Inician obras de pabellón especializado para jóvenes con adicción
Compartir en redes
Este jueves se celebró la palada inicial para la construcción de un pabellón especializado en el tratamiento de jóvenes con problemas de adicción en el marco del Plan Sumar, que tendrá por sede el Centro Educativo Itauguá (CEI), con la denominación de Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones.
Este proyecto, largamente esperado, abordará la problemática de manera integral, ofreciendo tratamiento psicológico, psiquiátrico y social a jóvenes que han entrado en conflicto con la ley debido al consumo de sustancias prohibidas, anunció el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, en una entrevista realizada en el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El ministro de Justicia, destacó la importancia de este centro para romper el ciclo de delincuencia y adicción en el que caen muchos jóvenes. El tratamiento no solo se enfocará en la abstinencia, sino también en proporcionar herramientas y apoyo para que los jóvenes puedan reintegrarse en la sociedad.
La construcción del centro se estima que llevará entre 7 y 8 meses, incluyendo la selección del personal y su capacitación. Este proyecto es parte de un esfuerzo integral para abordar la problemática de las adicciones en el país, es importante recalcar el arduo trabajo que se lleva realizando en distintas instituciones como el ministerio de salud, el de justicia y el de la niñez.
El tratamiento incluirá la intervención de psicólogos, psiquiatras y agentes educadores capacitados específicamente para trabajar con jóvenes. El Plan Sumar representa un compromiso inequívoco del Gobierno para ofrecer soluciones integrales a quienes enfrentan desafíos con las adicciones.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) financia este proyecto, en conjunto con el apoyo del Ministerio de Salud Pública donde ellos se encargan del área psicológica y ayuda social a los afectados. El objetivo es proporcionar un espacio digno para la rehabilitación de jóvenes, abordando no solo la adicción sino también los problemas sociales subyacentes.
Centro de Rehabilitación "Hogar de Cristo Comunidad Nueva", del Km 10 Monday de Ciudad del Este. La obra tiene 98 % de ejecución y en breve empezará a funcionar, según el sacerdote Fulgencio Ferreira. Foto: Gentileza
Semana Santa trae consigo pronta apertura del Centro de Rehabilitación en CDE
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
En la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa trae consigo dos avances importantes; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión de la actual Clínica de Desintoxicación, en Clínica Comunitaria, con ampliación de cobertura a las familias.
Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, el sacerdote Fulgencio Ferreira, fundador y coordinador de Papetra (Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento), organización responsable del Centro de Adicciones “Hogar de Cristo, Comunidad Nueva”. Está ubicado en un predio del Km 10 Monday. La obra en ejecución, a cargo de Itaipú, tiene un avance del 98 %, según el religioso.
Centro de Rehabilitación para personas con adicción, construido por Itaipú y está con 98% de avance. El sacerdote Fulgencio Ferreira, de la Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento, dijo que habrá pronta apertura. Foto: Gentileza
“Ya está en etapa final y, gracias a Dios, muy pronto estaremos recibiendo a las primeras personas a ser rehabilitadas. Paraeso ya tenemos viviendo en el sitio a dos rehabilitados para prepararse con miras a la atención al primer grupo que, esperamos, pueda ser en poco tiempo más”, expresó el impulsor del programa.
Mencionó que los fiscales de obras realizaron dos observaciones y se está haciendo ajustes con base en esas recomendaciones, para luego concluir la parte edilicia de la sede. Serán cuatro las personas que integrarán el primer grupo a ser recibido en el sitio, para luego avanzar a ocho y a 16, en principio.
De las dos personas rehabilitadas que serán servidores en el lugar, uno estuvo 6 años en el “Hogar de Cristo El Buen Samaritano”, de la diócesis de Santa Fe, Argentina, mientras que la otra persona estuvo en rehabilitación en Chile y también con la Clínica de Desintoxicación del MSP, de Ciudad del Este, con dos años de logoterapia con el cura Fulgencio Ferreira.
Consultado por el tipo de adicciones sobre las que centrará su trabajo, manifestó que hoy ya no existe una sola adicción en las personas porque trabajan sobre poliadicciones, ya sea al alcohol y drogas de todo tipo.
De clínica de desintoxicación a clínica comunitaria
Otro avance en la lucha contra las adicciones, según el clérigo, es la conversión de la Clínica de Desintoxicación del barrio San José de Ciudad del Este, a ser una Clínica Comunitaria,con ampliación de la cobertura a un día y no solo de 07:00 a 15:00 como es hoy.
Para el efecto, el Ministerio de Salud Pública contratará más personal de salud: trabajadores sociales, siquiatras, más sicólogos, licenciados en enfermería y bioquímico, que se sumarán a los dos médicos que atienden en el lugar, indicó el coordinador de Papetra.
Informó que, en una reunión realizada en marzo pasado con directivos de salud pública, se acordó la ampliación del servicio para que la persona tenga una atención integral, incluyendo a su familia, porque los problemas de adicciones suelen abarcar a los demás integrantes de la familia.
Por el MSP asistieron el doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) y el doctor Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública.
El sacerdote manifestó que, como parte del fortalecimiento de la clínica, la Asociación San José cederá al MSP los derechos sobre la propiedad donde está asentada y, con ese paso, podrá hacerse más inversión en el sitio.
“Oportunidades para recuperar la libertad y la vida”
“Lo concreto es que el MSP asumió el compromiso de una mayor cobertura y tendremos dos sitios con avances, el Centro de Rehabilitación del Km 10 y la Clínica Comunitaria; son noticias alentadoras”, dijoel religioso sobre los trabajos en curso en la recuperación de personas con adicción.
“Es una puerta de esperanza, una oportunidad para recuperar la libertad, la vida, a través de distintos servicios y de la iglesia; que esta Semana Santa ayude a la gente a unir esfuerzos para salir de las distintas problemáticas que ocasionan el consumo abusivo”, agregó el sacerdote.
Ferreira informó que, con el compromiso asumido por el MSP con la Clínica Comunitaria, la organización Papetra, impulsora de estos proyectos de lucha contra las adicciones, se dedicará al Centro de Rehabilitación y al apoyo a grupos de autoayuda de narcóticos y alcohólicos anónimos, además de retomar sus centros de escuchas comunitarias, donde la tarea es “escuchar a la gente”.
Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Compartir en redes
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
Tras fuga de reos, designan nuevo equipo interventor para el penal de Minga Guazú
Compartir en redes
Este viernes, desde el Ministerio de Justicia designaron un nuevo equipo para el trabajo de intervención dentro de la penitenciaría de Minga Guazú, que estará encabezado por Jesús Emmanuel Pérez Guerrero. La medida fue tomada luego de confirmarse que ocho personas privadas de su libertad lograron escapar del centro de reclusión.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, nombró a Pérez Guerrero al frente del equipo interventor del penal. Esta decisión fue tomada ante la renuncia de Blas Antonio Martínez, quien estuvo al mando de la intervención por unas horas tras la fuga de los ocho reos de alta peligrosidad. Estos lograron saltar el cercado perimetral de la cárcel y huyeron del sitio. Hasta el momento, solo uno fue recapturado.
Este 28 de marzo, el Ministerio de Justicia emitió la resolución n.° 261, por la cual se designa a Pérez Guerrero como titular del equipo interventor del establecimiento penitenciario, por un periodo de 30 días, durante el cual se llevarán a cabo los trabajos para esclarecer el hecho.
El nuevo interventor es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (Itsfep), donde desempeñó un rol clave en la formación del personal penitenciario. También, hizo cursos de especialización en la sede de la Policía Penal del Estado de Paraná, a través de la Oficina de las NNUU contra la Droga y el Delito - UNODC.
Imputación
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Estas son de alta peligrosidad y estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. Los imputados son Pedro Arnaldo López Martínez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro.
Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén
El expresidente de la República de Paraguay, Horacio Cartes, expuso durante la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, Israel, donde fue invitado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
“El antisemitismo es el síntoma de una sociedad enferma y es la señal de alerta de que los valores que sostienen la convivencia y la civilización están en peligro. Por eso, cuando vemos que en universidades, parlamentos y redes sociales se repiten discursos que deshumanizan a los judíos, cuando se normalizan ataques contra ellos en las calles de Europa y América, cuando se justifica el terrorismo que asesina a civiles inocentes en Israel, no estamos viendo un problema aislado, estamos viendo el avance de la intolerancia y el colapso de la moralidad internacional”, señaló Cartes ante el auditorio.
Ministerio de Justicia interviene penal de máxima seguridad de Minga Guazú
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, ordenó la noche de este miércoles la intervención de la Penitenciaría Regional de Minga Guazú, por 30 días, tras la fuga de ocho personas privadas de libertad. De acuerdo al reporte policial de la comisaría 8a. de Minga Guazú, el escape de los reos se registró a las 19:18, cuando los mismos, en la parte trasera del recinto penitenciario, utilizaron unas cinco sábanas como sogas para ganar la calle desde la garita (torre tipo militar) que no estaba bajo vigilancia de los guardiacárceles.
La institución penitenciaria, considerada de máxima seguridad, está ubicada en el Km 20 Acaray a 2.500 metros aproximadamente de la ruta PY02. A estas horas se está trabajando en un amplio rastrillaje en la zona con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa Nacional, con el fin de asegurar la tranquilidad a la ciudadanía.
Investigan presunta filtración de datos
El viceministro de TIC, Klaus Pistilli, habló acerca de presunta filtración de datos de 7,2 millones de paraguayos que se está ofertando. Explicó que se inició una investigación. “No tenemos certeza de que esa base de datos sea una información fidedigna de lo que se está vendiendo”, señaló.
“Tenemos contacto con la fuente de donde podría hacer surgido la información, que es el TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral). Hemos verificado lo que se está tratando de vender versus la información que tiene el TSJE y no coinciden los números, si es que ocurrió de dónde salió porque los números no coinciden”, expresó.
Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, junto con los senadores Antonio Barrios y Gustavo Leite, participaron este jueves en la segunda y última jornada de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén, en Israel. El evento reúne a diversos líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expondrán su visión sobre el flagelo.
“Para nosotros es muy importante que se entienda que en Paraguay no tenemos el antisemitismo que se vivió en otros países, tenemos nuestro embajador de la comunidad judía que está con nosotros y puede testimoniarlo, es importante entender que el antisemitismo cambia, muta como un virus”, sostuvo Latorre.
Guaraní abre la fecha 11 con el objetivo de acercarse a Libertad
Guaraní, único escolta de Libertad en el torneo Apertura 2025, abrirá este jueves la última fecha de la primera rueda cuando reciba al siempre peligroso Sportivo Trinidense, desde las 19:30 en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa.
El Legendario viene de ganar frente al Sportivo Luqueño y actualmente está a 7 puntos del conjunto repollero, que es cómodo líder del campeonato. No obstante, un nuevo triunfo colocaría al Cacique mucho más cerca y lo mantendría fuera del alcance de Olimpia y Cerro Porteño, los equipos más populares del país que están con problemas de regularidad.
La marcha campesina se desarrolló con normalidad esta mañana
Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes salieron del ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro. La actividad principal se realiza en la Plaza de la Democracia y de desarrolla de manera pacífica. La actividad se extenderá hasta el mediodía.