Los ciberdelincuentes mantienen en constante evolución las estrategias para lograr captar nuevas víctimas y, en este caso, uno de los nuevos métodos utilizados en nuestro país es el supuesto envío de encomiendas y la retención de maletas de los aeropuertos.
El comisario Luis Pizzani, del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que este nuevo método de estafa se basa en hacerse pasar por amigos o conocidos de las víctimas, principalmente a través de Facebook, para poder engañarlos.
Luego intercambian números de teléfono para poder hablar por WhatsApp, donde empiezan a enviar imágenes de supuestas maletas o encomiendas que se envían a Paraguay y les dicen a las víctimas que perdieron el vuelo y no pueden llegar a nuestro país y que están las maletas varadas en el aeropuerto y si pueden retirarlas, remarcando que deben de pagar una tasa pendiente por el envío para el retiro de las mismas.
Podés Leer: Arranca plan de contingencia para entregar medicamentos a pacientes crónicos del IPS
“Le genera curiosidad a la gente, y además que son contactos muy recientes con las personas, puede ser que en algún momento aceptó esa solicitud de amistad, no miró bien y le escriben desde ahí, o pasa también que es un familiar que se encuentra en el extranjero y sufrió una vulneración de su cuenta y se hacen pasar por él y la gente cree que es su pariente”, remarcó el comisario.
Pizzani explicó que detrás de estas elaboradas estafas el fin principal es poder catar los datos de las personas, en especial de sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias, para lo cual necesitan también que la víctima provea esos datos sensibles, por lo que mantenerse alerta y evitar compartir estos datos sin la debida corroboración de la veracidad de las operaciones es crucial.
“Lo que el ciberdelincuente busca a través de estos QR que envían para los supuestos pagos es obtener tus datos. A veces te dicen que se puede realizar el pago a través de ese medio y piden los datos de la tarjeta o de la cuenta y ahí, al realizar el escaneo, te redirecciona a un sitio web fraudulento donde tu información queda expuesta y a veces hasta vulneran tu teléfono celular”, subrayó el jefe del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.