El martes 17 de diciembre está previsto el encuentro denominado Hermanamiento Purahéi Rupive Guarania, Polca y Chamamé en la ciudad de Asunción. La reunión será sobre la calle Palma con acceso gratuito, donde se reunirán músicos de Argentina y Paraguay para deleitar a la ciudadanía.
Se trata de la séptima edición del encuentro, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con que se busca promover la música paraguaya y el chamamé. El festival arrancará a las 20:00 frente al edificio de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa).
“Las entradas son totalmente gratuitas en plena calle Palma y Garibaldi, en un espacio abierto porque el año pasado quedamos con poco espacio en la Estación del Ferrocarril. Solo se necesita ganas de ir a compartir, bailar y escuchar buena música”, expresó la artista nacional Miriam Beatriz Ruiz en entrevista con Unicanal.
Lea también: A días de Navidad, se anuncian jornadas calurosas y sin lluvias
Ruiz explicó que se tendrá varios artistas invitados, entre ellos, Roscer Díaz con su requinto, la cantante Miriam Beatriz, el conjunto, la banda y el ballet de la Municipalidad de Asunción. En tanto que, como artista invitada internacional, participará la acordeonista correntina Noemí Maizares y, para bailar, los Pibes del Chamamé.
“Este encuentro es un hermanamiento a través de la música, que lo hacemos todos los años para compartir nuestra música paraguaya como la polca y la guarania junto con el chamamé con los hermanos correntinos, que traerán su música como baile. se trata de evento muy concurrido”, puntualizó la artista.
Te puede interesar: Policía Nacional recibió 1.635 llamadas de no emergencias en un día
Dejanos tu comentario
Compañía Teatral Sánchez-Pastor estrena “Florania”
La Compañía Teatral Roque Sánchez - Graciela Pastor estrena la obra “Florania”, un tributo a José Asunción Flores en el año del centenario de la guarania, con texto y dirección de Erenia López; este viernes a las 21:00, en el teatro “Federico García Lorca” de la Manzana de la Rivera, ubicada en Ayolas 129 entre El Paraguayo Independiente y Benjamín Constant, en Asunción.
Con escenas frescas, coloridas, dinámicas e inspiradas, se irá contando el bagaje creativo que caracterizó a Flores, sin descuidar aspectos relevantes de su vida, desde su humilde rincón en la Chacarita, su paso por la Banda de Músicos de la Policía, su formación con grandes maestros y su exilio en Buenos Aires, desde donde rechazó en más de una ocasión ser condecorado por los gobiernos de turno.
No se va a dejar de lado la unión creativa de José Asunción Flores con el inmortal poeta Manuel Ortiz Guerrero, de cuya inspirada amalgama surgieron las legendarias guaranias: “India”, “Ne rendape aju”, “Panambi Vera”, “Paraguaype”, “Kerasy” y tantas otras. Se pretende lograr un montaje digno de estos dos grandes creadores, para dar origen a una obra teatral surgida con la intención de elevar el orgullo patriótico y de dar a conocer a dos pilares de la música y la creatividad nacional.
Lea más: Seguro social para artistas: Ministerio de Cultura afina detalles sobre implementación
La puesta cuenta con las actuaciones de Alberto Sánchez Pastor, Pedro Maciel, Alicia Sánchez Noé, Marcelo Sánchez Garayo, Camilo Sánchez Pastor, Ángel David López, Manuel Coronel, Rodrigo Alcaraz, Ariel Ortega, Pablo Denis y Justine Salsamendi. La producción general del espectáculo está a cargo de Alberto Sánchez Pastor. Las entradas cuestan G. 80.000, dos por G. 120.000 y tres por G. 150.000, que pueden ser adquiridas comunicándose al 0981598127 o 0981454251.
Este montaje coincide con el centenario de la guarania, ritmo musical que se estrenó en enero de 1925 y que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en diciembre de 2024. Además, esta primicia escénica se da en el marco de los 68 años de la compañía teatral, a partir del debut, la noche del lunes 13 de julio de 1957, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” con la obra argentina “Tan chiquitita y quiere casarse”.
Lea también: Cepate anuncia la Semana de Teatro, del 21 al 27 de marzo
Dejanos tu comentario
Intensifican despeje de cuidacoches en inmediaciones del Defensores del Chaco
La Policía Municipal de la ciudad de Asunción anunció que seguirá adelante con el operativo de despeje de cuidacoches que se apoderan de espacios públicos especialmente de las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco. La medida se intensifica debido al partido entre las selecciones de Paraguay y Chile, que se disputará hoy a las 20:00.
El jefe de la Policía Municipal, Ariel Andino, confirmó que este jueves se intensificaron los controles para evitar que los cuidacoches se instalen en inmediaciones del Defensores del Chaco. Esta semana desde la institución volvieron a implementar los operativos para sacar de circulación a los trabajadores informales.
“Esta medida ya se implementó durante el superclásico y no reportamos denuncias en aquella oportunidad. Hoy desde tempranas horas estamos trabajando junto con la Policía Nacional queremos dar las garantías, y queremos que vengan la ciudadanía para disfrutar de este evento deportivo”, detalló Andino, en el programa “Gen Albirroja” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Patrulla policial frustra robo a comercio de CDE y criminales huyen a tiros
Afirmó que no se podrá estacionar en el primer anillo que se encuentra alrededor del estadio y que en los primeros filtros se realizará en las principales avenidas en el que se solicitará la cédula de identidad y la entrada para el encuentro. “Los vecinos podrán llegar hasta sus casas, solo que deberán presentar el carnet identificatorio que es entregado por los agentes de la Policía de Eventos Deportivos”, aclaró.
Instó a las personas que acudan temprano para ingresar con tranquilidad y poder disfrutar de este encuentro tan importante. “Lo que me asusta es que los propios cuidacoches dicen que si no están ellos aparecerán los tortoleros, la pregunta es cómo manejan esa información, pero la Policía va a hacer su trabajo y la seguridad está garantizada. Ellos aseguran que van a acatar la orden de la comuna y no van a aparecer”, puntualizó.
Andino señaló que los policías municipales contarán con cámaras corporales y que captarán todo tipo de situaciones irregulares. “Hasta el momento no tenemos ninguna persona que quiera hacer esa actividad irregular que ellos llaman trabajo. Queremos dar tranquilidad a la gente y garantizamos que no habrá cuidacoches, antes y después del encuentro deportivo”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Lanzaron el concurso “Una guarania para Asunción”
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional celebraron el lanzamiento oficial del Concurso de Composición “Una guarania para Asunción”, a través de una conferencia de prensa realizada el martes 18 de marzo en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
Los objetivos del certamen son promover y fortalecer la guarania en ocasión de los 100 años de su creación e impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales y emergentes, así como difundir la riqueza cultural del Paraguay.
Lea más: Una mirada descolonizadora al arte indígena
Podrán participar compositores, autores y cantautores mayores de 18 años, de nacionalidad paraguayo, residentes en el país y/o en el exterior, que deberán postular obras originales e inéditas, en el género de la guarania, en versión clásica tradicional y/o popular contemporáneo, debidamente registrada, o en su defecto la presentación de comprobante de solicitud de registro en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Las obras presentadas deben tener una duración máxima de tres minutos con treinta segundos. No se aceptarán adaptaciones, versiones de obras previamente publicadas, ni plagios. Serán dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, tanto instrumental como cantada, que deben ser inéditas, con letras originales en español y/o guaraní.
Lea también: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se otorgarán los siguientes premios: la grabación (música y video) con la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) y/o Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la ejecución de la obra ganadora en la Serenata a Asunción en conmemoración a su fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción durante el año 2025.
Las bases y condiciones, además del formulario de participación, estarán alojado en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Dirección del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). También mediante este enlace: https://linktr.ee/UnaGuaraniaParaAsuncion.
Dejanos tu comentario
Intendentes del PLRA junto a Peña: “Apostamos a una nueva manera de hacer política”
Una delegación de intendentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), provenientes de Concepción, Encarnación, Canindeyú, Guairá, Alto Paraná, Caaguazú. Ñeembucú y Paraguarí, mantuvo un encuentro con el jefe de Estado, Santiago Peña. Durante la ocasión, los dirigentes opositores se comprometieron a trabajar conjuntamente con el gobierno central en políticas públicas para el desarrollo de sus municipios.
“Nosotros apostamos fuertemente a la nueva manera de hacer política, poniendo en primer lugar al pueblo paraguayo. Es por eso que estamos trabajando en base al diálogo, dejando de lado las rencillas políticas, porque estamos convencidos de que ese es el camino para que nuestro pueblo salga adelante”, sostuvo el senador Dionisio Amarilla, quien lideró la comitiva.
Asimismo, el parlamentario manifestó que el grupo de los trece jefes comunales solicitaron a Peña una mayor descentralización de los presupuestos de los distintos ministerios hacia las comunas y los distritos que están con un administrador liberal.
La delegación estuvo conformada por Rodolfo Insaurralde Gómez, intendente de Loreto; Cynthia María Elizabeth Cabañas Figueredo, intendenta de Paso Horqueta; Alfonzo Bell, intendente de Itacuá; Ignacio Rotela Alvarenga, intendente de Itapé; Víctor Eduardo Torres Ríos, intendente de José A. Fassardi; Juan Paredes Ocampos, intendente de Tebicuary.
La lista sigue con Eduardo Giménez Miltos, intendente de La Pastora; Cynthia Godoy de Egusquiza, intendenta de Pirayú; Eutilio Riveros Rojas, intendente de Guazú Cuá; José María Cantero Giménez, intendente de Maracaná; Ricardo Martínez Giménez, intendente de Villa Ygatimi; Isaac Fernando Diaz Ruiz Diaz, intendente de Yasy Cañy; Clementino Portillo Ortíz, intendente de Minga Porã.
El equipo estuvo conformado también por el diputado Cleto Giménez y por el ingeniero Andrés Rojas, actual consejero de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). De esta forma, una facción del principal partido de oposición en el Paraguay, expresó su apoyo a la gestión de Peña en vísperas de las movilizaciones de distintas organizaciones sociales y políticas previstas para el 26 de marzo.