La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), anuncia que a partir de mañana miércoles procederá a la clausura masiva de entidades prestadoras de servicios de salud que operan sin la habilitación del ente ministerial.
En un comunicado dado a conocer, informaron que una conferencia de prensa está prevista para este miércoles a las 8:00, en la sede de la Superintendencia de Salud, ubicada en la calle Dr. Manuel Domínguez 310 esquina Iturbe, de Asunción. En la conferencia darán a conocer el inicio del operativo denominado “Ñemboty”.
Lea más: Realizan exitoso trasplante de córnea en el Hospital de Clínicas
Todas las empresas prestadoras de servicios de salud que no tengan la habilitación correspondiente por parte de la cartera sanitaria y sin los registros expedidos por el organismo de control, incluso con ambos permisos que estén realizando actividades que no pertenecen a sus competencias, serán pasible de intervenciones.
Anunciaron que con un despliegue inédito, se realizará el inicio del operativo en el que diez equipos, encabezados por el superintendente Dr. Roberto Melgarejo Palacios, con acompañamiento de la ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Sara Irún, y el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, más colaboradores de las tres instituciones, saldrán a verificar y clausurar aproximadamente 100 locales que operan de esta manera en la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Ministra de Salud habilitó nuevos servicios y realizó palada inicial en el Este
Dejanos tu comentario
Conatel habilita tres radios comunitarias de pueblos indígenas del Chaco
Directivos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) llegaron hasta los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón para hacer entrega de autorizaciones a tres radios comunitarias indígenas de la Región Occidental. Esto, en cumplimiento del mandato del presidente de la República Santiago Peña, que instruyó trabajar de cerca y de manera prioritaria con los pueblos originarios.
El presidente de la Conatel, Juan Carlos Duarte Duré, y el pleno del Directorio del ente regulador realizaron este lunes la entrega de autorizaciones a las radios comunitarias indígenas Campo Alegre, Armonía y Uj’e Lhavos. El evento se llevó a cabo en el salón auditorio de la Municipalidad de Teniente Irala Fernández (Presidente Hayes) y también contó con la presencia del intendente municipal, Oscar Giménez, que estuvo acompañado por el presidente de la Junta municipal, Gervasio Aguilera, y de representantes de las radios comunitarias.
“Para ustedes, la puesta en funcionamiento de estas radios comunitarias es muy importante porque va a servir para la difusión de su cultura, sus costumbres e idiomas, aparte de la función social que representa la radio comunitaria. Para nosotros, como ente regulador, es importante que todas las radios cuenten con sus documentaciones en regla”, expresó.
Por su parte, Brigido Loewen, representante de las radios comunitarias del Chaco, dio su agradecimiento. “Estoy muy contento y agradecido con las autoridades de Conatel por la posibilidad de obtener la autorización para las radios comunitarias de los pueblos indígenas, aquí en la Región Occidental”, indicó.
En tanto, el intendente del distrito de Tte. Manuel Irala Fernández, Oscar Giménez, se mostró muy contento con este importante logro para las radios comunitarias indígenas de la zona. “Las radios comunitarias que están en las comunidades indígenas cumplen un papel fundamental de cohesión social, pues las FM hoy en día tienen gran alcance”, señaló.
Asimismo, resaltó la importancia de que estas comunidades cuenten con sus propias radios, pues la comunicación será favorable porque se realizará en su propio idioma y cultura. “Entonces, esto permite fortalecer el uso de su lengua y las oportunidades de los jóvenes, de la comunidad, para desarrollar sus habilidades de comunicación” comentó.
Es de destacar que las radios autorizadas para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en mediana cobertura pertenecen a las comunidad del pueblo Nivaclé, la cual fue autorizada por resolución N°0750/2025, en la localidad de Filadelfia (Dpto. de Boquerón); a través de la resolución 0652/2025 fue autorizada la radio comunitaria FM Armonía, localizada en Teniente Primero Irala Fernández (Dpto. de Presidente Hayes); finalmente, por resolución 0653/2025 fue autorizada la radio comunitaria bajo el nombre de Campo Alegre FM, de la localidad de Boquerón (Dpto. de Boquerón).
Con la autorización otorgada, estas radios podrán operar por un periodo de cinco años, a partir de la fecha de sus respectivas resoluciones, según lo dispuesto en la Ley de Telecomunicaciones, en su decreto reglamentario y el reglamento del servicio.
Siga informado con: Aviones Super Tucano operarán apenas lleguen, dice ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Productores celebran: la gente aprendió a consumir carne de cordero
Paraguay podrá exportar su carne ovina a Israel, tras oficializarse la apertura de este mercado. Esta noticia fue sumamente celebrada por productores del sector, ya que es un rubro que está desarrollándose gradualmente. Al respecto, Mario Pereira, productor ovino resaltó que la gente empezó a derrumbar mitos y a consumir esta carne.
“Hoy tenemos varias marcas en el mercado y la película cambió. La gente aprendió a consumir carne de cordero”, expresó Pereira a la 1000 AM, agregando que esta apertura al país del Oriente Medio es algo que se venía avisando, pero que no se prepararon para este momento.
Dijo que a partir de ahora se tendrán que alistar para estar a la altura de la demanda de Israel. Se prevé enviar un contenedor de alrededor de 2.000 kilos, debido a que la producción ovina aún no tiene el potencial estimado, pero que es el inicio para un mayor crecimiento.
“Para el productor es algo maravilloso eso, porque se va a mover una aguja de precios, entre la oferta y la demanda. Hoy están saliendo con un precio al mercado, algunos están entrando y otros esperando. Hoy se está pagando mejor el cordero que el pescado por kilo, al igual que el novillo”, precisó Mario Pereira.
Por eso, insistió en que van a seguir esperando a que se acomode esa “aguja” que va a tener que ir para arriba ante el efecto de una mayor oferta. Aseguró que eso es bueno para los productores y acotó que es necesario comenzar a traer ovejas madres de Uruguay y Argentina para que crezca el hato. “Si se aprueba el primer envío, esto va a ser repetitivo y vamos a tener que continuar llenando los contenedores”, indicó.
Israel
Luego de un proceso de negociación y el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos, el servicio veterinario y sanidad animal de Israel comunicó la habilitación de un matadero frigorífico paraguayo para la exportación de este producto, según informaron desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Te puede interesar: Sector porcino apunta a triplicar producción alentado por buenos horizontes
Dejanos tu comentario
Paraguay dará un gran salto con exportación de carne ovina
La habilitación representa un hito significativo para el país, especialmente para el sector productivo, impulsando su crecimiento y generando nuevas oportunidades, tanto económicas como sociales para los productores nacionales.
El Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH) habilitó a un establecimiento matadero frigorífico paraguayo para la exportación de carne ovina, con lo que Paraguay exportará por primera vez esta especie de ganado menor para el consumidor israelí, dando así un gran salto de calidad para el sector productivo.
Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que anunció la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya. Desde el servicio veterinario indicaron que se trata de un hito significativo para el país y el sector productivo, impulsando su crecimiento y generando nuevas oportunidades, tanto económicas como sociales para los productores nacionales.
La planta habilitada es el Frigorífico Victoria, con un potencial social muy grande especialmente para los pequeños productores que podrán abastecer a esta industria, ya que el pedido sería un volumen interesante, según indicaron desde el sector, aunque el impacto económico se vería más adelante.
Según el último censo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la población ovina tendría un hato de 332.000 cabezas, por lo que para el sector será todo un desafío importante atendiendo el volumen de producción, pero a la vez se trata de una oportunidad muy grande para los criadores, de aumentar los vientres.
Es así que la aprobación de los certificados sanitarios por parte del IVSAH, habilita al frigorífico en cuestión para los primeros envíos de carne ovina, previendo exportar a corto plazo un contenedor con productos de muestra para el consumo israelí. Hay que mencionar que la faena para este primer envío ya comenzó.
Dejanos tu comentario
Empresa adjudicada para proveer muebles escolares fue habilitada por el gobierno de Abdo
La empresa Kamamya S.A., adjudicada por la entidad binacional Itaipú para la provisión de 330.000 muebles escolares, fue habilitada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, según documentos oficiales proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sin que hayan surgido cuestionamientos a la comercialización de mobiliarios. La aprobación de la ampliación del rubro para la firma asiática se registró el 16 de febrero del 2023, confirma la Constancia de Registro Industrial.
“El MIC respondió a un medio de comunicación que la constancia de registro industrial presentada en el proceso es oficial. Y tiene fecha de emisión el 16 de febrero del año 2023. Itaipú es solo usuaria de estos documentos oficiales del Ministerio de Industria y Comercio, el Instituto de Previsión Social y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que acreditan que es empresa nacional y social de la Unión Industrial Paraguaya desde el 2018″, manifestó José Luis Rodríguez Tornaco, director de Comunicación de la represa hidroeléctrica, en comunicación con el diario La Nación/Nación Media.
El citado documento detalla que entre las actividades específicas de la firma, localizada en Ciudad del Este (Alto Paraná) y perteneciente al empresario chino Long Jian, figura la fabricación de frazadas, colchas, edredones, mantas, tejido de punto y ganchillo, todos de materiales sintético; así como la fabricación de sillas y mesas.
Lea también: Acusan al gobierno de Mario Abdo de haber “matado” el Metrobús
Por otra parte, Rodríguez Tornaco volvió a rechazar las publicaciones periodísticas sobre un supuesto direccionamiento en la licitación, que asciende a la suma de G. 248.713.954.290, a través de la Subasta a la Baja Presencial Nacional NE 1809-24; que permitirá la renovación de todo el parque del mobiliario escolar en las instituciones públicas que gestiona el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Las industrias paraguayas que participaron de la subasta presencial presentaron una protesta y se les entregó todo el expediente. Nunca manifestaron una objeción a este certificado del Ministerio de Industria y Comercio. Al desestimar su recurso administrativo fueron a la justicia. Su amparo fue rechazado por la justicia”, sostuvo sobre el proceso licitatorio que respetó los marcos legales y la libre competencia con el objetivo de beneficiar al sistema educativo nacional.