Este domingo, desde la Policía Nacional informaron que durante la jornada de ayer sábado mediante el sistema 911 reportaron y asistieron un total de 147 casos de violencia familiar. Recibieron un total de 1.636 llamadas de no emergencia, lo que retrasa la ayuda a las personas que realmente necesitan.
Según el informe presentado desde la institución, ayer 11 de enero recibieron un total de 2.499 llamadas al sistema 911 de la Policía y de este número 863 fueron de emergencias reales. Entre estos lograron asistir a 147 denuncias de violencia familiar, estas fueron realizadas por vecinos y familiares de la víctima.
Otros casos que requirieron la intervención de los uniformados fueron 158 reportes por polución sonora, uno de los casos más comunes durante el fin de semana y 122 por perturbación a la paz pública. Así también, hubo 80 accidentes de tránsito, que requirieron intervención y seis denuncias por hechos de robo.
Podés Leer: El centenario de Chiquitunga fue declarado de interés nacional
Llamadas de no emergencia
En tanto que, más del 70 % de las llamadas corresponden a no emergencias llegado a los 1.636 contactos, de este número 1.274 son de personas que marcan al sistema de la policía y no responden. Recordaron que este tipo de llamadas hacen que retrasen la ayuda a las personas que realmente necesitan, como los casos de violencia familiar.
También hubo casos de llamadas equivocadas con un total de 122, personas que llaman para pedir información 87 y no faltaron los niños que contactan jugando con 56. La lista sigue con llamadas operativas con 45 casos, una persona contactó para insultar a la operadora y otros casos particulares con 39.
Dejanos tu comentario
Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía
Una amenaza de bomba en la sede del Juzgado de Primera Instancia de Lambaré alertó a la Policía y a expertos antiexplosivos, que rápidamente acudieron al sitio. Tras una inspección minuciosa del edificio se constató que no había artefactos explosivos.
Según informó la Comisaría 15 de Asunción, a las 11:00 se recibió una llamada de amenaza de bomba a través del sistema 911 en contra de la oficina judicial. Estuvieron en el sitio, personales explosivistas de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) a cargo del oficial segundo Kevin Servín, quien realizó la verificación.
La sede del Juzgado de Primera Instancia se encuentra ubicada sobre la calle España casi Médicos del Chaco. Hasta ahí llegaron los intervinientes para proceder a la inmediata evacuación de todas las personas que se encontraban en las oficinas.
Los magistrados, funcionarios y usuarios tuvieron que abandonar el edificio ante la inminencia de una explosión, que finalmente se comprobó que se trató de una falsa alarma.
Tras una minuciosa inspección por parte del personal de seguridad se autorizó el reingreso de las personas y se procedió a dar continuidad a las actividades en la sede judicial.
“Se retomaron las actividades en el Juzgado de Primera Instancia de Lambaré tras evacuación por amenaza de bomba. Por instrucciones del ministro superintendente, doctor Eugenio Jiménez Rolón se dispuso la aplicación inmediata del protocolo de seguridad establecido por la Corte Suprema de Justicia”, confirmó la Corte a través de las redes sociales.
Leé también: Habilitan libro de condolencias en la Catedral Metropolitana para despedir a Francisco
Dejanos tu comentario
San Alberto: un hombre denunció a su pareja por heridas con arma blanca.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisaría 13ª del municipio de San Alberto reportó un supuesto hecho punible de violencia familiar y heridas producidas por arma blanca, ocurrido anoche a las 22:00 en el interior de una vivienda ubicada en el barrio Buena Vista del citado municipio. Una mujer habría atacado a su pareja con un cuchillo y lo hirió.
Fue víctima Miguel Ángel Medina Cabrera (32), residente en el barrio San Carlos. La supuesta autora de la agresión es la novia del denunciante, Cintia Carolina Ortiz Chávez (22).
De acuerdo con los datos, el hombre manifestó que se encontraba en su domicilio y que, siendo las 22:00, fue a la casa de su novia porque ella lo llamó por celular para que la visitara.
Puede interesarle: El cónclave, un espacio donde se definirá al sucesor de Francisco
Llegado a la casa fue recibido por la joven, quien de manera inmediata lo acusó de haberle robado dinero y acto seguido extrajo de la cintura un puñal y le aplicó una estocada a la altura del hombro lado izquierdo, produciéndole una herida cortante, según el relato realizado ante el personal policial.
El herido salió rápidamente del lugar y fue hasta el Puesto de Salud de la Ciudad de San Alberto, donde fue auxiliado por el médico de guardia, doctor Orlando Bernal. El hecho fue comunicado a la unidad fiscal de Minga Pora a cargo del agente Fidel Godoy Florentín.
El asistente fiscal Luis Alberto Díaz Colina, refirió a La Nación/Nación Media, que se ordenó la aprehensión de la mujer, pero la misma corrió y todavía no fue encontrada. Manifestó que, seguramente, será imputada por violencia familiar en principio.
Dejanos tu comentario
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
Podés leer: Lugo participó de la celebración por los 17 años de la victoria en elecciones del 2008
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
Dejanos tu comentario
Gobierno ya rescató a más de 100 personas afectadas por inundaciones en el Chaco
Alrededor de unas 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo. Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
Podés leer: Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin accesos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
Leé también: Robaron automóvil de turista en el Hito Tres Fronteras de Pdte. Franco