En la tarde de este sábado llegaron los restos del reconocido y querido artista Koki Ruiz a su última morada: La Barraca, lugar donde hace tres décadas creó una revolución de su arte y dio vida a su comunidad Tañarandy, en su querido San Ignacio, en el departamento de Misiones.
Escoltado por una multitud, que durante todo el trayecto cantaron piezas tradicionales de los estacioneros, ingresó el carro fúnebre estaba cubierto de numerosas coronas de flores que adornaban así el último recorrido de un maestro que marcó para siempre la Semana Santa paraguaya.
El cortejo estuvo también acompañado con una imagen de la Virgen La Dolorosa, la misma que año tras año era puesta al frente de cientos de miles de peregrinos que llegaban hasta esta colonia misionera.
Podés Leer: Con representación de la Semana Santa de Tañarandy despedirán a Koki Ruiz
Como cualquier madre, la imagen de la Virgen Dolorosa permaneció hasta el momento del último adiós al artista, quien fuera recordado en medio de discursos que enarbolaban su loable labor social y artística, destacando la inmensa capacidad que tuvo para vivir dedicado no solo al arte, sino a recuperar, hacer conocer y que sean valoradas tradiciones de su amado pueblo.
Un pueblo que lo acompañó hasta el final, y que en cada paso que los llevaba hasta la despedida final lloraban la pérdida de un hombre con un legado invaluable y un corazón que soñó y logró convertir una comunidad olvidada en una empoderada por lo más valioso que puede tener un ser humano, que es el amor hacia sus raíces.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: viajes cortos dentro del país y Brasil en el exterior son los más pedidos
Los viajes cortos en su mayoría al interior del país y a Brasil, por excelencia, son los principales pedidos de los paraguayos para aprovechar el descanso por Semana Santa, dijo la vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Marta Chamorro.
“Todos los destinos cercanos en primer lugar, nada muy lejos de Asunción porque no todo el mundo tiene la semana completa; sin embargo, vemos un aumento constante de pedidos de viajes terrestres a las playas de Camboriú de vuelta”, explicó a La Nación/Nación Media, además continúa reportándose preferencia al nordeste de Brasil, para aquellos que pudieron pedir permiso planificando el feriado largo.
Leé también: Crecimiento del PIB debe ir acompañado de estabilidad económica, según analista
Los paseos cortos de turismo interno llevan la delantera, siendo Tañarandy el que más se potencia con el legado y el recuerdo de Koki Ruiz, así también la Ruta de la Caña o la Ruta Jesuítica. “Tenemos mucho de turismo interno y también está la gente que va manejando a lugares cercanos. La Ruta de las Iglesias también vamos a potenciar este año”, dijo. Los operadores locales ofrecen viajes de un solo día para los turistas que así lo deseen, sin pernoctar y principalmente no muy alejados de la capital, siendo estos muy buscados.
“La Senatur, que es el ente organizador y coordinador del turismo del Paraguay, está muy contenta porque se está moviendo el turismo interno en forma organizada y particular, como familias que irán a posadas y hoteles del interior”, subrayó Chamorro, agregando que en primer lugar se encuentra Misiones y luego le sigue el departamento de Itapúa.
Exterior
Hoy Argentina es un destino más costoso por su situación cambiaria y el costo elevado, si bien para la segunda quincena de abril no se vendieron muchos paquetes, sigue siendo un destino que se solicita para todo el año por sus atractivos como Ushuaia, Calafate o Bariloche para las vacaciones de invierno. Otros puntos más lejanos y menos solicitados fueron Cartagena, Colombia, por las playas de ese país, luego le siguieron Punta Cana y Cancún.
Datos claves
- Para Semana Santa los paraguayos eligen viajes cortos y hacer turismo interno, según la Asatur.
- Tañarandy, la ruta de la caña y la jesuítica son opciones también muy elegidas.
- En Brasil, Camboriú se destaca como alternativa de un destino de playa en el extranjero.
Leé también: Crecimiento del PIB debe ir acompañado de estabilidad económica, según analista
Dejanos tu comentario
Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se acerca la Semana Santa y en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, todo está encaminado para hacer un Tañarandy inolvidable en el que recordarán y homenajearán a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el creador de tan importante tradición, que cada año deja en alto al país. Este año el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, apoyará la tradicional procesión religiosa.
Almudena Ruiz, hija del artista plástico, expresó que siente mucho la ausencia de su padre y que la comunidad lo recuerda en cada paso del trabajo que vienen realizando para la tradicional procesión de Tañarandy, la primera Semana Santa sin Koki Ruiz. Este año el legado queda en manos de sus hijos que están coordinando el trabajo para que el encuentro sea inolvidable.
“Es una responsabilidad muy grande y lo estamos haciendo con toda la familia. Mi papá lo hizo por 33 años este evento y es la primera vez que nos toca estar al mando, todo el equipo de trabajo se está movilizando acá en la Barraca en la casa de papá”, expresó Ruiz, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo
Afirmó que para este año tiene previsto un homenaje a Koki y que esto se plasmará en cada detalle de lo que será la procesión. “Se habla mucho de este homenaje y será la temática del evento del primer año sin él. Queremos dar continuidad y no cortar todo lo que mi papá trabajó. Lo que queremos es que en las representaciones artísticas estén sus obras más icónicas y las que más le parecen”, aseguró.
Almudena indicó que tienen un respaldo por parte de la Secretaría Nacional de Cultura, la Oficina de la Primera Dama y también del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta de que se trata de una actividad muy grande y la más importante del país. “No lo íbamos a poder hacer si no tuviésemos esas manos del Ministerio de Cultura. Tenemos el apoyo económico de parte de entidades muy importantes y humano”, confirmó.
Resaltó que dentro de la comunidad todos están aún muy dolidos por la partida del artista plástico y que aún se percibe mucho su ausencia, especialmente ahora que se aproxima esta actividad que fue iniciada por Koki. “Lo que percibo es que todos están muy vulnerables por su partida y en principio había un silencio en que si se iba o no hacer Tañarandy. Sentimos mucho el apoyo de la comunidad, sabemos que esta obra es suya y queremos continuar con su esencia”, puntualizó.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
Dejanos tu comentario
Tañarandy rendirá un homenaje a Koki Ruiz, su genio creador
La edición del tradicional procesión religiosa de Tañarandy, que reúne a miles de personas en Semana Santa en Misiones, tendrá un tenor especial este año ya que será un homenaje al artista que le dio vida a este encuentro, el artista Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, quien falleció en diciembre del año pasado.
Por ello, el Gobierno dará un apoyo pleno a la actividad. A través de sus redes, el presidente Santiago Peña señaló que “este es un encuentro con nuestra historia, con nuestra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición especial de Tañarandy, un legado de Koki Ruiz para todos los paraguayos”.
La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde el año 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. La actividad ha logrado inmortalizar a través de retablos, teatro y la popular marcha de los estacioneros la pasión y muerte de Jesucristo. “Este año, Tañarandy nos vuelve a reunir en una noche de arte, fe y tradición. Este año es más que una tradición, es un homenaje a la vida y al legado que nos dejó Koki, al arte que nos inspira y a la cultura que nos une”, sostuvo la primera dama Leticia Ocampos.
EMBAJADOR CULTURAL
El destacado artista falleció en la madrugada del pasado 20 de diciembre a los 67 años de edad tras enfrentar una larga lucha contra el cáncer de riñón. El embajador cultural de Paraguay dedicó su vida al arte, la cultura y los valores de nuestro país, permitiendo que su legado siga trascendiendo generaciones.
Tañarandy, que significa “la tierra de los irreductibles”, se convirtió como el destino por excelencia para el turismo de Semana Santa. Durante cada año la gran manifestación de devoción organizada por Koki Ruiz junto con los pobladores de Misiones, logró congregar a miles de fieles de todo el país y del exterior.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de marzo
Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
“Si vamos a medirnos con la misma vara, entonces la familia Zuccolillo a través del préstamo de su avión a Hugo Velázquez ganó licitaciones en el gobierno anterior”, dijo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ante la publicación tendenciosa realizada por el medio de comunicación Abc Color que apunta a instalar sospechas de tráfico de influencias entorno a la licitación de la entidad binacional Itaipú para la adquisición de 330.000 muebles escolares.
“Hay que ser sinceros, el medio Abc tiene una campaña de desprestigio contra el gobierno, cualquier cosa están publicando, bueno están en su juego. Este medio dice que podría haber una supuesta manipulación en la licitación. El propio gremio de madereros del Paraguay indicó que no tenían la posibilidad de proveer esa cantidad de pupitres, que les llevaría 3 años; es más, sería a un precio mucho más elevado ¿Entonces nosotros tendríamos que dejarles tres años sin pupitres a nuestros chicos?”, mencionó.
Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
En homenaje a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, anunció que se encargará este año de llevar adelante la tradicional procesión religiosa de Tañarandy, impulsada por el extinto artista plástico y arquitecto.
A través de sus redes sociales oficiales, el economista dijo que “este es un encuentro con nuestra historia, con nuestra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición especial de Tañarandy, un legado de Koki Ruíz para todos los paraguayos”. La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones.
Dragado en Paso Bermejo movilizó las barcazas detenidas, destacan armadores
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante semanas debido a las complicaciones a la navegabilidad causadas por los sedimentos descargados en el cauce del río Paraguay. Se estima que las descargas continuarían hasta parte de abril.
“En los próximos días estarán arribando a Asunción de manera masiva las embarcaciones que estaban demoradas allá abajo y también gran parte del producto de exportación estará llegando a los puertos de destino en los próximos días”, destacó Valdez en declaraciones a La Nación/Nación Media. Pese a este avance, reconoció que la descarga de sedimentos seguirá siendo un desafío en las próximas semanas.
Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
La actriz paraguaya Ana Ivanova falleció este lunes, a los 51 años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), debido a complicaciones de salud que llevaron a su internación hace un mes. La reconocida artista de teatro y cine trascendió la fama internacional en 2018, al estrenar la película “Las herederas” en el Festival de Berlín. El velorio será en Parque Serenidad (España y Boquerón), en hora a confirmar; y este martes será despedida en el cementerio de Recoleta.
De importante trayectoria en teatro, Ana Ivanova se posicionó ante cámaras en numerosos cortometrajes, entre los que destacan “Vida reciclada” (2013) o “Crisis” (2017); llegó a la televisión con la serie paraguaya “Santa Cumbia” (2014); y fue construyendo su hoja en el cine con las películas “El invierno de Gunter” (2007), “Luna de cigarras” (2014), “Gritos del Monday” (2016) y “Truenos” (2017).
Anexo C de Itaipú: los puntos en discusión y las claves de la negociación
El próximo 30 de mayo debe concluir la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú. Las conversaciones se encuentran en el ámbito técnico para luego pasar a las altas partes. Desde la Cancillería informaron las opciones barajadas.
Dentro de cinco a 10 años, Paraguay utilizará el 100 % de la energía que le corresponde de Itaipú, esto es, el 50 % de la totalidad generada por la hidroléctrica. Para el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, la binacional debe ser un factor de desarrollo y Paraguay necesita empezar a gerenciar y a gestionar la inversión para el incremento de la generación energética.
Pupitres: limitaciones para producción masiva hicieron desistir de licitación a madereros
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) reconocieron que la inmediata necesidad de 330.000 pupitres de parte del Gobierno y las especificaciones técnicas, que no incluían componentes de madera y requerían una mesa también utilizable para los almuerzos, no hicieron posible que puedan participar en la licitación. “En el momento en que la licitación no pide componentes de madera, nosotros ya estábamos afuera”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio.
Jiménez Gaona explicó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que la Fepama ya tenía conocimiento de la licitación desde abril de 2024, pero que no podían concursar ya que las especificaciones técnicas para los pupitres no incluían componentes de madera, lo que no les permitió participar. Plantearon una modificación para que se añada madera, pero recibieron la explicación de que serían mesas de doble función, es decir, también utilizables en el marco del almuerzo escolar.