Varias compañías de bomberos intentan apagar el incendio en zona de la Costanera Norte
Compartir en redes
Dos focos grandes de incendios se reportaron en la zona del banco San Miguel, de la Costanera Norte de Asunción, a causa de la quema de pastizal. Los bomberos de las Fuerzas Armadas intervinieron con embarcaciones para evitar la propagación del fuego hacia las viviendas, mientras comenzaron a evacuar a los habitantes debido a la gran humareda que desató en el lugar.
Aproximadamente 200 bomberos de diferentes compañías están trabajando para sofocar las llamas que también se están extendiendo hacia la zona del Club Mbiguá. Con el viento fuerte y la sequía el fuego se propagó más rápidamente lo que obligó a redireccionar el tránsito vehicular por otras vías de circulación.
Las patrulleras colaboraron para trasladar a la gente hacia un lugar más seguro y lejos del peligro del fuego. “De manera preventiva se está sacando a la gente de la comunidad que está siendo afectada. El fuego se está propagando con mucha velocidad por el factor del viento. Están desplegados uniformados de la Policía Nacional, de las Fuerzas Militares, brigadas de la Secretaría y de los cuerpos de bomberos voluntarios”, señaló Alejandro Buzó, jefe de Prevención contra incendios de la Municipalidad de Asunción a C9N.
La Policía y los bomberos voluntarios colaboraron para evacuar a los pobladores ante la gran humareda que se desató en la zona. Foto: captura de pantalla
El funcionario municipal dijo que el fuego se inició aproximadamente a las 13:30 y habría sido provocado. “Hubo dos focos en distintos lugares casi en forma simultánea y nuevamente el factor humano detrás de esto. De manera preventiva a la gente se le está sacando porque el factor del humo está afectando sobre todo a las criaturas de la comunidad”, manifestó.
El Ministerio Público ya tomó intervención en un intento por individualizar al autor de las quemas de pastizales, que afecta varias hectáreas de la extensa propiedad. “Se logró identificar a dos muchachos que salían de uno de los puntos y lógicamente esto va tomando otra forma por el factor del viento y ya hay varias unidades desplegadas que están tratando de evitar que el fuego llegue a las zonas pobladas y que afecte directamente a la comunidad”, expresó.
Un equipo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción fue notificado por turistas del avistamiento de un ejemplar de tirika en las inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa de la ciudad.
La Brigada Especial de Rescate de Animales Silvestres logró ingresar al animal a una jaula y llevarlo hasta el cuartel, donde tras evaluarlo se percataron que el felino presentaba lesiones visibles y lo llevaron hasta una clínica veterinaria especializada para que reciba atención adecuada.
Los intervinientes presumen que el animal silvestre habría sido atropellado por un vehículo en la ruta principal que se encuentra a metros del campo de exposiciones, en donde posteriormente se refugió, ya que no podía caminar por sus heridas. Tras recibir la asistencia necesaria y recuperarse, este ejemplar será destinado a un centro de protección.
El gato montés o tirika (oncifelis geoffroyi) habita todo el territorio paraguayo y en ciertas áreas de países limítrofes. Este felino vive en territorios que pueden alcanzar las mil hectáreas, aunque por lo general no superan las quinientas. Es mayormente nocturno, se desplaza hasta cuatro kilómetros por día y elige lugares de vegetación espesa, preferentemente boscosa.
Además puede emigrar hacia otros territorios trasladándose distancias sorprendentemente largas para un animal de su tamaño. El tirika es un felino pequeño de porte similar al gato doméstico. Se diferencia de otras especies silvestres por presentar manchas más concentradas y pequeñas, a veces en forma de rosetas. En el dorso y costados tiene una coloración ámbar, en la zona ventral es blanco y recubierto por puntos y rayas negras.
Santiago Aguilera, intendente de la ciudad de San Antonio, hizo la entrega de 120 millones de guaraníes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio Bravo Costa (Bomberos Rojos). Foto: Gentileza
Bomberos Voluntarios de San Antonio reciben millonaria donación
Compartir en redes
Dos compañías de Bomberos Voluntarios de la ciudad de San Antonio recibieron un millonario aporte por parte del municipio para la adquisición de carros autobombas, con el objetivo de aumentar la seguridad y brindar más herramientas en la lucha contra incendios.
Santiago Aguilera, intendente de la ciudad de San Antonio, hizo la entrega de 120 millones de guaraníes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio Bravo Costa (Bomberos Rojos), para la compra de un nuevo carro hidrante con capacidad para combatir incendios con agua y espuma.
Así también, tras una reunión, se comprometió con la donación de 80.000.000 de guaraníes para la 13.ª Compañía de Bomberos de San Antonio CBVP (Bomberos Amarillos) apenas sean presentadas todas las documentaciones necesarias. Ese dinero será destinado para la disminución de una deuda de 130.000.000 con la que cuenta la mencionada compañía por la compra de una autobomba que también servirá para apagar el fuego con agua y espuma.
El intendente destacó que es una prioridad para la ciudad contar con las herramientas necesarias para el combate de incendios, en especial con herramientas que puedan ser utilizadas a la hora de incendios químicos y tóxicos, los cuales deben ser contrarrestados en la mayoría de los casos con espuma considerando la cantidad de depósitos de combustible y puertos que existen en la zona.
En la misma tesitura explicó que son escasas las ciudades que cuentan con compañías de bomberos equipadas para la lucha contra incendios químicos, por lo que San Antonio da un paso fundamental en materia de seguridad.
Igualmente, aprovecho ambas ocasiones para agradecer a los voluntarios que día a día se encuentran brindando sus servicios y garantizando el rápido y eficaz auxilio de los ciudadanos. Se comprometió además a reforzar el acompañamiento de la comuna para con ambas compañías, atendiendo las necesidades que ambas enfrentan.
Así también, tras una reunión, se comprometió con la donación de 80.000.000 de guaraníes para la 13.ª Compañía de Bomberos de San Antonio CBVP (Bomberos Amarillos). Foto: Gentileza
El Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga ha entregado seis camiones y material al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay (CBVP). Estos vehículos se suman los ocho camiones bomba que se entregaron en 2022 y a otros vehículos y materiales a lo largo de los últimos 13 años.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de la Diputación y presidente del CPB, Manuel Marmolejo, durante su visita al país, donde se ha reunido con el vicepresidente del CBVP, el capitán Fabio Codas. En un comunicado, Marmolejo ha recordado que la institución provincial mantiene un convenio de colaboración con el CBVP desde el año 2012 para el intercambio de experiencias profesionales y la mejora de sus servicios de extinción de incendios y salvamento.
“Un acuerdo que es fruto de la solidaridad de los bomberos malagueños que colaboran con numerosas ONG de todo el mundo y precisamente su presencia en Paraguay permitió que ambos cuerpos de bomberos entraran en contacto y terminaran suscribiendo este acuerdo de cooperación”, ha informado el presidente del CPB.
Los seis vehículos donados han sido tres bombas forestales pesadas para el control de incendios forestales y de pastizales, una autobomba rural, una autobomba urbana ligera y una furgoneta de apoyo logístico con material auxiliar.
Los vehículos forestales y el rural pueden transitar por cualquier tipo de terreno y tienen capacidad para transportar hasta 3.000 litros de agua. Además, vienen equipados con diversa indumentaria de protección individual y con herramientas, mangueras, máscaras y casos, entre otro equipamiento.
La donación de los vehículos incluye la formación sobre su uso, y durante la visita se ha acordado que el CPB continúe ofreciendo herramientas formativas al CBVP con el apoyo la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) y de la Embajada de España en Paraguay.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico. Foto: Gentileza
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Compartir en redes
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.