Numerosas escuelas tanto de la capital, del departamento Central y del interior del país arrancaron este lunes 3 de febrero las actividades escolares, recibiendo nuevamente a los niños y adolescentes, que, tras el periodo de receso, volvieron a las aulas con alegría por el reencuentro con sus compañeritos.
Otras instituciones educativas tienen prevista la vuelta a clases para esta semana, en tanto que una gran mayoría de los colegios y escuelas privadas lo hará en la segunda quincena de febrero. Las instituciones del sector oficial recibirán a los niños y adolescentes en las aulas recién el 24 de febrero, según establece el calendario escolar oficial del Ministerio de Educación y Ciencias.
Algunas de las instituciones que ya arrancaron con todo la actividad escolar es el colegio San Sebastián de San Lorenzo, donde desde tempranas horas se pudo ver la larga fila de vehículos en los alrededores, así como a padres y hermanos acompañando para el primer día de clases de los alumnos.
En el colegio Nihon Gakko también reiniciaron las actividades, con un gran festival de bienvenida donde los alumnos demostraron su talento artístico para deleitar a sus compañeros, a los padres que acompañaron a sus hijos así como a todos los presentes. El acto contó con la presencia de las autoridades de la institución.
El colegio Sek arrancará el 12 de febrero para los alumnos de Kínder, el 13 los alumnos de 1° a 6° de primaria y el 14 de febrero los alumnos de 7° a 3° de enseñanza media. El colegio Iberoamericano arrancará las actividades desde el 7 de febrero, por citar algunas.
Dejanos tu comentario
La oposición está impregnada del “gen de la amargura y el odio”, cuestiona diputado Gamarra
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, cuestionó que durante el plenario se hayan escuchado frondosos discursos de odio y desprecio hacia los paraguayos, motivados por el “gen de la amargura y el odio” insertado en la oposición desde hace muchos años.
Durante el estadio de oradores de la sesión ordinaria, cuestionó que hoy la oposición les molesta que los niños reciban alimentos en las escuelas, se renueven los mobiliarios en todas las escuelas públicas. Sostuvo que siente “envidia sana” del presidente de la República Santiago Peña, por ser el primer presidente en renovar el 100 % de los mobiliarios en las escuelas y alimentar a un millón de niños y generar fuentes de trabajo sobre todo en el campesinado.
El legislador oficialista salió al paso de lo expresado por su colega Guillermo Rodríguez, de la bancada Conciencia Democrática del Este “Yo Creo”, quien cuestionó al presidente Peña alegando que “sería triste” estar en su lugar ante las supuestas crisis que ellos intentan instalar, en el marco de la movilización de los campesinos.
En ese sentido, el diputado Gamarra recordó que cuando se proyectó la Itaipú Binacional se habló de un gran negociado, cuando se hacía Yacyretá se habló de un “elefante blanco”, afirmando que lo mismo se dijo de IPS, la construcción de Ruta 1 y 2, y así en muchas otras grandes obras que hoy disfrutan todos.
“Por lo visto el gen de la amargura está insertado en la oposición, y por lo visto se traslada de generación a generación. Porque hoy escuchamos frondosos discursos de odio hacia los paraguayos, de desprecio. Cómo es que vamos a estar tristes, si los niños reciben nuevos mobiliarios en sus escuelas. Qué feliz ha de ser Santiago Peña, tengo una envidia sana de mi presidente, me encantaría estar en su lugar y sentir esa felicidad”, expresó el legislador.
Agregó que se comprende igualmente el “cero grado de objetividad” de algunos de sus colegas, que se callaron hace poco más de 2 años cuando morían miles de paraguayos en los hospitales.
“Aquellos que ni dijeron ni mu, por los asaltos y saqueos en las instituciones. Claro que les va a molestar los pupitres nuevos, alimentos a los niños, nuevos empedrados; claro que van a odiar que los jóvenes reciban capacitación y becas de estudios. Porque ellos solo van a celebrar si se recibe de ministro algún Vierci, o solo van a celebrar si se compra los útiles de la familia Zuccolillo, y seguramente van a pedir una pequeña pautita con Itaipú”, indicó.
Sufren de ceguera
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador explicó que planteó esta exposición, debido a que sus colegas sufren de algún tipo de ceguera o no ven las noticias o redes sociales, ya que en un año y medio el gobierno de Santiago Peña, hizo ya mucho más que décadas de gobierno del cual incluso ellos fueron parte no hace muchos años.
“Ellos constantemente están con el discurso que el gobierno colorado lleva 70 años, pero se olvidan de que solo hace 10 años fueron gobierno y que hace 5 años hicieron gobierno con Mario Abdo. Ellos fueron parte, y ni siquiera fueron capaces de llegar al 10 % de la cantidad de entrega de títulos que entregó en un año y medio el gobierno de Peña. No fueron capaces de alimentar ni al 10 % de los niños en las escuelas, lo que hoy se hace al 100 %. No fueron capaces de renovar el mobiliario, ni de media escuela”, señaló.
Al respecto, Gamarra señaló que por eso fracasan en sus convocatorias a movilizaciones, porque esa es la respuesta de la gente a sus discursos de odio. “Por eso su convocatoria es nula, nadie les sigue, no tienen convocatoria, no tienen pueblo, no tienen credibilidad, por eso les queda armar el circo, embarrar la cancha, gritar, patotear y lograr algún espacio en algún medio que está resentido porque ya no reciben el chupete que les daba otros gobierno”, concluyó.
Siga informado con: Diputados manda al archivo pedido de interpelación a la ministra de Salud
Dejanos tu comentario
Tras rechazar menú, el MEC concientizará a los padres para evitar que los niños queden sin almorzar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras. Teniendo en cuenta que el programa Hambre Cero busca enseñar sobre la importancia de tener una alimentación saludable.
“Estamos trabajando en esta escuela, a veces las diferencias son barriales, familiares o partidarias. Este episodio es diferente al que se registró antes, ya que en esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar e intercambiar opiniones y construir algo. Estamos trabajando para resolver las diferencias de una manera más armónica y constructiva”, dijo Ramírez, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Manifestó que lamentablemente los estudiantes no recibieron el almuerzo a hora, pero luego un grupo logró acceder al menú, que es altamente aceptado. “El menú es estudiado y lo más proteico posible. La carne de cerdo tiene muchas ventajas y creemos que es importante introducirla en la alimentación. Las verduras, frutas y legumbres van siendo introducidos a la vida de los niños”, confirmó.
Aseguró que se pueden ir viendo la forma de alternar la presentación de los platos, por ejemplo la carne de cerdo puede no ser picadita sino en trozos más grandes. “Pero el comer esta carne, el poroto y verduras está estudiado, se puede confirmar que son los nutrientes que los estudiantes necesitan en esta etapa de crecimiento. La comida se convirtió en un acto pedagógico”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
MEC: mesas y sillas ergonómicas podrán usarse para comer en el aula
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmó que los mobiliarios que fueron aprobados en el proceso de licitación de Itaipú son mesas y sillas ergonómicas que serán más cómodas para los estudiantes. Además, están pensados para el programa “Hambre Cero” porque podrán ser utilizados para que los alumnos y alumnas puedan comer en las salas de clases, atendiendo a que no tienen comedor en varias instituciones.
“El presidente hizo mucho hincapié en mejorar la calidad de los muebles escolares y que tengan las características que cualquiera de nosotros quisiera tener para nuestros hijos, la máxima calidad significa hoy sillas y mesas ergonómicas”, expresó Luis Ramírez, ministro de educación, en entrevista con el programa “Tarde Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Detalló que se trata de muebles que favorecen a la postura de las personas como a la concentración, en este caso de los estudiantes que están sentados por varias horas. “Las sillas y mesas ergonómicas favorecen el trabajo de largo tiempo. Todo esto independientemente de la calidad, resistencia, durabilidad o el material del que está hecho. Además, son cómodos y ayudan a la concentración”, señaló.
Afirmó que se trata de mobiliarios inteligentes en los que los chicos, además de hacer las tareas durante la jornada, podrán comer dentro del programa “Hambre Cero”. Ramírez recordó que en muchas instituciones optaron por la posibilidad de comer en las salas de clases ante la falta de comedores y cocinas en el recinto.
“Estas mesas están hechas para soportar el proyecto de almuerzo en las escuelas. En muchas instituciones eligieron la modalidad de comer dentro de las aulas, entonces la mesa tiene esa posibilidad, de ser limpiada con facilidad con agua o alcohol. Se trata de la máxima calidad para el aprendizaje y la utilidad”, aseguró.
Distribuirá 330 mil muebles
El ministro indicó que se distribuirán un total de 330 mil mesas y sillas en instituciones educativas públicas en los distintos departamentos del país. Las sillas tienen una inclinación especial que favorece a la concentración, logrando la dinámica de no experimentar cansancio mientras se desarrolla la clase.
“Llegaremos a la cobertura del 100 % de las necesidades y explico el porqué: resulta que con estos muebles estamos cubriendo tres turnos en cada institución educativa. Lo que implica que cada pupitre llega a tres alumnos y con esa cantidad estaríamos cubriendo la cantidad de estudiantes de las escuelas públicas”, aclaró.
Agregó que se tratan de muebles altamente resistentes y livianos para que los estudiantes puedan realizar dinámicas o reubicarse dentro de la sala de clases a diferencia de los muebles de madera que son pesados. Las mesas nuevas son más amplias, lo que permitirá a los alumnos usar más materiales sobre las mismas.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: un compromiso real con el bienestar y el futuro de Paraguay, afirma Alliana
El Gobierno de Paraguay reafirma su compromiso con el programa Hambre Cero, una iniciativa que busca garantizar el almuerzo escolar para miles de estudiantes en todo el país.
“Garantizamos el almuerzo escolar para miles de estudiantes, acompañando a las familias, impulsando la producción local y fortaleciendo nuestra economía. ¡Un compromiso real con el bienestar y el futuro de Paraguay!”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana a través de sus redes sociales, donde compartió un emotivo video de Misiones.
Tras un recorrido por Escuelas de Central, Alliana manifestó que “en las escuelas de Central constatamos el éxito del programa Hambre Cero. Ver cómo nuestros estudiantes se benefician de una alimentación adecuada reafirma nuestro compromiso con (el presidente) Santiago Peña para garantizar un Paraguay sin hambre. Con determinación y trabajo en equipo, avanzamos hacia un futuro más justo y saludable para todos”, dijo.
Este ambicioso plan no solo busca erradicar el hambre en la etapa escolar, sino también promover la salud y el bienestar de los estudiantes, acompañando a las familias y fortaleciendo la economía local.
El programa Hambre Cero se implementa en todo el país, con un enfoque especial en los distritos más vulnerables. Se estima que más de 980.000 estudiantes se beneficiarán de este programa, que busca universalizar el almuerzo escolar con criterios de equidad.
El Gobierno de Paraguay, encabezado por Santiago Peña, ha invertido más de 70 millones de dólares en este programa el pasado 2024, y se prevé una inversión total de más de 1000 millones de dólares para los próximos tres años.
El programa Hambre Cero es una muestra del compromiso del Gobierno de Paraguay con la educación y el bienestar de sus ciudadanos, indicó. “Seguiremos trabajando para garantizar que todos los estudiantes tengan las oportunidades que merecen para crecer y prosperar”, aseguró.