Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), dieron a conocer un informe de trabajos en el marco de la toma de dirección de la institución del ministro Jalil Rachid desde agosto del 2023, destacando en el mismo que gracias al trabajo de esta entidad durante este tiempo ya se logró eliminar un total de 10 millones 752 mil kilogramos de marihuana del territorio nacional.
Esta cantidad de droga eliminada se habría dado mediante operativos nacionales e internacionales, en los cuales se procedió a la erradicación de 3.248 hectáreas de cultivos de cannabis y la incautación de numerosos alijos de la droga en zonas urbanas y rurales.
Respecto al perjuicio monetario que se le generó a la estructura del narcotráfico, se estima que llegaría a unos 321 millones de dólares, estimando el costo de la marihuana en el territorio nacional; no obstante, considerando el costo de la droga en el territorio brasileño, que sería el principal destino de la misma, el valor sería cinco veces mayor.
Podés Leer: De Paraguay al mundo: la guarania ya es patrimonio cultural de la humanidad
En el mismo informe señalaron que las zonas de mayor actuación contra el negocio de la marihuana, se encuentran en el Departamento de Amambay, ya que en el mismo se sigue teniendo la mayor incidencia por la concentración de centros de producción y acopio. En segundo lugar, se encuentra el Departamento de Canindeyú, donde muchas organizaciones criminales fueron asentándose en los últimos años. Siendo considerados ambos departamentos zonas tradicionales de cultivo de marihuana.
No obstante, las intervenciones también tienen espacio y se van redoblando en departamentos como Caaguazú, Concepción y Caazapá, Alto Paraná, Itapúa y San Pedro, donde se busca anular el avance de las estructuras criminales, ya que, si bien están presentes, están más aisladas del espectro de la producción y distribución masiva de marihuana.
Lea También: Rampa de frenado ya salvó unas 80 vidas desde su inauguración
Dejanos tu comentario
Condenan a solo dos años de cárcel a distribuidor de droga
El Tribunal de Sentencia en mayoría, integrado por los jueces Olga Ruíz, Celia Salinas y Víctor Alfieri, condenó a solo dos años de cárcel con suspensión de la ejecución a Ricardo Daniel Guerrero, quien es considerado uno de los principales distribuidores de droga en el barrio San Jerónimo y que sería uno de los integrantes del clan Rotela.
Los jueces de sentencia que votaron por la leve condena son Olga Ruiz y Celia Salinas, mientras que el magistrado Víctor Alfieri voto por una condena más elevada atendiendo a la gravedad del hecho acusado.
Las magistradas en mayoría hicieron lugar a lo planteado por la defensa y cambiaron su conducta al carácter de cómplice, es decir bajo el artículo 30 del Código Penal, haciendo hincapié en su condición de adicto a las drogas, por lo que solo condenaron a dos años de cárcel.
Acusación
En la acusación, el Ministerio Público detalla que en marzo de 2023, Guerrero fue detenido en un procedimiento efectuado por agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad), en el barrio San Jerónimo de Asunción. Al momento de su captura tenía en su poder 262 gramos de cocaína y dinero en efectivo, totalizando 10.000.000, entre otras evidencias, las cuales sustentaron la hipótesis fiscal de que se dedicaba a la comercialización de sustancias estupefacientes.
Durante la etapa de juicio oral, el fiscal Andrés Arriola presentó todos los elementos de prueba que sustentan la responsabilidad del acusado y se pidió la pena de 7 años y 6 meses de cárcel.
El fiscal sostuvo que el argumento de adicción de la defensa no fue documentada en la carpeta por lo que llama la atención la sentencia leve del acusado. Además de la suspensión en la ejecución de la condena, el colegiado ordenó la devolución del dinero en efectivo que fue incautado al momento del procedimiento, actualmente depositado en cuenta de la Senabico.
Podes leer: Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de marzo
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público; actualmente el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, hace 3 semanas el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Alerta por fraude en Instagram: advierten sobre intento de robo de cuentas
El presidente de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, alertó sobre una nueva modalidad de ciberataque en Instagram. Se trata de mensajes fraudulentos que advierten a los usuarios sobre supuestas violaciones a las normas de la red social y la posibilidad de que sus cuentas sean cerradas.
El engaño consiste en incluir enlaces de verificación falsos, que en realidad son sitios de phishing diseñados para robar credenciales y apropiarse de las cuentas. A través de sus redes sociales Gaspar explicó que este tipo de ataques funcionan porque muchos usuarios no tienen activado el doble factor de autenticación, no verifican los enlaces antes de ingresar sus datos y tampoco cuentan con herramientas de detección de amenazas en sus dispositivos.
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Paraguay hace una visita de riesgo a la herida Colombia en Barranquilla
Invicto hace ya siete partidos, Paraguay visita este martes, desde las 21:00 (hora paraguaya), a Colombia en la ciudad de Barranquilla, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras correr suertes distintas en la fecha 13 del clasificatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.
Colombia, golpeada y en medio de fuertes cuestionamientos, jugará con un racha negativa de tres caídas consecutivas a cuestas, lo que caló hondo en la confianza hacia su seleccionador, Néstor Lorenzo. Por su lado, el timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia “hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Lea También: Buscan a motociclista que destrozó el auto de una familia en Clínicas
Reunión informativa
“Siguen saltando muchas irregularidades. El sábado 29 de marzo se realizará una reunión informativa en la Cooperativa 8 de Marzo y queremos que al menos los representantes estén para poder tratar sobre temas muy importantes. Queremos que nos devuelvan nuestra cooperativa para poder levantarla”, detalló la afectada, que prefirió mantenerse en el anonimato.
Dijo además que actualmente los directivos que fueron acusados se encuentran apartados de la institución, pero no fueron penados o castigados por los hechos de los que fueron acusados. “Actualmente el Incoop es el que se encuentra al mando de Poravoty. Los que fundieron la cooperativa fueron el presidente Miguel González y el tesorero Apolonio Mendría. Hay personas fallecidas en este periodo y personas enfermas que dependen de sus intereses”, aseguró.
Resaltó que el pedido de la reunión informativa se da porque la ley de las cooperativas no cuentan con un amparo del Banco Central de Paraguay (BCP) o un fondo de garantías como lo tienen los bancos. En el caso de que vaya a la quiebra no tienen donde ir a reclamar. “No podemos esperar hasta mediados de julio para que entreguen el dictamen sobre el caso”, puntualizó.
Podés Leer: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
Buscan elegir directivos
Aseguró que la idea es que puedan elegir a los nuevos miembros directivos para la cooperativa y que puedan sacar adelante, que puedan seguir cobrando sus intereses así como tener acceso a sus ahorros. “Queremos que nos entreguen el informe a los 90 días, que es lo mínimo requerido y estamos por cumplir ese plazo, sin declarar la quiebra. Es una convocatoria en que esperamos elegir a las nuevas autoridades”, señaló.
La mujer recordó que para la elección necesitan que asistan los socios, porque se requieren una cierta cantidad de personas y que no tienen acceso a los datos de los socios, para convocarlos personalmente. “Hay muchas conjeturas, no hay nada 100 % seguro y esperamos que nos den un primer borrador de qué fue lo que ocurrió del dinero de los ahorristas”, concluyó.
Confirmó que los que están sufriendo con esta situación son los socios ahorristas, porque no están percibiendo sus ganancias y que los socios prestamistas se están beneficiando porque no están pagando sus deudas tras la intervención. “Somos más 700 personas las afectadas y existe un alto índice de morosidad. La cooperativa está recibiendo dinero, pero no sabemos qué está ocurriendo con ese dinero y la Incoop no está haciendo una rendición de cuenta”, aclaró.
Puede interesarle: Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
Dejanos tu comentario
Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero
La Comisión de Seguimiento al Combate del Contrabando de Productos Industrializados y Frutihortícolas, presidida por el senador Colym Soroka, aprobó la convocatoria a autoridades nacionales para informar sobre el avance del programa Hambre Cero en las escuelas.
La comisión asesora realizó esta semana la primera reunión, donde se definió la agenda de trabajo, se analizaron varios puntos, entre ellos el programa de alimentación escolar.
Te puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
Los legisladores integrantes de la comisión, aprobaron realizar una reunión extraordinaria solicitando la presencia de los representantes del Consejo de Gobernadores y el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, para el próximo 27 de marzo. El objetivo de esta convocatoria es informar sobre los “procesos licitatorios relacionados con el avance del programa Hambre Cero y la compra de productos frutihortícolas de origen nacional”.
El senador José Oviedo, miembro de la comisión, refirió que se recibieron algunas denuncias sobre la adquisición de productos a menos del 10 % del precio real. “Sería importante que se priorice la compra de productos nacionales”, fue lo señalado por el legislador tras la reunión de esta semana.
El programa Hambre Cero en las escuelas, además de brindar alimentación a niños y niñas en las instituciones educativas, también tiene un importante impacto en la economía y en la producción frutihortícola en los diferetes departamentos, ya que las empresas proveedoras aquieren directamente de los pequeños y medianos productores, en sus diferentes rubros.
Leé también: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller