El Paraguay continúa dando pasos firmes hacia el desarrollo espacial, y la prueba contundente es el trabajo que se realizan desde la Agencia Espacial de Paraguay, que tras el lanzamiento del GuaraniSat-1 ya se encuentra enfocada en concluir y poner a prueba el GuaraniSat-2, un nanosatélite que contará con diferentes tecnologías incorporadas.

En conversación con La Nación / Nación Media, el ingeniero PhD. Adolfo Jara, director general de planificación de la Agencia Espacial de Paraguay, explicó que tras el desarrollo del GuaraniSat-1, que fue el primer satélite paraguayo desarrollado con ayuda y soporte de profesionales de Japón, ahora, con la experiencia y el conocimiento adquirido, están trabajando en el GuaraniSat-2, que es un proyecto realizado 100 % en nuestro país.

“Si bien aún no podemos testarlos en el país, porque aún carecemos de los equipamientos, estos test ambientales serán llevados a cabo en Japón nuevamente durante los meses de febrero y marzo para luego ponerlos en órbita, mientras que ahora estamos abocados a la tarea de la integración estructural y eléctrica del satélite”, precisó el ingeniero Jara.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés Leer: Ratifican prohibición de uso de pajitas de plástico en Asunción

Tras el lanzamiento del GuaraniSat-1 la Agencia Espacial de Paraguay ya se encuentra enfocada en concluir y poner a prueba el GuaraniSat-2. Foto: Gentileza

El mismo comentó que el GuaraniSat-2 es un proyecto en el que cooperan varias instituciones, tanto nacionales como internacionales. A nivel nacional, lo lidera la Agencia Espacial del Paraguay en colaboración con la Facultad Politécnica, la Facultad de Ingeniería de la UNA, la Universidad Católica y, a nivel internacional, están trabajando con la agencia espacial mexicana, la Universidad Nacional Autónoma de México, con la JPL de la NASA y con una empresa italiana de tecnología.

“Es un satélite científico, donde se estarán probando varias tecnologías nuevas por primera vez en el espacio, esto con el objetivo de validarlos para futuras misiones, esto además de lo que siempre decimos nosotros, la formación de capacidades, porque junto con nosotros están involucrados varios estudiantes de grado, estudiantes de posgrado que van aprendiendo en todo el proceso de desarrollo del satélite”, subrayó el director general de planificación de la Agencia Espacial de Paraguay.

Los test ambientales del satélite serán llevados a cabo en Japón nuevamente durante los meses de febrero y marzo. Foto: Gentileza

Industria espacial

El ingeniero Jara fue consultado también respecto a las empresas tecnológicas, como por ejemplo la de Elon Musk, llamada Starlink, la cual en los últimos días ha estado poniendo en órbita una constelación de satélites que se podían observar en el cielo paraguayo, y destacó que este tipo de acciones ayuda a abrir el mercado paraguayo no solo a empresas tecnológicas, sino que también a las que se dedican a la industria espacial.

“Desde la Agencia Espacial del Paraguay nosotros celebramos la decisión política de apostar por estas nuevas tecnologías, por incursionar en el ámbito espacial, ya que la economía espacial hoy en día mueve billones de dólares a nivel mundial y es una oportunidad donde Paraguay no puede estar ausente. Un claro ejemplo es Uruguay, que es un país que podemos compararlo con el nuestro porque es bastante pequeño, pero ya tiene varias empresas del rubro espacial instaladas en su país y desarrollando tecnología espacial e importando a distintos ápices del mundo”, comentó el profesional.

El mismo resaltó que es importante tener en claro que no solamente Paraguay debe apuntar al mercado local, porque lo interesante del ámbito espacial es que los consumidores están alrededor del mundo y nosotros podemos estar desarrollando tecnología en Paraguay para países de Europa o Asia, ya que no se tienen fronteras con el desarrollo tecnológico en el ámbito espacial.

El ingeniero PhD. Adolfo Jara, director general de planificación de la Agencia Espacial de Paraguay. Foto: Gentileza

Datos Clave

  • La Agencia Espacial de Paraguay, tras el lanzamiento del GuaraniSat-1 ya se encuentra enfocada en concluir y poner a prueba el GuaraniSat-2.
  • El GuaraniSat-2 es un proyecto realizado 100 % en nuestro país.
  • Es un proyecto en donde se encuentran cooperando varias instituciones, tanto nacionales como internacionales.
  • Es un satélite científico, donde se estarán probando varias tecnologías nuevas por primera vez en el espacio, esto con el objetivo de validarlos para futuras misiones.

Lea También: Canindeyú: tres policías son descubiertos descargando droga de una lancha

Déjanos tus comentarios en Voiz