El Instituto Paraguayo de Artesanía reportó que, durante el año 2024, el Registro Nacional de Artesanos incorporó a 1.274 artesanos, de los cuales el 76 % son mujeres; así como a 13 asociaciones de artesanos y 25 nuevas empresas que comercializan artesanía. Según el informe de gestión, el IPA brindó más de 32.000 servicios de asistencia técnica a la comunidad artesanala nivel nacional.
La institución informó que lograron 1.089 participantes certificados en los diferentes espacios de nuestro programa de formación en saberes artesanales, desarrollados en 21 localidades, de 11 departamentos del país. Además, se han registrado 60 nuevos instructores externos, maestros artesanos que hoy tienen la posibilidad de impartir cursos y talleres a través de la certificación de sus competencias en su ocio artesanal.
Lea más: Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura
Las diferentes oficinas regionales han brindado 12.582 asistencias técnicas a artesanas y artesanos, en apoyo a la mejora de la producción, formación e inclusión financiera, formalización, apoyo en proyectos y acciones interinstitucionales, apoyo en jornadas de salud oftalmológica, y asistencia en canales de comercialización.
Durante el año 2024, IPA dispuso 88 espacios de comercialización o ferias de artesanías, accesibles y al alcance de todas y todos los artesanos del país. Esto ha redituado en un total de 1.886.999.500 guaraníes declarados por los beneficiarios, quienes han contado con el apoyo institucional con traslados, hospedajes y alimentación en la gran mayoría de los casos.
Lea también: Encarnación vibra hoy con la segunda noche de su espectacular carnaval
En el marco de las diferentes convocatorias del Fondo para la Artesanía Paraguaya (FAP), se brindó asistencia técnica personalizada a 931 personas, de las cuales han sido adjudicados de forma directa 47 ganadores a diferentes convocatorias de proyectos y premios, dejando un total de 396.671.000 guaraníes.
En el año 2024 se firmaron convenios y formado alianzas con 20 organismos y entidades del Estado, 2 cooperaciones con organismos internacionales y 15 colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil. Hemos ejecutado 31 convocatorias de adquisiciones, y el IPA obtuvo un resultado de 90 % en la ejecución presupuestaria.