Un nuevo foco de incendio foresta causa zozobra en la zona de Villa Hayes, donde se reporta que el fuego está avanzando debido a que el pasto está sumamente seco. Las llamas se propagan también con la ayuda del viento, según se pueden ver en videos que están recorriendo las redes sociales.
Además del trabajo de los bomberos voluntarios, también se solicitó ayuda a los destacamentos militares de la zona, a fin de que puedan ayudar a sofocar el fuego. Se desconocen mayores datos.
En desarrollo
Dejanos tu comentario
Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Un incendio de grandes proporciones se registró ayer viernes en la represa de Yacyretá, que es compartida con Argentina, las llamas ya fueron extintas y actualmente técnicos de ambas márgenes trabajan para evaluar el incidente. Para controlar y extinguir el fuego trabajaron bomberos de Paraguay y del vecino país.
El hecho se reportó cerca de las 21:00 del viernes 28 de marzo y se pudo confirmar luego de que una columna de humo se levantó en zona de la represa, lo que alertó a la ciudadanía de Paraguay y Argentina, que temía por la situación. Sin embargo, todo fue controlado rápidamente por los voluntarios que trabajaron arduamente para evitar que la situación se extendiera.
Desde Entidad Binacional Yacyretá lado paraguayo, indicaron que el fuego inició en un transformador, pero se logró controlar y no afectó a otra parte de las instalaciones. “Se registró un incendio en el transformador de la unidad generadora N º 12 el cual ya fue controlado”, confirmaron en un comunicado.
Resaltaron que las llamas fueron controladas rápidamente y que afortunadamente no hubo personas lesionadas en el percance. Así también, manifestaron que están trabajando para saber cómo se originó el percance, para realizar este trabajo se reunieron autoridades de ambos países.
“No se reportaron personas lesionadas. Autoridades técnicas de ambas márgenes trabajan de manera conjunta en la evaluación del incidente. Conforme al procedimiento binacional, toda comunicación oficial se realizará a través de los canales institucionales, una vez emitido el informe técnico conjunto”, puntualizaron.
Lea también: Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Dejanos tu comentario
Fuego afectó el 90 % del banco
Un incendio de importantes proporciones afectó la sucursal del Banco Nacional de Fomento, ubicada sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, en el barrio Pa’i Gómez de Paraguarí. Las llamas se habrían iniciado a raíz de un cortocircuito.
El siniestro se habría originado alrededor de la medianoche; los bomberos voluntarios debieron forzar la estructura metálica que se encontraba protegiendo la entrada y luego romper las puertas de blíndex para acceder al sitio. Según el reporte del capitán Cristhian Argüello, la presencia de muchos materiales inflamables, como sillas acolchonadas, mesas de plástico y documentos varios ayudaron a que el fuego se propagara mucho más rápido, viéndose afectado prácticamente el 90 % de la infraestructura del banco.
“El edificio en sí es antiguo, pero fue remodelado recientemente. Se tornó un poco complicado llegar hasta el foco principal del fuego, que estaba a metros de lo que sería la oficina principal donde está la gerencia; ahí se notaba el lugar donde se dio la explosión. Simplemente, fue un problema de cortocircuito”, comentó el capitán en conversación con el canal de noticias C9N.
Especificó además que las zonas de la bóveda y de archivos fueron las únicas que no se vieron afectadas, pero igualmente se realizaron todas las tareas para asegurar el área y evidenciar que el ingreso al lugar ya era seguro para los funcionarios y encargados del banco, quienes se apersonaron casi de manera inmediata en el sitio para corroborar el alcance del siniestro e informar a los superiores de la entidad bancaria.
Dejanos tu comentario
Voraz incendio consumió máquinas, vehículos y animales en Itapúa
Un incendio de gran magnitud consumió por completo un galpón donde guardaban maquinarias, vehículos y terneros que fallecieron calcinados en el distrito de Carmen del Paraná, departamento de Itapúa. Las llamas se habrían originado a consecuencia de un corto circuito y debido a que la construcción era de madera el fuego se propagó rápidamente.
Según el reporte policial el hecho se registró cerca de la medianoche de ayer miércoles, en el galpón de madera que se encuentra ubicada en la propiedad sobre la ruta D047 ex Graneros del Sur propiedad de la familia Chomyn. El propietario identificado como José Juan se percató del incendio y dio aviso a los bomberos voluntarios y a la Policía Nacional.
Mientras la ayuda llegaba, los vecinos de la localidad de Carmen del Paraná comenzaron a apagar el fuego utilizando sus implementos agrícolas. Luego llegaron los bomberos de Fram quienes lograron controlar las llamas y luego se encargaron del enfriamiento del sitio, pese a que no se logró salvar nada del interior del sitio.
Lea También: Aseguran que la entrega de kits escolares concluye esta semana
Las pérdidas económicas ascienden a unos G. 600 millones, ya que en el interior del galpón habían una camioneta Chevrolet S10, un motocarro, un tractor, dos transganados y una ordeñadora. Así también, el propietario indicó que había 10.000 kilos de granos entre ellos soja, avena y maíz.
En el escenario fallecieron igualmente cuatro terneros, que habían nacido recientemente y que se encontraban en el sitio para ser protegidos, convirtiéndose así en una nota trágica y triste de este siniestro. Los voluntarios que trabajaron en el lugar indicaron que la posible causa del siniestro sería un corto circuito.
Podés leer: “El país que queremos”, un futuro seguro para niñas y mujeres
Dejanos tu comentario
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, comentó el representante de la Ande en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN/Nación Media.
La obra en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, será de suma importancia ya que se encuentra en el tramo de la Ruta Bioceánica, que tendrá necesidades de consumo energético y por tal motivo se precisaba la construcción de esta subestación por un monto estimado de USD 36.000.000 cuya fecha de presentación de ofertas fue establecida para el 8 de abril 2025.
”Para el efecto vamos a construir una línea de transmisión de 220 voltios que salen de Vallemí hasta Carmelo Peralta y allí se construirá una subestación de 50 megavatios de potencia que mejorará el servicio en la zona de Alto Paraguay”, dijo, considerando que en dicha región las líneas de distribución son muy largas y sufren dificultades de calidad de servicio.
Leé también: Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Por el otro lado, se licitará la ampliación de la subestación Villa Hayes mediante la adquisición del cuarto banco de autotransformadores de 600 MVA de potencia por un monto estimado de USD 22.500.000, con fecha de entrega de las ofertas prevista para el 7 de abril de 2025.
”Ahora vamos a aumentar la capacidad ya que el consumo va aumentando muchísimo y tenemos muchas solicitudes de instalación principalmente en esa zona y es fundamental el aumento de la potencia”, manifestó Sosa. Esto, también a los efectos de crear las condiciones para la instalación de más industrias, que necesitan energía eléctrica intensiva en Paraguay.
Más proyectos
Igualmente se prevén otros 8 proyectos a ser publicados bajo la modalidad de Leasing Operativo como la subestación Zárate Isla, en Luque. “Es una zona de crecimiento muy importante principalmente por el desarrollo inmobiliario y por tal motivo existe la necesidad de la construcción de una subestación en esa zona”, añadió Sosa. Igualmente están la subestación de Barcequillo, aumentar la capacidad en Ayolas, Mbarakayú, Nueva Esperanza, Ypé Hu, Villa Franca camino a Pilar donde está creciendo el sistema de producción de arroz.
Leé más: Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera