La intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, se sumó a la lista de autoridades y artistas nacionales que expresaron su dolor por el fallecimiento de Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz. La dirigente política del departamento de Misiones destacó el gran legado del arquitecto a favor del arte paraguayo, su humildad y fortaleza.
“Es un artista con gran visión, con una fortaleza única. Lo demostró durante los últimos tiempso en que estaba aquejado por una enfermedad, pero hoy dejó de existir. Quedará en la memoria y en la retina de la gente el gran legado y trabajo que ha hecho. Para San Ignacio es una pérdida muy grande y para el Paraguay por ende”, dijo en una entrevista con la 780 AM.
La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por sus familiares en un comunicado. Ruiz se había sometido a un largo tratamiento contra el cáncer y la semana pasada se le practicó una cirugía en una clínica privada de su localidad San Ignacio, departamento de Misiones.
“Para nosotros es un día muy triste. Koki Ruiz es nuestro patrimonio, fue una gran persona, artista que hizo que San Ignacio y Tañarandy se conociera a nivel nacional e internacional. Realmente él deja mucha enseñanza, un legado. Es un gigante para nosotros. Yo recuerdo de Koki su humildad, es un gran maestro y ciudadano”, manifestó la jefa comunal.
Leé también: Estafa a colonos: imputan por estafa a funcionario del Congreso y a otras personas
Por otra parte, Ayala aguarda que la tradicional procesión del Viernes Santo en Tañarandy pueda continuar en memoria de Ruiz, quien fue el principal promotor de la actividad que congrega a la religiosidad popular en la localidad de San Ignacio.
“Koki formó a muchos jóvenes de Tañarandy, su hija Macarena trabajó muy de cerca con él, dejó sus semillas sembradas. Será muy difícil reemplazarlo, su fortaleza, tranquilidad realmente le contagia a uno. Ojalá podamos por lo menos en su memoria poder seguir con esta actividad que lo hacía con amor, que daba fuente de trabajo para tanta gente, veremos la manera, pero hoy realmente su pueblo le llora”, sostuvo.
Te puede interesar: Condenan a 22 años de prisión a un hombre por feminicidio de joven de 15 años
Dejanos tu comentario
Controlan intento de amotinamiento en cárcel de Misiones
Un intento de amotinamiento de miembros del Primer Comando Capital (PCC) recluidos en la Penitenciaría Regional de Misiones motivó la intervención de la Policía a tempranas horas de este miércoles. El descontento por una requisa aparentemente provocó la reacción de los reclusos, pero la situación ya está controlada, según el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel.
“La mañana de hoy, los agentes penitenciarios que se encargan de hacer el control de las personas recluidas en cada pabellón fueron resistidos por parte de integrantes del pabellón que se denomina PCC. Con uso de la fuerza no permitieron el ingreso para la verificación”, relató el alto funcionario del Ministerio de Justicia a la 1080 AM.
El director del reclusorio pidió el apoyo de la Policía Nacional para concretar la verificación dentro del citado pabellón. “Tuvieron que hacer uso de la fuerza, ingresaron y el procedimiento ya concluyó. También se pidió la presencia del Ministerio Público en el marco de la requisa se detecte algún elemento que indique la comisión de un hecho punible, para que ellos puedan intervenir”, subrayó.
Te puede interesar: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
No hubo heridos graves
El funcionario aclaró que no se reportaron heridos graves, aunque sí algunos presos resultaron con lesiones leves. Todos fueron asistidos por la sanidad de la propia penitenciaría. “Ya está bajo control, por la última información del director, ya me comentó que concluyeron el procedimiento y que estaban en esa etapa de labrar las actas respectivas”, puntualizó.
Según el viceministro, los que se opusieron al control son todos de la misma facción criminal y están plenamente identificados sus líderes. “Fueron entre 5 y 7 personas identificadas. Aparentemente el origen de esto fue que Misiones es una penitenciaría que está bajo intervención por unas irregularidades”, manifestó.
Comentó que se han detectado varias anomalías entre ellas el ingreso de celulares a la cárcel. Se dispuso la restricción y generó molestias en la población penal, en particular de este grupo del PCC. “Tenemos identificado al líder, pero me reservo todavía el nombre, porque se tienen que tomar medidas administrativas y comunicar también al juez competente de la causa”, expresó.
Separaron a los reclusos
Como medida inmediata se dispuso la separación de estas siete personas que generaron esa resistencia a los controles. “Se los separa, luego se determina en base a un sumario sus respectivos traslados”, confirmó.
Según Maciel los reclusos de alta peligrosidad son ingresados a pabellones diferenciados en donde se le agrupa a las personas que pertenecen a un determinado grupo criminal, para evitar conflictos. “Porque ya se tuvo la experiencia terrible de lo que ocurrió en San Pedro cuando en la misma penitenciaría inclusive tenían dos facciones antagónicas. En el marco de esos pabellones diferenciados se tiene un control especial dada las características de cada grupo”, concluyó.
Leé también: Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
Dejanos tu comentario
Diputado y gobernador por Misiones niegan retorno al abdismo: “Es falso, desatinado”
“Hoy más que nunca tenemos un espacio ganado dentro del oficialismo”, afirmó el diputado Carlos Arrechea, ante la campaña de desinformación sobre su supuesto retorno al movimiento Fuerza Republicana, liderado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Es una información totalmente falsa, desatinada. Yo no sé de dónde proviene esto y con qué intención, pero no tiene sentido. Nosotros, digo como equipo político que somos, el gobernador Richard Ramírez y los dirigentes que tenemos en los diferentes distritos, estamos camino a una proyección bien definida”, comentó.
Arrechea aseguró que poseen una comunicación fluida con el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
Lea también: “Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
“Nosotros somos personas que vamos bien de frente. No estaremos jugando a dos puntas, donde estamos, estamos. No hay ninguna posibilidad de que ocurra lo que señala la publicación que están haciendo correr sin fundamentos lógicos ni razonables”, comentó a la 90.7 FM.
La campaña de desinformación se centró sobre un supuesto disgusto por parte de Arrechea y su entorno político en torno a las negociaciones que son encaradas en el octavo departamento con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026. El pase de Arrechea y Ramírez fue concretado en noviembre del 2023 a causa de la falta de liderazgo en el abdismo.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Dejanos tu comentario
Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se acerca la Semana Santa y en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, todo está encaminado para hacer un Tañarandy inolvidable en el que recordarán y homenajearán a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el creador de tan importante tradición, que cada año deja en alto al país. Este año el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, apoyará la tradicional procesión religiosa.
Almudena Ruiz, hija del artista plástico, expresó que siente mucho la ausencia de su padre y que la comunidad lo recuerda en cada paso del trabajo que vienen realizando para la tradicional procesión de Tañarandy, la primera Semana Santa sin Koki Ruiz. Este año el legado queda en manos de sus hijos que están coordinando el trabajo para que el encuentro sea inolvidable.
“Es una responsabilidad muy grande y lo estamos haciendo con toda la familia. Mi papá lo hizo por 33 años este evento y es la primera vez que nos toca estar al mando, todo el equipo de trabajo se está movilizando acá en la Barraca en la casa de papá”, expresó Ruiz, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo
Afirmó que para este año tiene previsto un homenaje a Koki y que esto se plasmará en cada detalle de lo que será la procesión. “Se habla mucho de este homenaje y será la temática del evento del primer año sin él. Queremos dar continuidad y no cortar todo lo que mi papá trabajó. Lo que queremos es que en las representaciones artísticas estén sus obras más icónicas y las que más le parecen”, aseguró.
Almudena indicó que tienen un respaldo por parte de la Secretaría Nacional de Cultura, la Oficina de la Primera Dama y también del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta de que se trata de una actividad muy grande y la más importante del país. “No lo íbamos a poder hacer si no tuviésemos esas manos del Ministerio de Cultura. Tenemos el apoyo económico de parte de entidades muy importantes y humano”, confirmó.
Resaltó que dentro de la comunidad todos están aún muy dolidos por la partida del artista plástico y que aún se percibe mucho su ausencia, especialmente ahora que se aproxima esta actividad que fue iniciada por Koki. “Lo que percibo es que todos están muy vulnerables por su partida y en principio había un silencio en que si se iba o no hacer Tañarandy. Sentimos mucho el apoyo de la comunidad, sabemos que esta obra es suya y queremos continuar con su esencia”, puntualizó.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de marzo
Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
“Si vamos a medirnos con la misma vara, entonces la familia Zuccolillo a través del préstamo de su avión a Hugo Velázquez ganó licitaciones en el gobierno anterior”, dijo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ante la publicación tendenciosa realizada por el medio de comunicación Abc Color que apunta a instalar sospechas de tráfico de influencias entorno a la licitación de la entidad binacional Itaipú para la adquisición de 330.000 muebles escolares.
“Hay que ser sinceros, el medio Abc tiene una campaña de desprestigio contra el gobierno, cualquier cosa están publicando, bueno están en su juego. Este medio dice que podría haber una supuesta manipulación en la licitación. El propio gremio de madereros del Paraguay indicó que no tenían la posibilidad de proveer esa cantidad de pupitres, que les llevaría 3 años; es más, sería a un precio mucho más elevado ¿Entonces nosotros tendríamos que dejarles tres años sin pupitres a nuestros chicos?”, mencionó.
Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
En homenaje a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, anunció que se encargará este año de llevar adelante la tradicional procesión religiosa de Tañarandy, impulsada por el extinto artista plástico y arquitecto.
A través de sus redes sociales oficiales, el economista dijo que “este es un encuentro con nuestra historia, con nuestra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición especial de Tañarandy, un legado de Koki Ruíz para todos los paraguayos”. La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones.
Dragado en Paso Bermejo movilizó las barcazas detenidas, destacan armadores
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante semanas debido a las complicaciones a la navegabilidad causadas por los sedimentos descargados en el cauce del río Paraguay. Se estima que las descargas continuarían hasta parte de abril.
“En los próximos días estarán arribando a Asunción de manera masiva las embarcaciones que estaban demoradas allá abajo y también gran parte del producto de exportación estará llegando a los puertos de destino en los próximos días”, destacó Valdez en declaraciones a La Nación/Nación Media. Pese a este avance, reconoció que la descarga de sedimentos seguirá siendo un desafío en las próximas semanas.
Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
La actriz paraguaya Ana Ivanova falleció este lunes, a los 51 años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), debido a complicaciones de salud que llevaron a su internación hace un mes. La reconocida artista de teatro y cine trascendió la fama internacional en 2018, al estrenar la película “Las herederas” en el Festival de Berlín. El velorio será en Parque Serenidad (España y Boquerón), en hora a confirmar; y este martes será despedida en el cementerio de Recoleta.
De importante trayectoria en teatro, Ana Ivanova se posicionó ante cámaras en numerosos cortometrajes, entre los que destacan “Vida reciclada” (2013) o “Crisis” (2017); llegó a la televisión con la serie paraguaya “Santa Cumbia” (2014); y fue construyendo su hoja en el cine con las películas “El invierno de Gunter” (2007), “Luna de cigarras” (2014), “Gritos del Monday” (2016) y “Truenos” (2017).
Anexo C de Itaipú: los puntos en discusión y las claves de la negociación
El próximo 30 de mayo debe concluir la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú. Las conversaciones se encuentran en el ámbito técnico para luego pasar a las altas partes. Desde la Cancillería informaron las opciones barajadas.
Dentro de cinco a 10 años, Paraguay utilizará el 100 % de la energía que le corresponde de Itaipú, esto es, el 50 % de la totalidad generada por la hidroléctrica. Para el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, la binacional debe ser un factor de desarrollo y Paraguay necesita empezar a gerenciar y a gestionar la inversión para el incremento de la generación energética.
Pupitres: limitaciones para producción masiva hicieron desistir de licitación a madereros
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) reconocieron que la inmediata necesidad de 330.000 pupitres de parte del Gobierno y las especificaciones técnicas, que no incluían componentes de madera y requerían una mesa también utilizable para los almuerzos, no hicieron posible que puedan participar en la licitación. “En el momento en que la licitación no pide componentes de madera, nosotros ya estábamos afuera”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio.
Jiménez Gaona explicó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que la Fepama ya tenía conocimiento de la licitación desde abril de 2024, pero que no podían concursar ya que las especificaciones técnicas para los pupitres no incluían componentes de madera, lo que no les permitió participar. Plantearon una modificación para que se añada madera, pero recibieron la explicación de que serían mesas de doble función, es decir, también utilizables en el marco del almuerzo escolar.