El Senepa se encuentra visitando los cementerios de todo el país para divulgar las medidas de prevención y así evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Foto: Gentileza
Senepa realiza minga ambiental en cementerios para evitar proliferación del aedes aegypti
Compartir en redes
En el marco del Día de los Fieles Difuntos, que se recuerda este sábado 2 de noviembre, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) se encuentra visitando los cementerios de todo el país para divulgar las medidas de prevención y así evitar la proliferación del aedes aegypti, ya que los camposantos registran mucha concurrencia en esta fecha.
Desde la institución han destacado que mediante el plan operativo se busca proteger la salud de la población, evitando la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Igualmente las labores consistirán en rastrillajes para la destrucción de criaderos en cementerios, iglesias y zonas estratégicas de cada comunidad. Así también se exhorta a la ciudadanía a utilizar medidas de protección para evitar picaduras de mosquitos al visitar cualquiera de estos puntos.
Hoy, que se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, desde la iglesia católica instan a no olvidar a aquellas personas que dejaron un legado muy importante en la vida de sus seres queridos. En este día la feligresía celebra misas y visitan cementerios para orar por sus familiares que partieron.
“Es un día tan especial en el que vamos a visitar a nuestros seres queridos que partieron de la vida terrenal y se ofrecen misas. No podemos olvidar a aquellos que han participado de la gracia de Dios y es importante recordarlos en nuestras oraciones”, explicó a La Nación/Nación Media el padre Ismael Fuentealta, de los Heraldos del Evangelio.
Las 19 zonas operativas regionales del Senepa cuentan con nuevos equipos con los que se fortalecerán las acciones de prevención y control de enfermedades en todo el país. La entrega fue realizada con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; el director general del Senepa, Dr. José Montiel, y otras autoridades de la institución.
El Senepa cuenta con 19 oficinas operativas zonales en todo el país, que trabajan para operativizar las directrices y normativas emanadas desde el Nivel Central. La entrega de estos equipos y maquinarias permite mejorar la eficiencia y la eficacia de las acciones de prevención y control de enfermedades en todo el país.
La ministra, Dra. María Teresa Barán, destacó el trabajo de cada senepero en todo el territorio nacional y aseguró que no es casualidad que este año no se tengan tantos casos de dengue ni que los servicios se encuentren saturados. “Es porque ustedes han empezado a trabajar mucho antes en los barrios donde históricamente se iniciaban los picos de dengue y se puede demostrar que haciendo un trabajo desde la prevención es mucho mejor. Ustedes son los verdaderos héroes, los verdaderos docentes en la prevención del dengue cuando hacen esa visita casa por casa. En donde no solamente entran para la destrucción y eliminación, sino que entran para enseñar a las familias cuáles son los criaderos y cómo destruir esos criaderos”, afirmó.
Con motivo del Día Nacional de Combate al Dengue, que se conmemora cada 18 de enero, ayer jueves arrancó la campaña anual de lucha contra esta enfermedad en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, encabezada por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa). La actividad se basa en los índices de infestación larvaria detectados en la región.
Durante la jornada, las brigadas cubrieron 60 manzanas. El punto de partida fue la plaza central del citado barrio, donde representantes de diversas instituciones, miembros de la Armada Paraguaya y de la Tercera División de Infantería llevaron adelante actividades educativas, eliminación de criaderos y concienciación ciudadana para prevenir este mal transmitido por vectores.
El trabajo logístico contó con el apoyo de la Itaipú Binacional y de la Gobernación del Alto Paraná, que proporcionaron camiones y vehículos para facilitar las tareas. En el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador del décimo departamento, César Torres; Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, y el jefe regional del Senepa, Aníbal Báez.
La actividad tuvo una amplia participación de la comunidad, que se sumó al esfuerzo colectivo para prevenir la propagación de estas enfermedades. Además de las viviendas, se destacó la importancia de tomar medidas preventivas en negocios, espacios laborales y áreas recreativas.
Las brigadas recorrieron las viviendas del barrio, eliminaron criaderos y enseñaron la correcta disposición de recipientes y otras medidas preventivas relacionadas con el autocuidado. Asimismo, se promovió la destrucción y el tratamiento adecuado de elementos que puedan convertirse en criaderos del vector transmisor de dengue, zika y chikungunya.
Iniciaron campaña contra el dengue en Ciudad del Este
Compartir en redes
Con motivo del Día Nacional de Combate al Dengue, que se conmemora cada 18 de enero, este jueves arrancó la campaña anual de lucha contra esta enfermedad en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, encabezada por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa). La actividad se basa en los índices de infestación larvaria detectados en la región.
Durante la jornada, las brigadas cubrieron 60 manzanas. El punto de partida fue la plaza central del citado barrio, donde representantes de diversas instituciones, miembros de la Armada Paraguaya y de la Tercera División de Infantería llevaron adelante actividades educativas, eliminación de criaderos y concienciación ciudadana para prevenir este mal transmitido por vectores.
El trabajo logístico contó con el apoyo de la Itaipú Binacional y de la Gobernación del Alto Paraná, que proporcionaron camiones y vehículos para facilitar las tareas. En el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador del décimo departamento, César Torres; Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria; y el jefe regional del Senepa, Aníbal Báez.
La actividad tuvo una amplia participación de la comunidad, que se sumó al esfuerzo colectivo para prevenir la propagación de estas enfermedades. Además de las viviendas, se destacó la importancia de tomar medidas preventivas en negocios, espacios laborales y áreas recreativas.
Las brigadas recorrieron las viviendas del barrio, eliminaron criaderos y enseñaron la correcta disposición de recipientes y otras medidas preventivas relacionadas con el autocuidado. Asimismo, se promovió la destrucción y el tratamiento adecuado de elementos que puedan convertirse en criaderos del vector transmisor de dengue, zika y chikungunya.
El humo es producto no solo de la quema de la vegetación, sino que también del relleno de residuos, que en gran parte son derivados de petróleo y componentes electrónicos. Foto: Eduardo Velázquez
Piden no permanecer en zona de la Costanera de Asunción ante la densa humareda
Compartir en redes
Luego de que en la mañana de este domingo se reavivara el fuego en zona de la Costanera de Asunción, las autoridades advirtieron a la ciudadanía a extremar cuidados a la hora de transitar por la zona debido a la baja visibilidad y así también evitar realizar actividades físicas en la zona.
Alejandro Luis Buzó, titular del Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción y bombero voluntario, destacó en sus redes sociales que en estas horas los trabajos continúan en la zona de la Costanera de Asunción, buscando no solo mitigar las llamas reportadas, sino también identificando nuevos pequeños focos de incendio que se mantienen latentes y pueden propagarse.
Destacó además la peligrosidad del humo para la salud de los habitantes de la zona y quienes permanezcan en las inmediaciones realizando cualquier tipo de actividad, atendiendo que el humo es producto no solo de la quema de la vegetación, sino también del relleno de residuos, que en gran parte son derivados de petróleo y componentes electrónicos.
Hasta el momento, los indicios apuntan a que el incendio en la zona que se inició ayer sábado fue provocado, ya que se encontraron botellas con combustible al costado de la avenida Costanera, según informó el capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Se estima que el incendio ya ha afectado unas 40 hectáreas, parte de las cuales también se encontraban habitadas por familias que perdieron todo debido a las llamas y que ahora, en el marco de un trabajo conjunto entre el municipio y otras organizaciones, están recibiendo asistencia para su reubicación.
Las familias afectadas van recibiendo asistencia de la municipalidad y otros organismos, ya que muchas perdieron su vivienda. Foto: Gentileza