La operación conjunta denominada “Rafaelo”, integrada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales.
Los trabajos de erradicación de la hierba maldita abarcaron las zonas ubicadas en los departamentos de Itapúa y Caazapá, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en la región, según el informe proporcionado por la periodista Rocío Gómez.
Intervinientes afirmaron que el operativo interinstitucional atacó la logística de las estructuras delictivas que utilizan las reservas ecológicas para el desarrollo de sus actividades ilegales.
Esta actividad conjunta comenzó el 28 de enero pasado y durante varios días de incursiones en la Reserva Nacional San Rafael, el contingente de unos 100 hombres, sacó de circulación un total de 152.568 kilos de marihuana, con la erradicación de 47 hectáreas de cultivos ilícitos. Se logró la destrucción de 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de la hierba prensada, igualmente desmantelaron cinco campamentos narcos.
Te puede interesar: Itapúa: eliminan 33 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael
Dejanos tu comentario
Ponen en marcha plan para impulsar el cultivo de ajo nacional
Con el objetivo de reactivar el cultivo de ajo en Paraguay, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha un plan en el distrito de General Artigas, departamento de Itapúa. El objetivo es incentivar la producción de esta hortaliza que es muy requerida en las mesas paraguayas.
La iniciativa del MAG cuenta con la participación de 62 productores con experiencia en el rubro y abarcará una superficie de 27,25 hectáreas. Vale señalar que el ajo es muy demandado en nuestro país, pero actualmente no se cultiva a gran escala. Esta situación hace que cada año se debe recurrir a la importación, especialmente de Argentina.
Según expertos, las condiciones climáticas y de suelo en Paraguay no son favorables para su cultivo en gran escala. No obstante, con la intención de fortalecer la producción y mejorar las oportunidades para los agricultores, el Gobierno está impulsando su cultivo con el apoyo de la Municipalidad de General Artigas y los técnicos del MAG.
La Comuna se comprometió a trabajar en la preparación del suelo, mientras tanto el MAG, a través de la Dirección de Extensión Agraria, realizará el acompañamiento técnico para fortalecer la producción.
En el marco del proyecto “Plan de Producción de Ajo Zafra 2025″, se realizaron reuniones con organizaciones de productores dedicadas a este cultivo, con el objetivo de levantar datos conforme a los criterios de selección. El trabajo estuvo a cargo de los técnicos de la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) y del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA).
Dejanos tu comentario
Se mantiene alta ocupación hotelera en Cordillera e Itapúa
Desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) indicaron que se mantiene el 100 % la ocupación hotelera en algunos puntos del país como en Cordillera (San Bernardino) y el departamento de Itapúa. Asimismo, están trabajando para replicar estos niveles en otros meses del año e instando a los hoteleros a no exagerar con los precios.
La directora de Marketing de la institución, Antonia Cárdenas, indicó que estos lugares son los principales puntos elegidos para el verano y además los extranjeros que buscan disfrutar de los atractivos. ”Por ejemplo, con los corsos que ya arrancaron en enero llevan a que la ocupación hotelera suba a un 100 %”, remarcó a la 650 AM.
Cárdenas explicó que actualmente la oferta es muy amplia, con precios para todos los bolsillos y diversidad en los establecimientos que dispone el mercado. “Por ejemplo, aquellos que ya llevan años son un poco más costosos que los nuevos, por decirlo así. Desde la Senatur no podemos regular los costos ya que no depende de nosotros, sino también otras instituciones”, dijo.
No obstante, a la hora de capacitar y habilitar apuntan a que se tome conciencia de que los costos “no suban a los cielos”. Añadió que en temporada alta los montos siempre son más altos que en temporada baja, pero sí el abanico es muy amplio en el sector.
Lea más: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
La representante de la Senatur subrayó que lo que ayuda al Paraguay como destino para los turistas es el clima bastante cálido, ya que no se registran temperaturas muy bajas con frecuencia. “Yo creo que estamos creciendo en ese sentido y dentro de poco podremos aumentar la ocupación hasta el 100 %”, expuso.
Otro punto que atrae a flujos de turistas es Villarrica, con sus corsos que también empezarán el próximo fin de semana. Igualmente el Rally Mundial a realizarse en Itapúa marcará un hito en cuanto a turistas nacionales e internacionales en el mes de agosto. “Vamos a recibir a más de 50.000 turistas de todas partes del mundo y con este evento ya superamos todos los récords”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Un vehículo chocó nuevamente contra el tren internacional de Encarnación-Posadas
Este viernes, una camioneta chocó contra el tren Internacional Encarnación-Posadas en zona de la Armada Naval Paraguaya, en el departamento de Itapúa. Se presume que el rodado sufrió un desperfecto mecánico o que el conductor no logró divisar al transporte que llevaba una importante cantidad de pasajeros.
Según el reporte policial, el accidente se registró en la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz, precisamente en el acceso de la Armada. El hecho fue grabado por testigos en el vídeo se puede ver que una camioneta blanca quedó totalmente destruida tras el impacto, hasta el momento no se reportaron personas heridas.
Blas Arzamendia, director de migraciones de Encarnación, quien fue testigo del hecho, explicó que se trata de una camioneta de color blanco que contaba con chapa paraguaya y que aparentemente tenía la intención de ingresar a la armada. Presumiblemente pensó que el tren venía lento o tuvo algún desperfecto mecánico y chocó contra el tren.
Podés Leer: Las aguas residuales de los hospitales siempre son tratadas, asegura titular de Essap
“El tren iba pasando frente a la prefectura naval en ese momento, el vehículo aparentemente no vio al tren y chocó contra este, eso fue lo que pasó. Esta camioneta tenía chapa paraguaya, al parecer iba a entrar a la Armada, como testigo no vi a ninguna persona herida”, detalló Arzamendia, en entrevista con la corresponsal Nación Media, Rocío Gómez.
Apuntó que todo ocurrió frente al portón de acceso de la naval y que el rodado quedó destruido en la parte frontal. “El vehículo quedó inservible tras el choque. No sabría decir cuántas personas iban en el interior porque quedó a unos 40 metros del siniestro porque es zona de la prefectura”, puntualizó.
Lea También: Colegio de Policía de Concepción reabre con 210 nuevos aspirantes
Dejanos tu comentario
Alumnos de CTN se capacitan en reglamentos para el Mundial de Rally Paraguay
Estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CTN) recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), de cara a la realización del Mundial de Rally 2025 en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto del corriente año.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será la región del sur del país, que prevé una convocatoria de más de 250.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 % de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Esta competencia mundial no solo será un evento deportivo de primer nivel, sino también una oportunidad única para que los alumnos del CTN pongan a prueba sus conocimientos y habilidades en el mundo del automovilismo.
Acciones
En una reunión entre el director ejecutivo del WRC, César Marsal; el director de la Prueba, Sergio Arrellaga; el jefe de Verificadores Técnicos del TACPy, Sabino Ramírez; y el coordinador de la carrera de Mecánica Automotriz del CTN, Arnaldo Cabrera, coordinaron acciones para que estos alumnos cumplan funciones específicas de verificación en el parque de reparaciones durante el desarrollo del WRC.
Estos estudiantes ya tienen experiencia en competencias automovilísticas a nivel nacional, pero esta será la primera vez que participen en un evento de la magnitud del WRC. Para ello, recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la FIA, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos y prepararse para los desafíos que implicará la verificación de los vehículos de competición.
Lea más: Aneaes y Coneau fortalecen lazos para mejora de la educación superior en la región
“Los alumnos capacitados participan de manera constante en este tipo de competencias, pero en esta ocasión serán capacitados con reglamentos de la Federación internacional del Automóvil”, dijo el Director Ejecutivo del Rally César Marsal.
La participación de los alumnos del CTN en el WRC Paraguay es una muestra del compromiso de los organizadores del evento con la formación de jóvenes profesionales en el área del automovilismo. Además, esta iniciativa contribuye a fortalecer el vínculo entre el deporte y la educación, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones de técnicos especializados.
Te puede interesar: Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030