Atendiendo a la preocupación de la ciudadanía respecto a la disposición de las aguas residuales del futuro Gran Hospital de Coronel Oviedo, en un trabajo interinstitucional las autoridades acordaron encarar una serie de adecuaciones en la infraestructura del hospital para que el caudal sea derivado a la planta de tratamiento de la Essap ubicada en la zona Pindoty, y no ser vertido en las aguas del río Tebicuary.

En este sentido, el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap), Luis Fernando Bernal, en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por canal GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que las aguas residuales de los hospitales siempre son tratadas en primera instancia en un reservorio con el que cuentan los centros médicos en general y que, posterior a ese tratamiento y filtrado, son enviadas en algunos casos a los cauces hídricos y en otros a plantas de tratamiento de la Essap.

“Bajo ninguna circunstancia esta disposición inicial estaba en contravensión con alguna normativa medioambiental ni en ningún tipo legal, o sea, todo estaba en regla y sobre los parámetros del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. También entendemos que la ciudadanía estuvo preocupada debido a que el río Tebicuary es la principal fuente de captación de agua cruda y de donde la Essap capta el agua y luego de tratarla, bombea hacia los domicilios”, remarcó Bernal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés Leer: MuCi prosigue con “Un verano en el museo” en febrero

Explicó que, a raíz de esta adecuación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en conjunto con la Essap y el Ministerio de Salud, deberá realizar una ampliación de las obras de conexión residual para que pueda llegar el caudal hasta la planta de tratamiento, desde donde será nuevamente distribuida. El titular de la Essap enfatizó que en ningún momento los procesos de desecho y tratamiento pondrán en peligro ni a los ciudadanos ni al medio ambiente.

“Estos efluentes no son basura patológica, son aguas provenientes de los sanatorios, que son efluentes domiciliarios, pero a gran escala. Acá no estamos hablando de aguas que tengan sangre o algún medicamento que serán vertidas a la planta; son aguas de los baños y grifos en general”, remarcó Luis Fernando Bernal.

El mismo puntualizó que el principal objetivo de las autoridades, tanto locales como nacionales, es brindar no solo tranquilidad a los pobladores y usuarios del hospital, sino que, por sobre todo, brindar un servicio de calidad, en especial cuando se habla de un recurso fundamental como es el agua.

Lea También: Denuncian mal estado de las calles en el barrio San Miguel de Capiatá

Déjanos tus comentarios en Voiz