Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un inquilinato ubicado en el barrio San Juan de Fernando de la Mora, donde no solo se vendían estupefacientes, sino que también funcionaba como punto de consumición para los adictos de la zona. Dos detenidos, identificados como Jorge Daniel Almirón Barrientos y Alfredo Benítez, son sindicados de distribuir crack y cocaína al menudeo.
Almirón Barrientos utilizaba como fachada para la comercialización de los estupefacientes una despensa que se encontraba en la planta baja del inmueble; en el lugar fueron incautadas 34 dosis de cocaína, además de una importante cantidad de dinero en efectivo. Él mismo ocultaba las sustancias dentro de los ladrillos de una muralla.
Podés Leer: Una camioneta se incendió sobre la avenida Eusebio Ayala
Por su parte, Alfredo Benítez utilizaba una de las habitaciones del sitio como punto de comercialización y consumo. De su poder fueron incautadas 27 dosis de clorhidrato de cocaína y 900.000 guaraníes en billetes de baja denominación.
“Este trabajo tuvo un resultado positivo gracias a los habitantes de la comunidad que se acercaron a la Senad y denunciaron que en este lugar se estaban comercializando estupefacientes. Este sitio, además de ser un punto de venta, funcionaba como punto de fumo para las personas que compraban estas drogas. Cabe destacar que siempre en los casos de denuncia se trabaja en completo anonimato para precautelar la seguridad de los denunciantes”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, en un comunicado oficial.
Lea También: Choque entre camiones de gran porte deja una víctima fatal en Naranjito
Dejanos tu comentario
DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, mencionó que trabajan en una iniciativa que permita la incautación de productos de contrabando sin necesidad de orden judicial. Agregó que presentarán el proyecto al Congreso Nacional en el primer trimestre de 2025.
“Queremos dar una mayor fuerza al combate al contrabando, pero enfocado en poder incautar los productos sin la necesidad de una orden judicial. Teníamos casos donde se esperaba la llegada de la Fiscalía, el juzgado ya desaparecían los productos. Creo que por acá podemos explorar algunas metodologías que sean más eficiente en el momento de la incautación y la lucha real”, sostuvo.
Las afirmaciones de Orué surgen tras la presentación del Plan Anticontrabando 2025, concretado este último jueves mediante una reunión interinstitucional con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Defensa Nacional, y representantes del sector privado como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).
“Buscamos trabajar más coordinadamente con las diferentes instituciones, obtener más resultados y encontrar a los financistas donde básicamente no se tenían resultados. Antes contábamos solo con las cargas, pero no con los datos de quiénes son los financistas”, refirió en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Orué acotó: “Queremos ir con todo en esta lucha; cambiamos las estrategias, y a todo el equipo que estaba llevando adelante esta tarea, designamos a personas en base a sus experiencias. Hemos hecho un proceso de selección a través de diferentes evaluaciones, como las psicotécnicas y de actitud; también pasaron por el polígrafo. Esto nos permite tener un panorama mucho más claro de que estamos designando a las personas correctas para este trabajo tan delicado”.
Ante la consulta sobre si las causas vinculadas al contrabando deberían declararse imprescriptibles, el alto funcionario de Estado refirió que “creo que debemos hacer un análisis social y definir, como sociedad, qué es lo que queremos. Estamos trabajando mucho con los gremios y las asociaciones para obtener mejores resultados”.
De acuerdo con datos de la DNIT, el combate al contrabando logró resultados significativos el último año, con incautaciones que superaron los USD 20 millones en productos ilegales durante 2024.
Te puede interesar: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de febrero
Residencia presidencial: Contralor resalta que Peña tiene justificado su patrimonio
La Contraloría General de la República destacó que el presidente Santiago Peña cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y que su declaración patrimonial justifica correctamente la adquisición del inmueble, a pesar de que el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual termina beneficiando al mandatario en el caso de hacerse en este momento un examen de correspondencia de sus bienes.
En entrevista con la radio 730 AM, el contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó el motivo por el cual la institución no indaga a fondo la construcción de la vivienda del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino. En ese sentido comentó que la Constitución y la ley establecen que el examen de correspondencia patrimonial al presidente debe realizarse en 2028, al finalizar su mandato.
“La regla dice que al presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. ¿Por qué haría algo diferente? Si lo hago, podría presumirse dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley y, dos, que si todo sale bien, estoy actuando fuera de la ley para proteger la investidura presidencial”, señaló Benítez.
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Nuevos desvíos en la avenida Mariscal López por obras de remodelación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema de desvíos en la zona. A partir del jueves 6 de febrero, la calle 5 de Septiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López debido a las obras de renovación integral que se llevan a cabo en la zona cercana a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán tomar la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Septiembre, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López usando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
La DNIT logra aumento de 9,1 % en recaudación total al cierre de enero
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.
Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior.
Orué detalló al diario La Nación/Nación Media el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas. Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Podes leer: Fleitas claudicó en su pensamiento principista al convocar a elecciones, critica Vaesken
Causa contra Giuzzio
Por otra parte, el ministro también cuestionó que hasta el momento no avanzan las investigaciones en la causa contra el exministro de la Senad y del Interior, Arnaldo Giuzzio, del gobierno de Mario Abdo Benítez, por supuestas conexiones en actividades que favorecieron al crimen organizado.
“Yo desconozco, creo que la mayoría desconocemos totalmente el estado actual de las investigaciones, sé que el exministro del Interior está imputado en una causa, evidentemente hay chicanas de por medio, porque no puede ser que eso no avance. Esto hay que analizar desde el punto de vista judicial, desde el punto de vista de las eventuales sanciones a los abogados que dilatan el proceso injustificadamente o de manera muy alevosa, hay demasiados factores a tener en cuenta”, comentó.
“Lo más peligroso de esto es que eso está calladito, nadie se acuerda de la causa y, lo peor de todo, como si fuese una broma de mal gusto, hay medios de comunicación que lo llaman gran constructor de la lucha contra el narcotráfico en materia de seguridad, es una vergüenza”, sentenció.
Te puede interesar: “Memoria y Futuro” evocó en CDE caída de la dictadura e inicio democrático
Dejanos tu comentario
Eliminan 33 hectáreas de marihuana en Itapúa
En el marco de un operativo conjunto entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) con sus efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró –en el segundo día del operativo denominado Rafaelo– la destrucción de 33 hectáreas de plantación ilícita de marihuana en la reserva San Rafael, departamento de Itapúa.
El comandante del CODI, general de brigada Abel Acuña, en conversación con el programa “Tarde de perros” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que fueron desplegados más de 100 hombres para cumplir con esta tarea, la cual no solo consistió en la destrucción de las plantaciones, sino también en la quema de la droga y de tres campamentos improvisados que se encontraban en el lugar.
Con las actualizaciones, el total de la droga destruida equivaldría a unos 51 mil kilos una vez procesada, así también se incautó una gran cantidad de marihuana picada y prensada ya lista para su distribución, herramientas varias y equipos usados para la producción de la droga.
“Es muy preocupante el nivel de deforestación que existe en la actualidad en la reserva de San Rafael por el cultivo ilícito de marihuana; esto está destruyendo prácticamente la reserva. Eso sí, la producción que sale de acá va directamente a la Argentina y como no se estaba incursionando en ese sector, estaban realizando sus trabajos libremente. Ahora, ya en coordinación con la Senad, vamos a intensificar ese equipo de tareas”, comentó el comandante Acuña.
El comandante destacó que la única manera de realizar un trabajo eficiente en la zona es trabajando entre varias fuerzas, ya que debido al difícil acceso hasta este tipo de puntos se necesita apoyo aéreo y además, numerosos equipos que lleguen desde diferentes ubicaciones, generando un control total del área.