IPS: subsidios por reposo podrán cobrarse hasta el 28 de febrero
Compartir en redes
Actualmente se encuentra disponible un total de 6.535.475.093 de guaraníes en concepto de reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo, informó el Instituto de Previsión Social. Son reposos de asegurados que realizaron correctamente su proceso de cobro de subsidio, pero que no pasaron por el Banco Nacional de Fomento (BNF) a retirar su dinero, y se fijó el plazo hasta el próximo 28 de febrero.
Durante el año, los subsidios de depositan en la cuenta corriente del asegurado. Cuando el asegurado no tiene una cuenta bancaria es que se derivan a BNF para el cobro en ventanilla. Pero, además, en el mes de diciembre, casi todos los subsidios se derivan al BNF, por cierre del ejercicio.
“Como la procesadora, por contrato puede tener el dinero del subsidio por 3 semanas, en diciembre no nos dan los tiempos para cumplir con ese plazo. Por eso desde la 2da semana de diciembre, aunque el asegurado tenga cuenta bancaria, se deriva a BNF”, indicaron desde la previsional en un comunicado de prensa.
¿Cómo saber si tienes un cobro de reposo pendiente? Primero, se verifica si recibiste un SMS por cobros pendientes, o consulta el estado de tus subsidios en: https://servicios.ips.gov.py/bcp/consultaCertReposo.php. Segundo, piden acercarse a cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento antes del último día hábil de febrero. Quienes acudan luego de ese mes tendrán que solicitar una reliquidación del beneficio.
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos.
Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (Fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (APIDP).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
Pacientes piden que remedios sean adquiridos con menos burocracia y repuestos de inmediato
Compartir en redes
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron este lunes un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos. Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (Apidp).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento, no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
“En el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, los sistemas sanitarios no proveen medicación hace cinco meses, exponiéndolos innecesaria e irresponsablemente a daño irreversible en las articulaciones, los pulmones, el sistema circulatorio y el sistema nervioso”, expresaron en el comunicado.
Instaron a las autoridades sanitarias a trabajar en políticas de adquisición para evitar este tipo de situación. “Exigimos la inmediata reposición de medicamentos faltantes, la elaboración e implementación de un plan de adquisición y distribución de medicamentos eficiente que garantice el acceso a los tratamientos y su continuidad, la transparencia en los procesos de compra y entrega de fármacos, y la priorización de la salud por encima de la burocracia e intereses administrativos”, puntualizaron.
Denuncian a gremio de funcionarios del IPS por evasión de aportes a la seguridad social
Compartir en redes
Este viernes, cuatro personas denunciaron que el gremio Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.
Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.
En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez. El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes al IPS, pero no lo ingresaba.
En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.
Jubilados y pensionados de IPS cobrarán adelantado de manera excepcional por Semana Santa
Compartir en redes
Este martes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que los pagos para los jubilados se realizará de forma adelantada debido a que el cobro suele ser los días 17 de cada mes. La medida fue tomada con motivo del feriado por Semana Santa, es así que podrán cobrar desde el 16 de abril.
En un comunicado desde la previsional informaron que los jubilados y pensionados recibirán la acreditación de sus haberes, un día antes de la fecha prevista. Sin embargo, aclararon que esta será por única vez y que los próximos meses los pagos serán en la fecha estipulada, que sería el 17 de cada mes.
“El pago de haberes correspondiente al mes de abril se realizará de manera excepcional el miércoles 16 de abril de 2025″, confirmaron junto con un comunicado. Recordaron que en principio este pago se iba a realizar recién a la vuelta de los días santos, pero por un pedido por parte de los jubilados se realizará adelantado.
“La medida fue dispuesta por la máxima autoridad del IPS con el objetivo de adelantar el proceso de pago y brindar mayor previsibilidad a los jubilados y pensionados. Para ello, las gerencias involucradas están trabajando de forma coordinada con las entidades financieras a fin de garantizar el cumplimiento de esta fecha”, puntualizaron.
Instan a los jubilados y pensionados a estar en máxima alerta en estas fechas, ya que existen personas inescrupulosas que buscan aprovecharse en días de cobros. En lo posible ir acompañados por alguien de confianza y sí van a cobrar solos no acepten ayuda de personas extrañas.