La Policía Nacional informó este viernes sobre el resultado de la Operación Umbra-Fase III, encabezada por el Departamento Antisecuestro y Antiextorsión, con supervisión del fiscal de Mariano Roque Alonso, Itálico Rienzi; que ayer realizó un allanamiento de vivienda en el barrio centro San Pedro de la ciudad de Limpio, incautando evidencias y logrando la detención de Agustín Martínez Duarte, en prosecución a un hecho de robo agravado.
Se trata del quinto aprehendido de una investigación que lleva un año y medio, se especula que habría dos prófugos, uno de ellos sería un extranjero que salió del país y se librará una orden de captura internacional. En los dos procedimientos de anoche se incautaron aparatos celulares, joyas, arma tipo aire comprimido, municiones, carteras, prendas de vestir, llaves de vehículos, entre otros indicios.
Los integrantes de este grupo criminal se vinculan a más de diez denuncias por violentos asaltos domiciliarios, con “piratas del asfalto” en el Alto Paraná, robos de vehículos de alta gama, así como narcotráfico, con conexiones con bandas similares de crimen organizado en Colombia, Bolivia y Ecuador. Uno de los vehículos robados se encontró en Bolivia.
Lea también: Imputan a chofer de bus por mantener las puertas abiertas en robo fatal
Conexiones con diversos robos
“Vemos la conectividad de algunos de sus integrantes con organizaciones internacionales”, comentó el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestros, durante la conferencia de prensa. Las autoridades señalaron que, con esta investigación, se están aclarando varias causas, mencionando que la casa que utilizaban como aguantadero, la propietaria está buscada por tráfico de drogas.
Parte de la banda habría participado en el robo de celulares de alta gama en Alto Paraná, así como en el asalto a una transportadora de teléfonos en Caacupé. Igualmente, la Policía tiene la “alta sospecha” de que intervinieron en el robo de la camioneta de un jugador del club Libertad y de la Selección Paraguaya, Iván Ramírez. Algunos aprehendidos cayeron en Misiones, y se maneja que “subcontrataban” a criminales de otros grupos en cada zona.
Lea más: Arranca plan de contingencia para entregar medicamentos a pacientes crónicos del IPS
En cuanto al robo domiciliario, una de las características de este grupo era que no espera la ausencia de los propietarios para cometer sus atracos. También utilizaban alias y capuchas para que no sean identificados; así como inhibidores de señales, conocidos como “flipper”, para clonar y manipular los controles remotos de vehículos y portones eléctricos.
El 90 % de las evidencias de este reciente procedimiento fue reconocido por la víctima de un asalto domiciliario en Luque, comentó el comisario Cardozo. El jefe policial también detalló que la Operación Umbra (relativo al desenvolvimiento bajo las sombras del grupo criminal) requirió unas 200 horas de seguimiento, 10 allanamientos y más de 60 horas vigilancia, entre otros.