Ciudad del Este. Agencia Regional.
Otra tragedia en Alto Paraná. Una niña de dos años se ahogó en la piscina de una casa particular ubicada en el km 14 Monday, del distrito Minga Guazú. Ocurrió a las 13:00 y la niña fue vista en el agua por una prima, también menor de edad, quien dio aviso a los padres al respecto. Fue lo que reportó el personal de la Subcomisaría 14.
El subcomisario Edgar Morán, de la cita subcomisaría, refirió que el hecho de produjo en una quinta que suele estar disponible para alquiler y dentro del mismo predio está otra casa en la que viven los propietarios, cuya hija fue la víctima.
Hay un portón que conecta ambas casas y la niña habría cruzado a la quinta, donde está la piscina, mientras los padres estaban almorzando y resultó en el desenlace fatal, según dijo a La Nación/Nación Media, el subcomisario Morán.
Un tío materno también estuvo con la familia y luego de almorzar salió con destino a su trabajo, pero por el camino, le informan lo que pasó. El hombre volvió en su vehículo para auxiliar a la niña hasta el Hospital Distrital de Minga Guazú, pero ya no pudo ser reanimada, según el comisario Morán.
Los padres de la niña fallecida son Marcos Antonio Uriarte Ortiz (33) y Mabel García (37). La unidad fiscal a cargo de la agente Julia González intervino en el caso.
Puede interesarle: Aprueban uso de tecnología para comprobar que asegurados jubilados están vivos
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: indagan conducta sospechosa de guardiacárceles en segundo plan de fuga
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, brindó detalles de las investigaciones en torno a la logística encontrada que posibilitó desactivar ayer domingo un nuevo plan de fuga masiva en la cárcel de Minga Guazú (Alto Paraná). Dijo que las evidencias halladas, consistentes en sábanas atadas para ser utilizadas como cuerdas, ya obran en poder del Ministerio Público.
La investigación se centra en las 18 personas encargadas de verificar las celdas del módulo 5 del penal, donde se habría gestado el plan de escape. No se descarta que algunos agentes pertenezcan a grupos criminales y que se hayan infiltrado en la cárcel.
“Nada descarta eso, por eso se tiene que estar constantemente atentos e investigando. El trabajo que hace Inteligencia es justamente indagar el entorno social, familiar de cada uno de los funcionarios”, expresó el abogado Maciel, este lunes, en conferencia de prensa. Aclaró que no hay información de los siete reos que siguen prófugos, tras la fuga del pasado miércoles 26 de marzo y de la que solo uno fue recapturado.
Te puede interesar: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
En cuanto a la confabulación de los cinco agentes penitenciarios que facilitaron la huida de estos presos en el primer plan de escapatoria, expresó que indefectiblemente se deberá mejorar el proceso de selección de los guardiacárceles.
“Son dos factores: mejorar el proceso de selección e intensificar las capacitaciones. Y el tercer elemento que se trabaja de manera paralela que es el trabajo de inteligencia”, manifestó, revelando ante la prensa que los funcionarios encargados de la seguridad cobran un salario de G. 3.850.000.
Así también, el viceministro se refirió al plan de mejora de la infraestructura tecnológica impulsado por el Ministerio de Justicia para el monitoreo de los presidiarios. “Está prevista la posibilidad de hacer las instalaciones técnicas que se requieran. Está presentado, no sé si fue aprobado o no presupuesto”, puntualizó.
Leé también: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Fuga de reclusos en Minga Guazú: funcionarios militares pasaron prueba del polígrafo
La reciente fuga de reclusos de la cárcel de Minga Guazú sigue generando controversia y múltiples interrogantes. Sin embargo, el ministro de Defensa, Óscar González, aseguró que el personal militar apostado en el penal no tuvo participación en el escape, según los resultados de la prueba del polígrafo a la que fueron sometidos.
“La noche en la que se produjo la fuga, solicitamos la autorización al Presidente para enviar un equipo de poligrafistas al personal militar apostado en el lugar, estaban 16, un oficial y quince suboficiales”, explicó González en declaraciones a Radio Ñanduti.
El ministro detalló que todos los efectivos superaron la prueba de detección de mentiras con una veracidad del 97%. “Nosotros estamos seguros de que el personal militar no estuvo involucrado con los que se fugaron”, afirmó.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente de tormentas desde la madrugada del lunes
Falla en protocolos, no en infraestructura
Por su parte, el viceministro de Justicia, Rubén Maciel, descartó que la fuga haya ocurrido debido a deficiencias en la infraestructura del penal. Según el análisis de imágenes del circuito cerrado, el escape se produjo por incumplimiento de los protocolos de seguridad por parte de los funcionarios penitenciarios.
“No estaban cumpliendo la rutina establecida para el régimen cerrado especial”, indicó Maciel, agregando que “el lugar estaba vacío, abandonado, y los reclusos quedaron más de 40 minutos sin ningún tipo de control”, dijo en contacto con la 1020 am.
Uno de los detalles más llamativos es que, según los registros, el funcionario a cargo del centro de comando reportó a las 19:40 que todo estaba en orden. Sin embargo, las imágenes muestran que a las 19:18 ya había salido el primer interno fugado.
Lea también: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
Dejanos tu comentario
Fuga de presos: tras renuncia de interventor se reestructurará equipo de investigación
El interventor designado por el Ministerio de Justicia para la investigación de las circunstancias que facilitaron la fuga de 8 presos de la penitenciaría de Minga Guazú, Alto Paraná, presentó renuncia a sus funciones. En su nota de dimisión, Blas Martínez alega que se trata de una decisión personal, por lo que se conformó un nuevo equipo que estará al frente de la intervención.
“Agradeciendo la confianza depositada en mi persona para desempeñar tan delicado cargo, tengo a bien manifestar y dejar constancia de mi no aceptación de dicha designación, argumentando motivos estrictamente personales que a la fecha me impiden aceptar el desafío propuesto”, señala la carta entregada este viernes al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
El licenciado Blas Martínez actualmente se desempeña como jefe del departamento de ejecución de capacitaciones del Centro de Estudios Penitenciarios, dependiente del Viceministerio de Política Criminal de la citada institución. El funcionario se mostró predispuesto a seguir colaborando desde su cargo, aunque no aceptó la designación de interventor que le asignó la institución.
Medidas correctivas
Ante esta situación, desde el Ministerio de Justicia se comunicó que la salida de Martínez obligó a reformular la decisión de Nicora, quien se encuentra conformando un equipo interventor estratega, a fin de continuar con las pericias que lleven a determinar los responsables de la fuga de los 8 internos.
Se menciona que Nicora dispuso una intensa investigación y “se tomarán las medidas correctivas”, como descontrataciones de los funcionarios implicados, entre otros. Uno de los motivos que habría precipitado la renuncia del interventor es su aparición en fotografías con internos en el marco de un almuerzo, en el año 2019 que fueron publicadas por la prensa.
Paralelamente siguen los operativos de rastrillaje en el Este del país, en un intento por recapturar a los siete presos fugados que siguen sueltos. Solo se logró devolver al penal de Minga Guazú al interno Fredy González Delvalle, en tanto continúan sin ser localizados Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, Wilson Dario Rotela Coronel, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán.
Leé también: Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: guardiacárceles están sumariados por el delito de liberación de presos
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, dio detalles de las medidas adoptadas en la penitenciaría de Minga Guazú (Alto Paraná) tras la fuga masiva de reos de alta peligrosidad, el miércoles 26 de marzo, de la que solo uno fue recapturado. Se reforzó la custodia del centro penitenciario con el apoyo de la Policía Nacional.
“Mayores novedades en cuanto a la captura de los que se fugaron no tenemos, por de pronto uno fue recapturado que está nuevamente en la misma penitenciaría”, dijo Maciel, este viernes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. En cuanto al funcionamiento del penal se dispuso la intervención y el grupo de guardias que estuvo en el momento del escape fue relevado.
El funcionario dijo que se identificó claramente la responsabilidad de los cinco guardiacárceles detenidos que facilitaron la huida de los internos. “La investigación penal sigue y también la investigación administrativa, que tiene por finalidad verificar si hubo algún otro caso más de negligencia o de complicidad de otros funcionarios”, expresó.
A resultas de las pericias judiciales y de los sumarios administrativos tanto los agentes penitenciarios nombrados como contratados podrían ser desvinculados de la institución. “Penalmente está en competencia del Ministerio Público. Por de pronto tiene identificados cinco posibles participantes de esta fuga que en realidad configura el delito de liberación de presos. El tipo penal castiga a todo funcionario que insta, instruye o facilita la fuga de un establecimiento”, subrayó.
Te puede interesar: Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre
Vuelta al cargo
Por otro lado, Maciel habló de las circunstancias que motivaron su vuelta al cargo tras haber ocupado la misma función durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. “Me hicieron la propuesta y se dieron las condiciones, les dije que no tenía inconvenientes. Yo soy del sector privado y no tenía otros compromisos y no tuve problemas en aceptar el cargo”, manifestó.
A su criterio el saneamiento del sistema penitenciario no es una decisión actual sino que “ya se inició hace bastante tiempo”. “Lamentablemente el sistema penitenciario históricamente viene generando problemas cuya solución no se da en uno u otro gobierno, sino que se tiene que sostener en el tiempo para que se pueda ver mejoría”, refirió.
Leé también: Se mantiene un ambiente cálido y húmedo con precipitaciones dispersas