Este martes, un grave accidente se reportó en la ciudad de Ypané cuando un colectivo del transporte público de pasajeros arrolló a una mujer y esta falleció en plena vía pública. Desde el Ministerio Público investigan el caso ya que de momento solo se tiene la versión de chofer y esperan la versión de los testigos. Así también, buscan identificar a la víctima.
Según el reporte policial, el hecho se registró hoy martes, sobre la ruta PY 01 a la altura del kilómetro 26 cuando el bus de la línea 47 estaba saliendo de la ciudad de Ypané durante la copiosa lluvia. Hasta el momento solo declaró el conductor, quien fue identificado como Eduardo Ramírez, de 43 años y esperan que declaren los pasajeros del bus.
El conductor del colectivo indicó que todo ocurrió a la altura de la fracción de Tembetary cuando la mujer, que aparentemente intentaba cruzar la ruta, salió de repente al paso de la unidad de transporte público. Al chofer ya no le dio tiempo de frenar y embistió a la persona, que finalmente falleció.
Puede interesarle: El Pre Registro Migratorio agiliza trámites de entrada y salida del país
El cuerpo presentaba múltiples fracturas y falleció prácticamente en el instante, se trataría de una mujer de unos 40 años, cuya identidad aún se desconoce. La fiscal Blanca Rosa Aquino, destacó que el bus llevaba pocos pasajeros y que apartemente no llegaron a ver lo que realmente sucedió. De momento están buscando la declaración de otros testigos y si existen cámaras de seguridad funcionando en la zona.
Los intervinientes realizaron una pericia accidentológica para determinar cómo ocurrieron los hechos, para lo cual necesitaron dar con más testigos y también los videos de circuitos cerrados. El conductor fue sometido a la prueba de alcotest, cuyo resultado fue negativo.
Puede interesarle: Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE
Dejanos tu comentario
Encarnación: investigan supuesta estafa por G. 43 millones en local de cobros
La Policía Nacional está investigando un presunto hecho de estafa contra una mujer que denunció que debía cobrar más de 40 millones de guaraníes, realizó la transacción, pero no recibió el dinero. En el caso estaría involucrado un funcionario del local de cobros que opera en la ciudad de Encarnación y se presume que habría desviado el dinero.
Según el reporte policial el hecho se registró durante la tarde de ayer miércoles, en un conocido local y que es muy concurrido por personas que reciben dinero del exterior. En este caso la mujer identificada María Mediana debía retirar un total de G. 43 millones, pero que tras realizar la transacción no pudo retirar la suma de dinero y al consultar si tenía algún monto a su nombre no figuraba nada.
“Estaríamos ante un hecho de estafa o desvío de dinero. La mujer llegó a este local que opera con la plataforma Western Union con la intención de retirar ese dinero y fue atendido por un funcionario el retiro fue chequeado, en ese momento no tenía el monto que la mujer debía retirar”, detalló el comisario Hugo Rolón, en entrevista con la corresponsal Rocío Gómez, de Nación Media.
Leé también: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Afirmó que como no tenían el dinero la víctima fue hasta otro local, donde realizaron el mismo protocolo y para la sorpresa de la mujer le dijeron que esa plata ya se había retirado. “En este otro local le manifestaron que ese dinero ya se retiró o que ya se hicieron varias transacciones, por giros, cuenta corrientes y retiro en efectivo”, expresó.
Agregó que se presume que el dinero fue desviado de forma irregular, que podría tratarse de la persona que trabaja en dicho establecimiento, ya que supuestamente habría anotado el código de recepción de dinero y sacado fotos a la cédula de la afectada. Así también, la misma persona que le envió el dinero u otro extraño.
“Estamos esperando que la víctima nos brinde mayores datos para seguir con las investigaciones junto con el Ministerio Público. Ella manifestó que este dinero recibió por parte de un familiar que está en Argentina y que habría vendido su casa”, puntualizó.
Te puede interesar: MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
Dejanos tu comentario
Investigan a mujer que incendió la vivienda de su vecino en Hohenau
Este miércoles, la Policía Nacional inició la investigación sobre el incendio de una casa en la localidad de Hohenau, departamento de Itapúa, cuya presunta autora sería una mujer de avanzada edad. El siniestro se habría originado tras una pelea que la misma mantuvo con un joven, que sería dueño de la propiedad en la que se encontraba la vivienda.
Según el oficial inspector Ariel Gamarra, jefe comisaría 12, el hecho se reportó ayer martes, luego de que Hugo Javier Villalba, de 27 años, su esposa e hijos salieron de su casa y la vecina decidió prenderle fuego a la construcción. Se trata de una casa de madera con techo de teja en cuyo interior se encontraban todas sus pertenencias, por lo que quedaron con lo que tenían puesto.
“Esta vivienda fue vendida al hombre por esta mujer, a quien está pagando a cuotas, pero al parecer a esta persona ya no le gustaba el sistema y ya no quería recibir el pago. Esta fue la razón por lo que esta persona incendió la casa”, expresó Gamarra, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Te puede interesar: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Explicó que cuando la mujer decidió rechazar los pagos Villalba fue hasta el Ministerio Público con el contrato que firmaron ambas partes y esto molestó a la mujer que incendió la casa de la familia. “La víctima recurrió a la Fiscalía con los documentos que firmaron ambas partes para radicar la denuncia porque no aceptaba el pago”, detalló.
Indicó que la casa fue consumida por completo por las llamas y que lamentablemente la familia quedó sin nada. “Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar y no tenían mascotas. La familia tiene dos hijos uno de 11 y otro de 4 años”, señaló. La mujer fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía que está investigando el caso y los bomberos ya realizaron la pericia para determinar con que se inició el fuego.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Afecta la salud de los niños
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.
Leé también: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, añadió la familia en un comunicado.
Vargas Llosa describió las realidades sociales en obras maestras como “La ciudad y los perros” o “La fiesta del chivo”. Admirado en la literatura, sus posiciones liberales despertaron hostilidad un medio intelectual con tendencia a la izquierda.
“Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres”, dijo poco antes de recibir el Premio Nobel en 2010.
Su universalidad quedó patentada con el incorporación a la Academia Francesa en 2023. Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación. Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.
Prolífica carrera literaria
Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, “Los jefes”, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela “La ciudad y los perros”, en 1963, seguida tres años después por “La casa verde”. Su prestigio se consolidó con su obra “Conversación en la Catedral” (1969).
Siguieron después “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo”, “¿Quién mató a Palomino Molero?”, “Lituma en los Andes” y “El pez en el agua” (memorias de su campaña electoral), “La fiesta del Chivo” o “El sueño del celta”, publicada poco antes de recibir el Nobel.
Ya entonces advertía que seguiría escribiendo hasta el último día de su vida. Y cumplió. Vinieron después “El héroe discreto” o “Tiempos recios”, sobre la agitada historia de Guatemala en el siglo XX, que le valió el Premio Francisco Umbral de Novela.
Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos, entre otros. En abril de 2022, Vargas Llosa presentó en Madrid su libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.
Laureado escritor... controvertido en política
Si su legado literario es incuestionable, su legado político es controvertido. Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una “autocrítica”.
Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo. Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal. Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.
Te puede interesar: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa es reelegido presidente
Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano García Márquez que terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. “Que los biógrafos se encarguen de ese tema”, dijo alguna vez Vargas Llosa.
Vargas Llosa siguió vivamente la evolución de la política mundial, al arremeter en los últimos años contra el populismo y obtuvo la nacionalidad española en 1993.
Fuente: AFP