Clínica médica y urgencias pediátricas fueron los casos más atendidos en Navidad
Compartir en redes
El Instituto de Previsión Social (IPS) registró un total de 738 consultas de Clínica Médica, seguidas de las Urgencias Pediátricas, que registraron 216 casos, según el informe sobre los diez hospitales regionales de la previsional en el interior del país durante la víspera y la Navidad, los días 24 y 25 de diciembre.
Los datos fueron proporcionados por la Dirección de Hospitales del Área Interior (DHAI) acerca de las urgencias más comunes durante dicho período festivo. Este número refleja el trabajo constante y la dedicación de los profesionales de salud que estuvieron atentos a la gran demanda, sumando las demás especialidades se alcanzó un total de 900 atenciones.
Por su parte, la licenciada Coralia Vázquez, del Hospital IPS Ingavi, informó que durante el 24 y 25 de diciembre en el Policlínico de Urgencias fue ingresada una menor por accidente en la manipulación de fuego pirotécnico. Se trata de una niña que tuvo lesiones en su mano, la cual fue finalmente trasladada al Hospital Central. La profesional informó además que unos 50 pacientes pediátricos ingresaron por dicha área, de los cuales 17 por casos respiratorios y 12 por cuadros febriles.
En cuanto al caso de la niña, el especialista de manos del Hospital de Ingavi, el doctor César Salvioni, hizo un llamamiento a la conciencia de los padres, sobre las consecuencias de las lesiones graves de mano asociada a explosión por el uso de fuegos artificiales, ya que producen lesiones severas y permanentes.
Los niños menores son particularmente vulnerables a sufrir quemaduras, especialmente cuando juegan con pirotecnia sin la supervisión adecuada. De hecho, la recomendación general es la no utilización de este tipo de elementos para los festejos de fin de año, tanto para niños como para adultos.
El nefrólogo infantil Miguel Franco sugiere que se debe controlar la salud renal de los niños para descartar eventuales malformaciones. Esto considerando que muchas veces algunos síntomas de posibles afecciones en los riñones suelen pasar desapercibidos y cuando se detectan ya suele ser demasiado tarde, causando secuelas.
Se recomienda efectuar los controles desde los primeros meses de vida del bebé, incluso estando en gestación en el vientre de la madre.
“Es un tema súper importante en el sentido de que los controles tienen que hacerse a partir del nacimiento e inclusive antes. Ahora con el advenimiento de las ecografías prenatales que son muy precoces y las madres siempre están muy atentas a eso”, señaló a la 1020 AM.
Algunas malformaciones renales pueden detectarse mucho antes del nacimiento, por lo que el médico insistió en la importancia del diagnóstico precoz. “Las ecografías prenatales están previstas dentro de los controles prenatales maternos. Y hay una que se hace alrededor de las 20 semanas que se llama ecografía morfológica que ya prácticamente detecta la mayoría de las malformaciones mayores”, explicó.
Si durante el embarazo se detecta alguna malformación, el recién nacido ya puede empezar con el tratamiento. “Otro factor es la prematuridad, sabemos que ahora nacen muchos más niños, y ellos también tienen que hacerse controles renales porque el pul de nefronas que es la unidad del riñón que funciona se completa recién a las 36 semanas”, refirió.
Según el doctor Franco la aparición del algún síntoma como las infecciones urinarias podría ser indicador de una afección renal. “Las infecciones urinarias en los niños pequeños y mucho más en los que tienen menos de un año, no aparecen, porque todavía no tienen capacidad de control de la orina. Entonces, lo que aparece es la fiebre, una fiebre muy marcada, y en los exámenes clínicos aparece generalmente las infecciones urinarias”, manifestó.
Las víctimas solicitaron al representante del Ministerio Público, agente fiscal Oscar Delfino que pueda iniciar las diligencias necesarias para el avance de la presente causa penal para que estos directivos, que ocuparon cargo en los últimos años en Fipsa, sean juzgados. Foto: NM/Archivo
Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
Compartir en redes
En la mañana de este viernes, un grupo de 40 personas, entre funcionarios y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) amplió la denuncia en contra de los representantes de la Asociación de Funcionarios y Asociados del ente previsional (Fipsa).
Los representantes de esta asociación están acusados de haber estafado supuestamente bajo un esquema de duplicación de deuda y descuento compulsivo de salarios, tanto por la vía administrativa como por la vía judicial.
Las víctimas solicitaron al representante del Ministerio Público, agente fiscal Oscar Delfino que pueda iniciar las diligencias necesarias para el avance de la presente causa penal a fin de que estos directivos, que ocuparon cargo en los últimos años en Fipsa, sean juzgados.
La denuncia es sumamente grave, teniendo en cuenta que las víctimas del esquema de estafa son trabajadores y jubilados que ya han abonado la totalidad de sus deudas con la asociación, inclusive las deudas duplicadas, y aun así tienen que seguir soportando procesos judiciales con embargos de salario que le impiden cobrar la totalidad de sus salarios. Igualmente, le imposibilitan el acceso al sistema financiero para nuevos préstamos por encontrarse con demandas activas.
Semanas atrás, cuatro personas habían presentado una denuncia contra Fipsa, por la evasión de los aportes a la seguridad social, lo que compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados habían pedido a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez.
El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) sigue usando la renta de las reservas para cubrir el déficit mensual, confirmó la gerente de Prestaciones Económicas, Vanesa Cubas. Foto: Archivo
IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Compartir en redes
El Instituto de Previsión Social (IPS) sigue usando la renta de reserva para cubrir el déficit de jubilaciones, según la gerente de Prestaciones Económicas Vanesa Cubas. Los ingresos mensuales en concepto de aporte obrero patronal orillan los USD 49 millones, pero se desembolsan 51 millones de dólares, para cumplir con las obligaciones mensuales, conforme expresó.
“Efectivamente seguimos usando la renta de las reservas para cubrir el déficit que tenemos mensualmente. Las jubilaciones y pensiones, que son los únicos pagos que se hacen con recursos del fondo de jubilaciones y pensiones, se pagan con base en los ingresos que hay en aporte obrero patronal de manera mensual”, explicó a la 1080 AM.
Detalló que ingresan 49 millones de dólares mensualmente, que son para el fondo de jubilaciones. “¿Y cuánto egresa por mes? 51 millones de dólares. El 17 de abril hemos pagado arriba de 51 millones de dólares en jubilaciones y pensiones. Ingresó menos, cómo se cubre esa diferencia, usando la renta que genera nuestro ahorro”, refirió.
“El ahorro es de más de 2.400 millones de dólares y la renta que se genera mensualmente y anualmente mediante la colocación en el sistema financiero, eso es lo que se usa”, añadió.
Cubas dijo que desde el año 2020 a hoy ya se usaron más de cien millones de dólares de la renta.“El año pasado volvimos a cerrar utilizando prácticamente el 34 % de las rentas de las reservas. Y eso viene creciendo”, afirmó.
Manifestó que cada vez se precisan más recursos porque también aumenta el número de pasivos y se deben ajustar cada año los haberes jubilatorios con base a la inflación. “Esta utilización de la renta de las reservas se viene incrementando. Decían que esto era un déficit temporal de caja y que iba a pasar, pero no es cierto”, sostuvo.
Oficializan cambio en la Dirección de Insumos de Salud
Compartir en redes
El ingeniero Matías Latorre fue designado como director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública. El cambio fue oficializado en Mburuvicha Roga por la ministra Maria Teresa Barán. “El doctor Oscar Merlo le va a dar la posta al ingeniero Latorre para que podamos seguir avanzando y mejorando aún más este sistema”, expresó.
La titular de Salud destacó la formación académica del nuevo director y contó que ya estuvo trabajando en la oficina que hoy le toca liderar. “Es una de las personas que ha creado gran parte del sistema informático y lo que es el sistema en semáforos para los stocks de insumos y medicamentos”, refirió.
Comentó que consensuó con el presidente de la República, Santiago Peña el nuevo cargo otorgado al mencionado funcionario de Salud.
Así también la ministra habló de los trabajos que se están llevando adelante para mejorar las unidades de terapia intensiva. Anunció que ya se procedió a la adjudicación de equipos de respiradores, incubadoras y servocunas para las unidades de cuidados neonatales. “Se adjudicó a una empresa por valor de 35.000 millones de guaraníes en donde en un período máximo de 45 días esta empresa ya va a estar entregando estos equipos para que nosotros podamos habilitar”, mencionó.
Adelantó que en una primera etapa se habilitarán las terapias neonatales del Hospital Nacional de Itauguá y del Hospital de Barrio Obrero. La idea es reactivar todas las camas de terapia intensiva de adultos, pediátricas y neonatales, conforme expresó.
“Hemos hablado también con el presidente de la República, sobre el anuncio que hizo el ministro de Defensa sobre la partida del hospital buque hacia Alto Paraguay en donde en un trabajo conjunto estamos llevando asistencia a este departamento que hoy está sufriendo por las inundaciones”, subrayó.