Este miércoles, la Policía Nacional ejecutará un plan de prevención y seguridad en las calles aledañas al Defensores del Chaco para evitar la invasión de cuidacoches y limpiavidrios durante el encuentro entre el Club Olimpia y Libertad, en el marco de la final de la Supercopa de Paraguay, a las 19:30.
El comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, comentó que uno de los principales inconvenientes de los cuales se queja la ciudadanía que participa de los eventos deportivos en la ciudad es el constante acoso y hasta la extorsión que sufren por arte de los autodenominados cuidacoches y limpiavidrios que se adueñan de la vía pública.
“Para el día de hoy tenemos previsto el despliegue de varios equipos conformados por un oficial superior, oficiales ayudantes y efectivos del grupo táctico y del equipo Lince, de manera a generar un patrullaje continuo y así evitar que esta gente esté coaccionando a las personas que quieran estacionar sus vehículos en las inmediaciones del estadio”, comentó el comisario Agüero en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Realizaron primeras cirugías oncológicas en el Hospital Mariano Roque Alonso
El mismo destacó que los efectivos policiales tienen la potestad de pedirles a los cuidacoches o limpiavidrios que se retiren de las calles o que cesen con el pedido de dinero, y que ante la resistencia de los mismos pueden detenerlos y derivarlos a las comisarías de la zona para que sean procesados y puestos a disposición del Ministerio Público.
“En los últimos tres meses que venimos trabajando de esta manera, ya tenemos en las estadísticas 96 cuidacoches y 123 limpiavidrios, aproximadamente, procesados en el marco de estas actividades deportivas”, especificó el comisario Agüero.
Lea También: Becas del Gobierno se basaron en las carreras más buscadas y que necesita el país
Dejanos tu comentario
IPS activa protocolo de prevención de rapto de recién nacido
El Instituto de Previsión Social (IPS), a través de su Hospital Central, lleva desarrollando desde el año 2023 el protocolo de prevención de rapto de recién nacido en el área de maternidad, que es el primero de este tipo y que activa a nivel nacional.
Los departamentos de Gineco-obstetricia y el de Pediatría disponen de cobertura policial y de control y seguridad institucional que resguarda el acceso de entrada y salida del sector, informó la previsional a través de un comunicado de prensa, en consonancia con el refuerzo de seguridad abordado por el Ministerio de Salud con el Ministerio del Interior.
Entre otros puntos de este protocolo se indica que toda madre y su hijo (binomio) deban portar del brazalete identificatorio que coincida con sus datos respectivos, así también de la disposición del carnet identificatorio del acompañante otorgado por admisión hospitalaria que será estrictamente exigido para el ingreso a la sala de obstetricia, neonatología y/o albergue en el caso del alta médica de la madre.
Las identificaciones son requeridas también para la verificación del documento del alta médica al retirarse de los servicios de internación, acta jurídica en caso del alta del recién nacido pero donde la madre aún permanezca internada y el mismo sea retirado por un familiar directo. Así también se resalta el circuito de cámaras de seguridad en el área de maternidad y control permanente en los accesos principales.
Lea más: Detienen a PMT con un automóvil reportado como robado
Áreas involucradas
Todo personal de salud lleva un portanombre identificatorio con datos de quien asiste a la madre y su recién nacido. Se cuenta además con un sistema de alarma ante eventual rapto de recién nacido que a través de un timbre activa el sistema de alarma en todo el sector y llamado a los servicios de seguridad.
“Este procotolo engloba todos los roles que hacen a la seguridad de un paciente dentro del hospital como ser la política institucional como tal, el personal de salud, el rol de los padres elevarlo a un protocolo de prevención para que ningún recién nacido sea raptado de nuestra maternidad durante todo lo que es su proceso desde la internación de la madre hasta el alta hospitalaria del recién nacido”, puntualiza la institución.
La atención de maternidad involucra a varias dependencias del centro médico donde participan el Servicio de Obstetricia dependiente del Departamento de Gineco-obstetricia, Servicio de Neonatología dependiente del Departamento de Pediatría, Servicio Social, Servicio de Psicología, Asistencia Jurídica, Departamento de Control y Seguridad, Departamento de Enfermería y dependencias de la Dirección de Apoyo y Servicios como Admisión Hospitalaria y Comprobación de Derechos y Agendamiento.
Lea también: Policías accidentados durante una persecución ya fueron dados de alta
Dejanos tu comentario
Expo Seguridad llega a San Bernardino
El evento que está generando interés desde su inicio, Expo Seguridad, iniciará su ciclo este 2025 en la ciudad veraniega de San Bernardino. Se trata de un espacio físico donde las personas que acuden tendrán acceso a lo más nuevo en materia de seguridad, así lo explicó a La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, organizador de la actividad.
Explicó que estarán presentes varias empresas de seguridad privada, habrá descuentos en alarmas, puertas blindadas y todo lo que tenga que ver con panic room, tirantes eléctricos, etc. Además, los expertos en el área de seguridad harán demostraciones.
“La primera Expo Seguridad va a estar en San Bernardino, al final de la temporada, porque la gente deja abandonada un tiempo importante sus casas durante el año, y es importante que sepan como resguardarlas”, explicó Enrique López Arce a LN. La expo se llevará a cabo entre el sábado 1 y domingo 2 de marzo en la peatonal de la ciudad de 16:00 a 21:00.
Leé también: Precio de la carne: Conacom verifica si existen comportamientos anticompetitivos
Además de lo mencionado, la actividad contará con presencia de las fuerzas de seguridad, policías, ya que siempre cuentan con el apoyo del Ministerio del Interior. También se darán mini charlas sobre ciberseguridad, por ejemplo, para saber en qué momento se debe utilizar la conexión Wifi, ya que existen muchos mecanismos para robar claves y vulnerar la privacidad. “La seguridad es necesaria para estudiar, generar empleos y todo lo que conlleva el proceso de desarrollo”, manifestó López Arce.
Alto Paraná
El año pasado, se realizó la Expo Seguridad en el departamento de Alto Paraná, con la presencia de referentes del rubro y expositores locales e internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Israel, Argentina y Brasil, quienes dieron a conocer tanto las tendencias como tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.
En la oportunidad se destacó la participación de gremios como el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Ciudad del Este (Codeleste) y el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná y la Itaipú Binacional. Hubo más de 50 expositores sobre seguridad física y electrónica, alarmas, drones y más, además de las exposiciones de armas, detección de explosivos y las charlas a cargo de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Hormigoneros piden que industria nacional provea producción a planta de celulosa
Dejanos tu comentario
La FTC realiza trabajos de refuerzo de seguridad en Itapúa
Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se encuentran delegados en la ciudad de María Auxiliadora, en el departamento de Itapúa, en el marco de trabajos interinstitucionales que buscan reforzar la seguridad en la zona.
El coronel Luis Apesteguia, vocero de la FTC, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, comentó que desde hace tiempo las unidades de esta división se encuentran trabajando en la zona, ejecutando sobrevuelos de identificación y patrullajes por tierra.
Con relación a la hipótesis de supuestas amenazas de grupos criminales contra entidades bancarias y comercios de la zona, el vocero de la FTC precisó que no recibieron ningún tipo de información que confirme una situación como esta, pero que es importante entender que, como parte de su trabajo de apoyo a las autoridades locales, la FTC realiza custodia permanente en algunos puntos de la ciudad.
Podés Leer: Detienen a supuesto autor del robo de 65 prendas deportivas de un shopping
“Tenemos información de inteligencia, no necesariamente amenazas. Nosotros siempre hacemos vuelos de reconocimiento para prevenir no solamente asaltos, sino actividades ilícitas en general que se puedan dar en la zona. Estamos trabajando contra el crimen organizado, por lo que, estamos realizando en forma permanente el reconocimiento aéreo y terrestre y otros trabajos apoyando las tareas de la Policía Nacional y la Senad”, remarcó el coronel Luis Apesteguia.
Destacó que los sobrevuelos ayudan también a la hora de poder deliberar y analizar estrategias sobre las operaciones que serán desplegadas en trabajos contra el narcotráfico, en especial en operativos realizados junto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que son los trabajos que más se dan a corto y mediano plazo en la zona.
Lea También: IPS recuperó el inmueble “Penthouse” de ocupantes clandestinos
Dejanos tu comentario
Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Los ministros María Teresa Barán, del Ministerio de Salud, y Enrique Riera, del Ministerio del Interior, delinearon estrategias conjuntas con el fin de mejorar la seguridad en hospitales de todo el país, tras realizar una reunión por videoconferencia, que fue acompañada por encuentros desarrollados a nivel nacional entre representantes de ambas instituciones.
Ambas autoridades ministeriales coincidieron en la necesidad de formar equipos técnicos integrados por personal de infraestructura del Ministerio de Salud y especialistas en planificación de la Policía Nacional. Estos equipos tendrán la tarea de identificar los hospitales prioritarios y evaluar sus necesidades específicas en materia de seguridad.
El ministro Riera propuso que los directores departamentales de la policía se reúnan con los directores regionales de salud para seleccionar los hospitales más importantes y, posteriormente, realizar visitas in situ para analizar aspectos como accesos, iluminación y necesidad de cámaras de vigilancia. Como medida inmediata, directores regionales de salud y los directores departamentales de la policía se reúnen en estos momentos en las cabeceras departamentales para implementar acciones preventivas.
Lea más: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
La ministra Barán enfatizó la importancia de estas reuniones para mejorar la seguridad en los hospitales, especialmente durante los fines de semana. El ministro Riera destacó la importancia de establecer controles de acceso más rigurosos, señalando que en otros países es común contar con detectores de metales y sistemas de identificación electrónicos en los hospitales.
Además, propuso la firma de un convenio entre ambos ministerios para formalizar la colaboración y establecer responsabilidades y plazos claros. Esta iniciativa conjunta busca garantizar entornos más seguros tanto para los pacientes como para el personal de salud, asegurando que los hospitales públicos sean espacios más protegidos para tranquilidad de toda la ciudadanía.
Lea también: Celebran los 109 años de Canuto González, uno de los tres últimos excombatientes vivos
Reunión en Capital y Central
El viceministro Santiago García, encabezó esta mañana una reunión con directores de las regiones sanitarias de Capital y Central; y el comisario Juan Agüero, director de Prevención y Seguridad de Asunción y comisario Gustavo Barrios, director de Central.
Durante la reunión, se habló la seguridad de los hospitales de Trinidad, San Pablo, Loma Pytá y Barrio Obrero, así como de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Villa Elisa, Ñemby, Villeta, Capiatá, Itauguá, Itá y Areguá. Similares reuniones se realizan en los demás departamentos.
Además, personal de seguridad de una empresa privada ya se encuentra prestando servicio en el Hospital General de Barrio Obrero, según informó el director del hospital, el doctor Adán Godoy. La firma del contrato se había realizado con anterioridad al último incidente ocurrido en el lugar, que fue el robo de una recién nacida.
La empresa resolvió enviar con anticipación 12 guardias de seguridad, adelantándose a la fecha a partir del cual estaba obligada por el contrato a prestar el servicio. Se trata de la primera vez que el mencionado centro hospitalario cuenta con un servicio de este tipo en materia de seguridad.