Un ciudadano de nacionalidad brasileña fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tras un operativo de inteligencia en conjunto con la Policía Federal de Brasil en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
El hombre, identificado como Orlando Vendramini Neto, es requerido por la justicia brasileña por el homicidio del ciudadano también brasileño Vanderleis Rodrigues de Fransa de 61 años de edad, ocurrido el pasado 5 de noviembre del 2024. La solicitud de prisión fue emitida por el Tribunal de Justicia del Estado de Mato Grosso do Sul y comunicada a las autoridades nacionales.
La detención se llevó a cabo en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, cuando el brasileño fue sorprendido por el equipo operativo al intentar abordar su camioneta de la marca Volkswagen, modelo Amarok.
Podés Leer: Lago de la República está copado de algas a causa de sequía y contaminación
De su poder fueron incautados 20 carnets de tenencia de armas de distintas series y marcas, además de documentaciones varias, las cuales fueron adjuntadas a la carpeta de investigación abierta en su contra y compartida con efectivos de la Policía Federal de Brasil.
Una vez culminado el trámite de rigor, Vendramini Neto fue expulsado del país, en coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones, en la Oficina de Ciudad del Este y entregado a las autoridades brasileñas correspondientes, para que se proceda a su debido proceso.
Este es uno de los operativos en donde la cooperación entre organizaciones de la justicia de países del Mercosur muestra ser eficiente y, por sobre todo, eficaz a la hora de dar rápida localización y captura a prófugos de alta peligrosidad.
Lea También: Operativo Supercopa aprehendió a cuidacoches, alcoholizados y barrabravas
Dejanos tu comentario
Asalto a magistrada: piden prisión de tercer imputado en robo de G. 810 millones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Zunilda Ocampos Marín solicitó la prisión preventiva de Marcelo Vicente Venialgo (31), tras imputarlo por robo agravado y asociación criminal. Es el tercer procesado por el asalto a la residencia del empresario brasileño Wolnei Aloisio Troes Canal y de su esposa, la magistrada Ybete Welter de Troes.
Habría sido parte de la banda criminal que se apoderó de 810 millones de guaraníes, según denunciaron las víctimas. La detención del sospechoso se produjo el domingo 2 de febrero pasado sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia, del barrio Fátima, en Hernandarias, cuando circulaba a bordo de un automóvil Toyota Vitz.
La orden de detención fue dictada por el fiscal Gabriel Segovia Villasanti, titular de la causa que investiga el caso. Fue cumplido por el personal de la Comisaría 5ª y agentes del Grupo Lince de la Policía Nacional.
Con relación al hecho, con anterioridad fueron imputados también Ubaldo Báez Ramírez (35) y Edgar Sosa Gadea (28), quienes están en prisión. El atraco ocurrió el 23 de diciembre de 2024, entre la 01:24 y la 01:30 horas, cuando los ahora tres procesados, junto con otros cómplices aún no identificados, asaltaron la vivienda de las víctimas, ubicada en el km 11 Acaray, de Ciudad del Este.
Los delincuentes, que portaban armas de fuego, ingresaron al sitio tras trepar la muralla y violentar la puerta de acceso principal. Acto seguido, exigieron la entrega de la totalidad del dinero que tenían en su poder.
Puede interesarle: Falleció el joven atacado con una botella por supuesta deuda de 5.000 guaraníes
Dinero y objetos robados
Se apoderaron de una mochila que contenía 70 millones de guaraníes y 2.000 reales, tres cajas plásticas azules con monedas de 500 y 1.000 guaraníes, y cuatro cartones con billetes de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 guaraníes.
También sustrajeron otra mochila con 620 millones de guaraníes, sumando un total de 810 millones de guaraníes en efectivo. Asimismo, se llevaron un DVR del circuito cerrado de cámaras de seguridad de la vivienda y una escopeta marca Maverick calibre 12.
Los denunciantes informaron que al menos cuatro hombres ingresaron a la vivienda y colocaron un inhibidor de señal de 14 antenas para evitar la grabación del momento del asalto. También dejaron en el lugar una varilla de hierro y un bolso negro y amarillo con la inscripción “Keep Walking”.
La Fiscalía y la Policía Nacional realizaron sucesivos allanamientos que derivaron en la detención de Ubaldo Báez Ramírez, de quien se incautó la suma de 29.400.000 guaraníes en efectivo y una pistola Bull Cherokee, calibre 9 mm. Luego, detuvieron a Edgar Sosa Gadea, requisando 15 millones de guaraníes en efectivo y, el domingo 2 de febrero fue capturado Marcelo Venialgo.
Puede interesarle: Día Mundial contra el Cáncer: pacientes instan a no tener miedo ni a decaer
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de febrero
Residencia presidencial: Contralor resalta que Peña tiene justificado su patrimonio
La Contraloría General de la República destacó que el presidente Santiago Peña cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y que su declaración patrimonial justifica correctamente la adquisición del inmueble, a pesar de que el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual termina beneficiando al mandatario en el caso de hacerse en este momento un examen de correspondencia de sus bienes.
En entrevista con la radio 730 AM, el contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó el motivo por el cual la institución no indaga a fondo la construcción de la vivienda del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino. En ese sentido comentó que la Constitución y la ley establecen que el examen de correspondencia patrimonial al presidente debe realizarse en 2028, al finalizar su mandato.
“La regla dice que al presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. ¿Por qué haría algo diferente? Si lo hago, podría presumirse dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley y, dos, que si todo sale bien, estoy actuando fuera de la ley para proteger la investidura presidencial”, señaló Benítez.
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Nuevos desvíos en la avenida Mariscal López por obras de remodelación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema de desvíos en la zona. A partir del jueves 6 de febrero, la calle 5 de Septiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López debido a las obras de renovación integral que se llevan a cabo en la zona cercana a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán tomar la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Septiembre, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López usando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
La DNIT logra aumento de 9,1 % en recaudación total al cierre de enero
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.
Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior.
Orué detalló al diario La Nación/Nación Media el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas. Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
Detienen a PMT con un automóvil reportado como robado
Durante un control de rutina realizado por efectivos del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional en Asunción fue detenido un hombre que se desempeña como agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la mencionada ciudad, ya que el vehículo que aseguraba ser de su propiedad figuraba como robado.
El ahora detenido fue identificado como Óscar del Pilar Muñoz Delgado, quien estaba a bordo del automóvil de marca Toyota, modelo IST, color azul, que fuera denunciado como robado en marzo del año 2024.
Tanto el agente de la Policía Municipal de Tránsito como el vehículo fueron trasladados hasta la base del Departamento de Control de Automotores en la ciudad de Lambaré, donde el hombre quedó bajo custodia y el vehículo fue inspeccionado por los técnicos, completando la verificación del rodado que circulaba con una chapa que no le correspondía.
Podés Leer: Policías accidentados durante una persecución ya fueron dados de alta
“La recuperación del vehículo se dio durante un control preventivo en la vía pública realizado en la jurisdicción de la comisaría 12 de Asunción. Este automóvil contaba con una denuncia de robo que data de marzo del 2024 y, dando cumplimiento a esta alerta, el mismo fue identificado. La víctima del robo y propietario del mismo ya fue notificado y reconoció los detalles de su vehículo”, comentó el comisario Juan Pereira en conversación con el Trece.
El jefe policial refirió que, tras culminar con los trámites pertinentes por parte del Departamento de Automotores y dejando constancia ante el Ministerio Público, el rodado será devuelto a su propietario original, mientras que el hombre ahora detenido será investigado por los intervinientes para determinar su responsabilidad en el hecho reportado.
Lea También: Buscan a una mujer que asaltó una farmacia y amenazó con un pedazo de plato a la cajera
Dejanos tu comentario
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Podes leer: Fleitas claudicó en su pensamiento principista al convocar a elecciones, critica Vaesken
Causa contra Giuzzio
Por otra parte, el ministro también cuestionó que hasta el momento no avanzan las investigaciones en la causa contra el exministro de la Senad y del Interior, Arnaldo Giuzzio, del gobierno de Mario Abdo Benítez, por supuestas conexiones en actividades que favorecieron al crimen organizado.
“Yo desconozco, creo que la mayoría desconocemos totalmente el estado actual de las investigaciones, sé que el exministro del Interior está imputado en una causa, evidentemente hay chicanas de por medio, porque no puede ser que eso no avance. Esto hay que analizar desde el punto de vista judicial, desde el punto de vista de las eventuales sanciones a los abogados que dilatan el proceso injustificadamente o de manera muy alevosa, hay demasiados factores a tener en cuenta”, comentó.
“Lo más peligroso de esto es que eso está calladito, nadie se acuerda de la causa y, lo peor de todo, como si fuese una broma de mal gusto, hay medios de comunicación que lo llaman gran constructor de la lucha contra el narcotráfico en materia de seguridad, es una vergüenza”, sentenció.
Te puede interesar: “Memoria y Futuro” evocó en CDE caída de la dictadura e inicio democrático