Detienen a joven por brutal golpiza a su pareja en Cambyretá
Compartir en redes
Una joven de 19 años debió ser internada de urgencia en el Hospital Regional de Encarnación debido a que su pareja le propinó una golpiza, a raíz de la cual sufrió un traumatismo craneoencefálico y varios golpes de gravedad en el rostro. El hecho se registró en el barrio Arroyo Porã, del distrito de Cambyretá, en el departamento de Itapúa.
La víctima fue identificada como Marisa Belén Sanabria Roa, quien se encuentra actualmente internada y será sometida a varios exámenes médicos para determinar la gravedad de sus heridas, en especial las sufridas en la cabeza, ya que el estado en el que llegó era bastante delicado.
Por su parte, agentes de la comisaría 115 del barrio Arroyo Porã, tras recibir la denuncia de la brutal agresión, realizaron un operativo de búsqueda que culminó con la captura de Orlando Ezequiel Coronel Sánchez, de 23 años, quien, tras percatarse de la presencia policial, habría intentado fugarse por la parte trasera de la vivienda.
La madre de la víctima, Elisa Roa, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que esta no sería la primera ocasión en que su hija es víctima de violencia por parte de su pareja, y que en los anteriores episodios el hombre fue puesto en libertad inmediatamente, por lo que volvía por la joven y los dos hijos que tienen en común, una niña de 2 años y un bebé de 8 meses.
“Lo único que pido es justicia, porque si bien ya está detenido ahora, si se le suelta otra vez, mi hija no va a poder estar en paz porque tampoco le deja que vuelva a mi casa. Él es muy violento y peligroso, y según me dijo mi hija, esto sería por el consumo de alcohol y también de drogas, lo cual le cambia completamente”, comentó Elisa Roa a NM.
Actualmente se cuenta con tres ediciones de este material, la más actualizada es la tercera y están en proceso de cuarto material que incluirá talleres, capacitaciones y cursos para los comunicadores. La idea es que cuando se comuniquen los casos de violencia o feminicidios sean más respetuosos. Además, de sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones para un cambio en la reacción de la sociedad.
“La idea surgió en el 2008 por la gran cantidad de hechos de violencia que se reportaban y reportan a nivel país. En aquellos tiempos era más cruel como se publicaban las noticias. Porque finalmente son los derechos de otras personas, detrás de estas mujeres hay una familia, hijos, papá, mamá, entre otros y el caso empeora cuando es feminicidio”, refirió Celeste Molinas, directora de comunicación del ministerio, en La Nación/Nación Media.
Manifestó que esperan que la cuarta edición sea más interactiva y que sea una herramienta para mejorar el enfoque de la información. “La idea es que con la cuarta edición se realicen conversatorios, talleres y cursos más frecuentes, que todo sea virtual porque es una manera más interesante de llegar a los periodistas”, aseguró.
Material disponible para comunicadores. Foto: Captura de pantalla
Confidencialidad
Molinas indicó que el artículo 9 de la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” garantiza el respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad. En la misma se prohíbe la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de la víctima.
“Estamos hablando de derechos humanos de las mujeres y sus familias. No se puede publicar ningún dato de la mujer que está siendo asistida, se debe cuidar no victimizarlas. Es importante que todos los medios tengan en cuenta estos detalles y sea de manera respetuosa, pensando que es su hermana, hija, mamá o tía. Lentes lila está accesible a todos los medios y la población”, señaló.
Las personas interesadas en acceder al material Lentes Lilas pueden acceder en formato digital https://acortar.link/N5uQrV. Este está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y a la población en general. “Los medios de comunicación son imprescindibles para trabajar, en el marco del respeto de los derechos humanos, por un Paraguay libre de violencia”, destacó.
Buscan concientizar sobre los tipos de violencia. Foto: Ilustrativa/Archivo
La concientización
La profesional resaltó que es muy importante el apoyo de los medios de comunicación para las campañas de concientización y sensibilización para no llegar a los casos de violencia. En Paraguay existen 15 tipos de situaciones que son catalogadas como violencia dentro de la nueva ley y que es muy importante que puedan reconocerlas.
“No queremos más casos de violencia o de feminicidios, porque es sinónimo de que estamos fracasamos como Estado y como sociedad. Podemos decirle a las mujeres cuáles son los tipos de violencia, para que tengan un parámetro y se den cuenta de sí están pasado o no por un caso de violencia, para que puedan recurrir a los estamentos que puedan brindar ayuda”, confirmó.
Afirmó que las personas más cercanas son las que ayudan a las víctimas a sostenerse y que también son los familiares los que logran identificar cuando una mujer está pasando por un caso de violencia. “No siempre una mujer que hizo una denuncia quiere sostener porque le quieren a sus parejas bajo la promesa de cambiar, pero hoy en día ya no se puede retirar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar”, manifestó.
DATOS CLAVES
Los tipos de violencia son: feminicida, física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos; patrimonial y económica; laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.
La trata de personas para explotación sexual, el acoso sexual, la violación y la coacción sexual son otras formas de violencia reconocidas.
Para denunciar hechos de violencia contra la mujer a nivel nacional se puede recurrir a la comisaría más cercana (Policía Nacional), Ministerio Público (Fiscalía), Poder Judicial (Juzgado de Paz), Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Pública, Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) y en SOS Mujer línea 137 que opera las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados.
Hospital Regional de Encarnación atendió a 400.000 pacientes
Compartir en redes
En el año 2024, el Hospital Regional de Encarnación registró destacadas cifras que muestran el alcance de su labor: 399.601 pacientes atendidos, 4.462 procedimientos quirúrgicos realizados y 847 nacimientos, brindando asistencia a madres y recién nacidos. Su atención semanal equivale a un promedio de 7.700 pacientes, evidenciando la alta demanda de servicios.
El centro de referencia del departamento de Itapúa también reveló que tuvo 215.764 pacientes asistidos entre urgencias y consultorios externos; 10.191 internaciones realizadas; así como 173.656 pacientes con 977.797 estudios realizados, de acuerdo a las publicaciones compartidas en sus redes sociales.
“Este número de atenciones destaca el rol esencial del hospital en la atención de la salud pública en la región, teniendo en cuenta que, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística, Itapúa cuenta con 449.642 habitantes”, expresaron. Se espera que con la futura apertura del Hospital General de Itapúa este año, la capacidad de respuesta se vea incrementada, mejorando la cobertura y calidad de los servicios ofrecidos.
Este domingo, desde el Sistema 911 de la Policía Nacional informaron que durante la jornada de ayer sábado, recibieron un total de 107 denuncias por violencia familiar. Foto: Gentileza
La Policía recibió y asistió 107 denuncias de violencia familiar en un solo día
Compartir en redes
Este domingo, desde el Sistema 911 de la Policía Nacional informaron que durante la jornada de ayer sábado, recibieron un total de 107 denuncias por violencia familiar. Todos los casos fueron asistidos por agentes especializados y derivados al Ministerio Público. Así también, recepcionaron más de 1.600 llamadas de no emergencias.
Según el reporte dado desde la institución, durante la jornada del 25 de enero recibieron un total de 2.224 llamadas al sistema y de estas solo 612 fueron de emergencias reales, de las cuales asistieron los más de 100 casos de violencia que se reportaron dentro del seno familiar. Estas denuncias fueron realizadas por familiares, vecinos o por las propias víctimas.
En tanto que, también reportaron otros casos como polución sonora con 154 denuncias, 76 contactos por perturbación a la paz pública, 56 accidentes de tránsito, 8 casos de robos y el resto, por temas varios. Todas las llamadas que requirieron de ayuda fueron intervenidas por efectivos policiales junto con el Ministerio Público.
Así también, tuvieron el ingreso de 1.612 llamadas de no emergencias, que todos los días retrasan a las situaciones que realmente ameritan la intervención de las autoridades. Durante la jornada del 25 de enero, recibieron 1.104 contactos de personas que llaman y no responden a las operadoras.
La lista de contactos que no requirieron de ayuda sigue con: llamadas equivocadas con 154 casos, se suman los niños que marcan jugando con 112 situaciones, 88 personas que pidieron información y 35 llamadas operativas. Además, se tuvieron cinco casos de personas que llaman para decir obscenidades a las operadoras, tres de mensajerías y 108 por otras situaciones.
Malvivientes abandonan vehículo robado a comerciante de Guairá
Compartir en redes
En la madrugada del pasado jueves, varios sujetos armados ingresaron a robar a una vivienda ubicada en la zona conocida como Torres Cue del departamento de Guiará Los mismos casi fueron capturados por agentes de investigaciones en la madrugada de este viernes. Durante la huida, abandonaron el vehículo que habían robado
El propietario de la vivienda blanco de estos malvivientes fue identificado como Jorge Chávez Resquín, de 42 años, de profesión comerciante; el mismo habría sido atacado por cuatro sujetos que ingresaron a su propiedad, armados y con la cara cubierta por tapabocas.
El mismo declaró que si bien realizó disparos intimidatorios, los sujetos también le respondieron y por superarlo en número lograron someterlo y esposarlo. Tras esto, empezaron a solicitarle la entrega de una suma millonaria de dinero, de la cual carecía; no obstante, les entregó el dinero en efectivo que contaba, el cual ascendería a los 8.000.000 de guaraníes. Así también se alzaron con una camioneta doble cabina propiedad del comerciante.
Tras la denuncia, los intervinientes rápidamente empezaron a recabar imágenes de circuito cerrado de la zona y lograron trazar la ruta de huida de los asaltantes, rastreándolos por varias localidades como Colonia Independencia y Fazardi, hasta llegar a la localidad de Caaguazú.
“Una vez que logramos dar con el vehículo, empezamos la búsqueda de los hombres, quienes se habrían dado a la fuga hacia una zona boscosa, y abandonaron el vehículo porque empezaba un trayecto de esteral por el cual no podían pasar con el mismo. El personal de criminalística ahora está trabajando para recabar más datos que pudieran dejar en el interior del rodado”, comentó el comisario Ricardo Alonso en conversación con el canal de noticias NPY.