En las penitenciarías del todo el país, ya iniciaron las inscripciones para el año lectivo 2025 y hasta la fecha se tiene a un total de 1.516 reclusos inscriptos que tienen la intención de culminar sus estudios básicos. Este año buscan implementar el ingreso de docentes, uso de notebooks y celulares.
Esta semana, representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (Mec) y del Ministerio de Justicia empezaron las reuniones para coordinar el inicio de clases, de alfabetización y educación para las personas privadas de su libertad. Tienen previsto llegar a más de 1.600 personas que buscan la reinserción social en los próximos años.
Tras la reunión que mantuvieron ambos ministerios, informaron que ya se han matriculado 1.034 estudiantes para las clases de Alfabetización y Educación Bilingüe Básica para personas jóvenes y adultas; para el nivel medio se apuntaron 482 internos. Recordaron que las inscripciones siguen abiertas y que las clases arrancan el lunes, 24 de febrero.
Así también, manifestaron que se fortalecerá la educación en los centros educativos para unos 150 adolescentes infractores y que mediante el programa de Atención a Primera Infancia brindarán asistencia a niños menores que viven con sus madres privadas de libertad. Mediante el Registro Único del Estudiante de Educación (RUE) se realizarán los controles de asistencia dentro del sistema penal.
Para el presente año buscan implementar un nuevo modelo de gestión que tendrá espacios apropiados como la renovación de aulas, equipamiento mobiliario, útiles y la reglamentación para el ingreso a los docentes con medidas de seguridad. Así también, el proyecto incluye mejores materiales didácticos como notebooks y celulares, que serán usados bajo manejo de los educadores.
Leé también: Superintendencia de Valores tiene nuevo titular, asumió Rodrigo Ruiz
Dejanos tu comentario
Hambre Cero impacta en la deserción estudiantil y el desarrollo económico, dice ministro
La implementación del programa Hambre Cero en las escuelas ya tiene un gran impacto, tanto en la comunidad educativa como en la economía de las localidades. Así indicó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, quien se refirió a los resultados que ya fueron vistos en los últimos meses del año 2024.
Ramírez indicó la aplicación de este programa desde el Gobierno nacional ya tiene sus beneficios, que va van desde la venta de productos locales a la generación de empleos.
“Toda la dinámica genera en cada comunidad. Por ejemplo, una Gobernación va a generar 200 puestos de trabajos para madres trabajadoras, mujeres trabajadoras que han hecho ya el curso y se han capacitado. Hoy son cocineras, van a darle de comer a sus hijos”, refirió en comunicación con Paraguay TV.
Pode leer: Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”
La reducción de la deserción escolar también es uno de los importantes logros, ya que ofrecer la comida en las escuelas tuvo un importante impacto, de acuerdo al secretario de Estado.
“Escuelas donde iban un 50 o 54 % saltamos al 98 % de asistencia, entonces, ese es un indicador muy contundente de cómo las familias valoran el hecho de que sus hijos estén alimentados, la necesidad que tenían de que sus hijos estén alimentados, y entonces, hay una presencia masiva de chicos en zonas donde antes preferían no ir a la escuela”, explicó.
Estos resultados generan una dinámica de desarrollo en la en las comunidades que ya fueron beneficiados con este programa. “Hay un trabajo que no solamente llega a desarrollar el aula, que también trasciende, sino que tiene un impacto en la economía, la economía local, generamos mano de obra, genera la compra de la productividad local que también se va a ver beneficiada”, apuntó.
Agregó que este impacto se extenderá a todas las localidades del país con el inicio del año escolar donde ya se aplicará el 100 % del programa. “Sin duda hoy esa una de nuestras acciones, no la única, pero muy importante, poner en condiciones todas las escuelas de manera que el proyecto Hambre cero pueda desarrollarse, pueda estar en marcha cuando empiecen las actividades escolares”, sentenció.
Leé también: Hambre Cero dará 40.000 empleos directos, afirma el gobernador de Guairá.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero dará 40.000 empleos directos, afirma el gobernador de Guairá.
El gobernador de Guairá, César Sosa, presidente del Consejo de Gobernadores, señaló que el Plan Hambre Cero arrancará el lunes 24 de febrero y que su implementación generará más de 40.000 empleos, así como oportunidades laborales para las madres de los alumnos. “La mayoría son madres de familia que van a trabajar en la institución donde estudian sus hijos”, destacó.
El Plan Hambre Cero, proyecto emblema del Gobierno del presidente Santiago Peña, comenzará a alimentar a un millón de alumnos con el inicio de clases el 24 de febrero. El gobernador César Sosa explicó a la 800 AM que, además de garantizar a los niños el desayuno, el almuerzo y la merienda, el plan contribuirá a generar más de 40.000 empleos directos a nivel nacional.
“Como prometió el presidente de la República desde el día uno, desde el inicio de clases, se empezará este gran proyecto que cambiará la realidad de la educación y la realidad económica de los diferentes departamentos; dará una inyección económica a los pequeños y medianos productores frutihortícolas de cada departamento”, señaló.
Lea también: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Sosa detalló que estos 40.000 empleos directos consisten en puestos como cocineros, auxiliares, limpiadoras, entre otros, en todo el país. Además, Hambre Cero dará trabajo a las madres de los alumnos. Ejemplificó que solo en Guairá, este plan empleará a 1.300 personas, de las cuales 600 son cocineras que trabajarán en la institución donde estudian sus hijos. Para ello, varias madres de familia recibieron capacitaciones sobre manejo de alimentos.
“Con el SNPP estuvimos haciendo cursos de manejo alimenticio, para que ellas también tengan un certificado, una noción de cómo manejar esos alimentos. Esto ya se realizó desde noviembre del año pasado y son prácticamente tres meses de capacitación y la gran mayoría ya tienen todo el curso hecho, faltarían solo los últimos módulos, pero ya a partir del 15 de febrero ya estarán listas para trabajar desde el 24 de febrero”, explicó.
Al garantizar que los alumnos de sus escuelas reciban desayuno, almuerzo y merienda, el gobernador Sosa refirió que esto representará un ahorro importante para sus familias de casi G. 800.000 mensuales, considerando que el promedio de hijos por familia es de dos niños. “No solamente se trata de la parte educativa y la del circulante económico en los diferentes departamentos, sino también del ahorro que tendrán con este gran programa”, expresó.
Recientemente, el presidente Santiago Peña se reunió con el Consejo de Gobernadores para ultimar los detalles logísticos para el arranque de Hambre Cero con un servicio de calidad para más de 1 millón de alumnos. También exhortó a los gobernadores a trabajar para garantizar la transparencia en la ejecución de este programa.
Dejanos tu comentario
Potenciarán escuelas y eliminarán plurigrados
- Ciudad del Este. Agencia regional.
En la mañana de ayer fue presentado ante los intendentes de Alto Paraná el plan piloto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para potenciar las instituciones educativas y eliminar las escuelas con pocos alumnos y plurigrados. El distrito de Itakyry es el que contará con más instituciones a ser mejoradas.
La reunión se realizó en la gobernación con la participación del titular del ejecutivo regional, César “Landy” Torres, y el equipo de la Dirección General de Planificación Educativa del MEC, dirigido por la directora general, Mirna Vera, y la titular departamental de Educación, Ana Ríos. También asistieron supervisores educativos. Alto Paraná será el primer departamento del plan piloto y el trabajo comenzó con el estudio de las escuelas a ser seleccionadas para la ejecución del proyecto del MEC y las que serían desactivadas, según explico a La Nación/Nación Media el licenciado Eligio Martínez, secretario de Educación del gobierno regional. Aclaró que existen muchas escuelas con docentes que enseñan varios grados o con plurigrados en una misma sala y “se trata de ver qué institución es la mejor dotada en cada área y concentrar en la misma a alumnos y docentes”.
Las instituciones a ser potenciadas son las que cuentan con mejores condiciones de infraestructura, equipamiento, personal y ambientes de aprendizaje adecuados, según se explicó en la reunión. De acuerdo al plan, docentes y alumnos deberán dejar las escuelas con pocos alumnos y falta de profesores, para trasladarse a instituciones a ser mejoradas.
El licenciado Eligio Martínez dijo que esperan la participación de los intendentes para la definición del proyecto final de escuelas a ser intervenidas, para ser parte del plan piloto, y luego presentar al MEC, que se encargará de gestionar los recursos. Agregó que para el cumplimiento del plan será necesario contar con transportes escolares para los alumnos.
El gobernador César “Landy” Torres remarcó en la “importancia de la coordinación entre todas las partes involucradas a nivel departamental, municipal y nacional para desarrollar una sólida línea de trabajo que demuestre el compromiso de Alto Paraná con la educación de sus niños y jóvenes”. La directora general de Planificación Educativa del MEC, Mirna Vera, dijo que el objetivo del MEC no es cerrar instituciones, sino fortalecerlas, garantizando infraestructura, docentes, equipamiento, alimentación y tecnología para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de febrero
Caso Pecci: critican pesquisa tras acusación de presidente colombiano a Marset
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, criticó las irregularidades en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Destacó que la afirmación de Petro, señalando a Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen, desmonta el relato que involucraba a Cartes en el caso.
El presidente de Colombia afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Las declaraciones fueron realizadas en un informe al Consejo de Ministros, lo que les otorga un peso institucional significativo.
El abogado Ovelar señaló a radio Universo 970 AM que estas revelaciones refuerzan la necesidad de revisar el rol desempeñado por la Fiscalía colombiana, en especial por el fiscal Mario Burgos. Según Ovelar, Burgos habría desviado la investigación y obstaculizado el esclarecimiento de los verdaderos autores intelectuales del crimen. “Si a Cartes no le involucran, no es negocio”, significó.
Ambicioso programa llegará a 1 millón de alumnos y generará 40 mil empleos
Los 15 gobernadores colorados garantizaron la efectividad del programa Hambre Cero en las escuelas, que busca beneficiar a más de un millón de niños y generar alrededor de 40.000 empleos directos.
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó en entrevista con el canal GEN la importancia de esta iniciativa, que proporcionará desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes de las escuelas públicas desde la etapa inicial hasta el noveno grado. Además, enfatizó que Hambre Cero no solo contribuirá a la nutrición infantil, sino que también representará un ahorro significativo para aproximadamente 450.000 familias.
“Este programa no solo impacta en la educación y la alimentación de los niños, sino que también impulsa el empleo y la economía local. Se generarán 40.000 puestos de trabajo directos para cocineras, auxiliares y personal de limpieza, y se fortalecerá a los pequeños y medianos productores, quienes suministrarán los alimentos sin intermediarios”, afirmó Sosa.
Presentan libelo acusatorio contra el diputado Orlando Arévalo
El sector opositor presentó el libelo acusatorio por uso indebido de influencias contra el diputado colorado Orlando Arévalo tras la divulgación de sus chats con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes. El documento cuenta con 21 firmas en total.
El pedido será remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis. Los diputados opositores que impulsan la denuncia anunciaron ante la prensa que Arévalo será convocado el próximo lunes para ejercer su derecho a defensa antes de que el caso sea tratado en el pleno.
Lo que dijo Alfaro sobre Orlando Gill, el arquero que la rompe en Argentina
Gustavo Alfaro sigue muy de cerca la impresionante evolución de Orlando Gill, quien se hizo figura bajo los tres palos del San Lorenzo de Almagro. El portero compatriota se vistió de bombero para cubrir el puesto tras la lesión de Facundo Altamirano, el titular.
Si bien el entrenador Miguel Ángel Russo pidió un hombre de experiencia, finalmente el club argentino optó por apostar por el compatriota de 24 años y 2 metros de altura.
“Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez. Defiende el arco de un equipo grande”, señaló Gustavo Alfaro, el seleccionador de la Albirroja absoluta a los medios de prensa, demostrando que está al tanto de las actuaciones de Gill.
Meteorología: ambiente caluroso y con lluvias en gran parte del país
Este jueves 6 predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 39 °C tanto en la región Oriental como en la Occidental. Debido al alto contenido de humedad, la sensación térmica podría superar en 2 a 4 °C la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén de variada intensidad, incluso acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país. Estas condiciones persistirían para mañana, mientras que para el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones. No se descarta que estas puedan ser intensas, con características de rápido desarrollo y corta duración.