El Instituto de Previsión Social (IPS) implementa desde este viernes un plan de contingencia para garantizar la entrega oportuna de fármacos a pacientes crónicos. Se trata de medicamentos de alta rotación, utilizados específicamente para el tratamiento de la diabetes y la hipertensión arterial.

El doctor Marcos Martínez, director de apoyo y servicio del IPS, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que la medida forma parte de una reorganización interna del ente previsional y que, en esta primera etapa, se busca satisfacer la demanda de los asegurados que residen en la capital del país y en el departamento Central.

“El concepto del fortalecimiento de las redes es en lo que estamos trabajando para que un asegurado del IPS, que acuda a consultar en la clínica periférica y ese establecimiento no tenga en stock un medicamento para el tratamiento de estas patologías, previa confirmación interna de la disponibilidad en el Hospital Central, pueda recibir un ticket para acudir a la farmacia externa”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Imputan a chofer de bus por mantener las puertas abiertas en robo fatal

Medicamentos para la hipertensión arterial y la diabetes son incluidos en esta primera fase del plan de contingencia que beneficia a asegurados de Asunción y Central. Foto: Eduardo Velázquez

Pacientes empadronados

El médico dijo que los medicamentos podrán retirarse de la farmacia del Centro de Atención Ambulatoria del IPS. Los asegurados deberán contar con la indicación médica generada en una consulta o el protocolo para la población de pacientes empadronados.

“El empadronamiento de pacientes es una medida que dispone el IPS para que el paciente, con una patología crónica como la diabetes y la hipertensión, justamente tenga una indicación para poder retirar su medicación hasta seis meses”, subrayó.

Los beneficiarios serán aquellos que tienen incluso la indicación de cuatro medicamentos diarios. No deberán acudir mensualmente a consulta para retirar los fármacos, sino que, mediante el protocolo, se presentarán en la farmacia con la cédula de identidad para abastecerse de sus remedios.

En los últimos meses, la falta de estos medicamentos ha generado quejas constantes de los asegurados, quienes ahora buscan revertir la situación con este plan de contingencia.

“Esta es una medida transitoria que estamos utilizando para que nuestros asegurados no pierdan esa indicación de las clínicas periféricas y puedan retirar sus medicamentos del Hospital Central”, dijo.

Paralelamente, se procesa la adquisición de más de 300 ítems del vademécum médico. “Estas adjudicaciones están siendo firmadas; se están emitiendo las órdenes de entrega. Y estamos empezando a recibir los medicamentos para completar el stock faltante”, expresó.

Leé también: Roban dos motocicletas a una misma familia en el Hospital San Pablo


Déjanos tus comentarios en Voiz