Ciudad del Este. Agencia Regional.
A propósito del aniversario 68 de Ciudad del Este, el 3 de febrero próximo, el pionero hotelero de la capital paranaense, Carlos Jara, refirió que su deseo es que la ciudad se supere y llegue a ser “limpia, ordenada, segura”, para que sea “acogedora y los turistas puedan venir a disfrutar de una urbe moderna, distinta”.
“No puede ser que siga siendo sucia, desordenada, cada uno hace lo que quiere, sin infraestructura, sin atención de calidad a los visitantes; mi deseo es que podamos superar esa etapa, no podemos seguir sin calidad de vida para ser atrayentes a un turismo sostenible”, remarcó Carlos Jara, cuyos padres instalaron el primer hotel en la entonces Puerto Pdte. Stroessner, hace 58 años.
Para el empresario hotelero, “Ciudad del Este sigue siendo el lugar donde los turistas vienen, compran y se van, porque no tiene otra cualidad para que los visitantes queden en una ciudad sucia, desordenada e insegura”.
Insistió en que la capital de Alto Paraná debe replantearse en todos los aspectos, modernizarse, invertir en infraestructura moderna y pueda generarse una nueva cultura, acorde a las necesidades de este tiempo y donde puedan desarrollarse nuevos negocios.
“Los que estamos acá debemos tener las condiciones de hacer negocios, atraer a turistas, los que vienen deben tener sitios adecuados, modernos, seguros, ordenamiento vial y, para eso, hace falta una ciudad distinta”, sostuvo Carlos Jara.
Instó a las instituciones a proyectar cosas grandes, pensar en grande, replantearse en serio la superación de la situación actual de Ciudad del Este, que no es atractiva más allá de su comercio. Reclamó que Ciudad del Este haya quedado sin agua por dos días, obligando a hoteles a comprar para la provisión a sus huéspedes. “Mi gran deseo es superar todo eso”, dijo el hotelero.
Ciudad del Este sigue con el caos en su tránsito, no solo en el microcentro, sino en varios puntos de intercepciones viales de la ciudad; sus predios baldíos con yuyales, sin que la municipalidad haga nada al respecto, justifica el clamor ciudadano.
La limpieza del microcentro es absolutamente superficial y se mantiene más tiempo sucia. No existe ninguna infraestructura nueva, de envergadura, en el micro centro, donde los portales de paseos centrales ya son feos.