 40 grados centígrados forzó al Estado brasileño de Rio Grande do Sul a cancelar este lunes la vuelta a las aulas en las escuelas de la red pública, informó el gobierno local. “En cumplimiento de la decisión del Tribunal de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul no habrá clases en las 2.320 escuelas de la red estatal este lunes”, anunció la secretaría de Educación en un comunicado.
La suspensión de las clases afecta a unos 700.000 estudiantes. El tribunal se pronunció a favor del reclamo del sindicato de educadores de este estado del sur brasileño, que pidió posponer el regreso a las aulas tras las vacaciones de fin de año hasta el 17 de febrero.
Te puede interesar: Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
Los maestros alegaron para no dictar clases la “falta de ventilación adecuada y de fuentes de agua suficientes” en las escuelas, considerando las fuertes temperaturas previstas para esta semana. En algunas partes del Estado los termómetros alcanzarán los 40 grados centígrados, según la previsión de la autoridad meteorológica (Inmet), que emitió una alerta roja por las altas temperaturas en el interior de Rio Grande do Sul y otra naranja para el litoral.
La gobernación de Rio Grande do Sul apeló la decisión del tribunal y buscará que la reanudación ocurra antes del 17 de febrero. “El gobierno local está construyendo un modelo de escuela resiliente, adaptable a los cambios climáticos, con adecuaciones en la infraestructura escolar”, explicó la secretaría de Educación.
Lea también: Confirman 51 muertos en accidente de autobús en Guatemala
Las temperaturas deberían bajar a partir del jueves, según el pronóstico del Inmet. En los últimos años, Brasil se ha visto muy afectado por eventos climáticos extremos que están vinculados al calentamiento global, según expertos. En 2024 inundaciones históricas se cobraron al menos un centenar de vidas y golpearon fuertemente la economía de ese rico estado agropecuario.
Fuente: AFP.