Esta semana arrancaron las clases en instituciones privadas y desde el próximo lunes, 24 de febrero, en escuelas de sector estatal, por lo que desde el Ministerio de Salud recordaron que el peso excesivo de las mochilas puede afectar a la columna de los estudiantes, especialmente en los que están en etapa de crecimientos y desarrollo. Instan a los padres a controlar el peso y a los docentes a crear un horario de clases equitativo.

Los profesionales recomiendan que el peso que cargue un alumno en las mochilas sea menor o igual al 15 % de su peso corporal. Es así que un chico que pesa 30 kilos no debe cargar una mochila que supere los 3 a 4 kilos. “Si lleva una mochila cuyo peso supere lo recomendado tiene riesgo de lesiones en la espalda, afectando músculos y articulaciones”, aclararon.

Explicaron que existen varios tipos de lesiones que se pueden desarrollar a consecuencia de llevar mochilas en la espalda o con ruedas como dolor de espalda hasta una escoliosis más conocida como desviación o curvatura anormal de la columna vertebral. Otra lesión puede ser la cifosis o arqueamiento anormal de la espalda, y artrosis precoz que afecta el crecimiento de los huesos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los docentes deben realizar los horarios de las diferentes materias, de manera que los estudiantes puedan llevar a diario solo los útiles necesarios sin superar el 10 % - 15 % de su peso corporal. Se pueden implementar medidas orientadas a disminuir el peso de las mochilas, como el uso de un fichero con los apuntes diarios de cada materia, en lugar de un cuaderno por cada una de ellas”, resaltaron.

Los alumnos deben cargar mochilas que no superen el 15 % de su peso corporal. Foto: Archivo

Puede interesarle: “Lentes Lilas”, herramienta para manejo respetuoso de noticias sobre casos violencia contra la mujer

Tipos de mochilas y lesiones

En el caso de que el estudiante utilice las mochilas convencionales o colgantes, es importante que mantenga una buena postura, la espalda recta y no curvada, se debe evitar que la use por más de 15 minutos. Además, de utilizar siempre las dos asas de la mochila y que queden bien ajustadas, porque cargar la mochila sobre un solo hombro puede tensar los músculos y dañar la columna vertebral.

Para los que usan mochila con ruedas, se recomiendan aquellas que se puedan empujar, porque las que se estiran pueden provocar extensión del hombro, comprometer las articulaciones de muñeca, codo y hombro, aumentando el riesgo de padecer lesiones como síndrome subacromial, tendinitis o subluxaciones del húmero.

Tips para elegir mochilas

A la hora de comprar o escoger las mochilas se debe tener en cuenta que las mismas tengan correas acolchadas y lo más anchas posible. Deben tener un cinturón abdominal que ayude a dar más estabilidad y es muy importante que tenga varios compartimentos para una buena distribución de los útiles.

Los útiles más grandes y pesados tienen que ir en el compartimiento trasero cerca de la espalda. Los de peso medio deben colocarse al fondo de la mochila y los más livianos, situarlos a la altura de los hombros. El uso de la mochila con rueditas podría producir menores adaptaciones en tobillos, caderas, pelvis y tronco que el uso de la mochila al hombro y a la espalda, cargando el mismo peso.

Recomiendan que los artículos más pesados vayan en el compartimiento trasero cerca de la espalda. Foto: Archivo

Puede interesarle: Capacitación de electromovilidad en Corea recibe postulaciones hasta el 7 de febrero

Déjanos tus comentarios en Voiz