Como parte de sus programas y proyectos de rehabilitación y reinserción social, el Ministerio de Justicia anunció la incorporación de terapias de yoga en el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
Desde la cartera de Justicia explicaron que la experiencia es desarrollada por AUM Yoga Wellness Lab, con técnicas centradas en factores psicológicos profundos y consecuencias conductuales como una alternativa para la rehabilitación y transformación de mujeres privadas de libertad.
Diferentes técnicas
“Bajo la denominación del programa “Refugio interior”, se programó un calendario de talleres de yoga distribuidos en ocho días con dos horas de sesiones, entre el 14 y 29 de octubre, experiencia donde los instructores enseñan sobre técnicas que combinan relajación, meditación, respiración, posturas y ejercicios inspirados en el Hatha yoga, Pranayama y Yin yoga”, indicaron.
También informaron que la instructora acreditada en terapéutica de yoga Marcela Romero será la encargada de brindar las clases presenciales. La profesional está acompañada de otros expertos, quienes revelan que esta actividad puede ser aprovechada por muchas de las 538 mujeres privadas de libertad (MPL) internadas actualmente en el penal.
“Las vías alternativas en la resocialización de personas privadas de libertad hacen parte de los cambios del sistema que se contemplan en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria”, reiteraron.
Dejanos tu comentario
Ministerio de Justicia interviene penal de máxima seguridad de Minga Guazú
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, ordenó la noche de este miércoles la intervención de la Penitenciaría Regional de Minga Guazú, por 30 días, tras la fuga de ocho personas privadas de libertad. De acuerdo al reporte policial de la comisaría 8a. de Minga Guazú, el escape de los reos se registró a las 19:18, cuando los mismos, en la parte trasera del recinto penitenciario, utilizaron unas cinco sábanas como sogas para ganar la calle desde la garita (torre tipo militar) que no estaba bajo vigilancia de los guardiacárceles.
La institución penitenciaria, considerada de máxima seguridad, está ubicada en el Km 20 Acaray a 2.500 metros aproximadamente de la Ruta Nacional N° 02 Py.
A estas horas se está trabajando en un amplio rastrillaje en la zona con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa Nacional, con el fin de asegurar la tranquilidad a la ciudadanía.
Ni bien tomó conocimiento de la situación, el ministro Nicora dispuso inmediata reacción y activación de los protocolos de seguridad.
Lea más: Tras juicio oral condenan a médico por brutal golpiza a su pareja
De acuerdo a datos preliminares, los fugados fueron identificados como Pablo Melgarejo Benítez (alias Chapolé), Wilson Darío Rotela Coronel, Derlis Ramon Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Freddy González Delvalle, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola. Las autoridades continúan con las investigaciones y se espera que en las próximas horas se puedan brindar más detalles sobre el hecho.
Chapolé es un temido líder de una banda de asaltantes en Alto Paraná, en donde había robado celulares de alta gama, específicamente en Ciudad del Este. El mismo fue condenado a ocho años de cárcel y antes de su detención contaba con 10 órdenes de captura por casos de asalto.
Derlis Ramón Giménez es un presunto autor de la muerte de una mujer en Caaguazú, quien fue degollada para el robo de joyas y dinero.
Otro de los reportados como fugitivo es Fredy González Delvalle, condenado a 10 años de cárcel por un robo agravado. El mimo sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
ACCIONES INMEDIATAS
Dentro de las acciones, el Ministerio ordenó la inmediata intervención del centro penitenciario, la separación del cargo del director y agentes penitenciarios; el inicio de las diligencias investigativas en el sector interno; la auditoría y peritaje del sistema de seguridad del lugar; la remisión de antecedentes al Ministerio Público sobre los funcionarios responsables de la vigilancia.
Igualmente, dentro de las acciones, se procedió al contacto permanente con el fiscal interviniente y el fiscal adjunto de la zona, para proveer información necesaria; el refuerzo, custodia y rastrillaje en la zona del centro penitenciario, y la coordinación con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad de todos los centros penitenciarios.
Por de pronto, hay tres guardiacárceles detenidos, quienes serían sospechosos de tener vínculo con la fuga de los reos privados de libertad. Estos tres guardiacárceles habrían ordenado la elaboración de copias de las llaves y les habrían entregado a los hoy considerados fugitivos. Los mismos fueron derivados al Hospital Regional de Ciudad del Este para la verificación médica antes de ser sometido a un eventual proceso penal. No se descarta igualmente que los detenidos puedan prestar declaración respectiva ante la Fiscalía zonal.
Te puede interesar: Riera confirma fuga de reclusos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión en la cárcel de Buen Pastor a imputada por raptó de recién nacida
El juez de turno, José Delmás, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Natalia Edith González, de nacionalidad argentina, imputada por el hecho punible de violación de la patria potestad por haber raptado a una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero.
La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en Palacio de Justicia. La imputada ya ingresó al penal de mujeres del Buen Pastor donde estará privada de libertad a la resulta del presente proceso penal.
La fiscala Laura Finestra presentó imputación contra González y había solicitado al juzgado penal de garantía de turno la prisión preventiva atendiendo a la gravedad del hecho que movilizó a todas las autoridades policiales.
Te puede interesar: Investigan presunto ajuste de cuentas en asesinato de un joven de 21 años
El pasado 16 de enero, la imputada raptó del Hospital General de Barrio Obrero a una niña recién nacida, haciéndose pasar por enfermera y engañando a la madre. El presente caso fue denunciado por la abuela de la niña quien dijo que una mujer se llevó a su nieta.
Tras la denuncia comenzó un fuerte operativo para poder recuperar a la recién nacida. La niña, luego de más de tres horas, fue recuperada en la zona de Nanawa, ciudad fronteriza con Argentina, y a su vez, se procedió a la detención de la hoy imputada y ya privada de libertad.
Podes leer: Samber: un adolescente de 17 años falleció tras chocar su cuaci contra una columna
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de enero
Gremios piden al Gobierno sumar esfuerzos para consolidar al país como destino para la inversión
Gremios empresariales y de la sociedad civil emitieron un comunicado conjunto en el cual resaltan el logro de Paraguay por haber mejorado su calificación en Standard & Poor´s, pero instan a profundizar el trabajo en conjunto entre el sector público y privado de modo a capitalizar este mejor posicionamiento a nivel internacional.
“Esto refleja los esfuerzos realizados por el Gobierno para preservar y consolidar los cimientos macroeconómicos construidos durante las últimas décadas, fruto también del trabajo de equipos técnicos idóneos y comprometidos que han logrado trascender administraciones. Estos pasos resaltan el trabajo conjunto de los sectores público, privado y sociedad civil, subrayando el potencial de nuestro país para consolidarse como un destino confiable, competitivo y atractivo para las inversiones”, reza el documento.
Hambre Cero: Gaepy listo para dar cobertura nacional y pide unificar criterios de control
Los representantes de las 20 empresas que integran el Gremio de Alimentación Escolar del Paraguay (Gaepy) mantuvieron días atrás un encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, ante el desafío que implicará llegar al 100% de la cobertura.
“Las condiciones están dadas; las empresas que estamos dentro del gremio nos encontramos capacitadas para arrancar el 24 de febrero. Tenemos toda la infraestructura a nivel nacional ya formada; estamos trabajando en ajustar ciertos detalles. Se contratará aproximadamente a 30.000 madres de familia en forma directa, quienes pasarían a ser cocineras”, indicó el presidente de Gaepy, Carlos Carlson, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Boletín especial por temperaturas muy altas toda la semana
Un aviso meteorológico especial emitido ayer advierte de la persistencia de altas temperaturas desde hoy hasta el viernes a nivel país, con máximas de hasta 41 °C. La prevalencia de un aire cálido en prácticamente todo el territorio nacional, sumada a la humedad elevada, podrían traer sensaciones térmicas muy elevadas.
Para este martes, las temperaturas previstas para Asunción, Central, Cordillera y parte de San Pedro y Concepción son de 37 °C a 38 °C. En todo el Chaco, las temperaturas serían superiores a los 41 °C. La región Occidental será la que más sufra el calor durante toda la semana.
Penal de CDE: documentaron al 50 % de las 109 PPL que no tenían cédulas
En la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este se llevó a cabo hoy una jornada de trabajo interinstitucional para atender la grave problemática de la gran cantidad de personas privadas de libertad (PPL) indocumentada, sin ninguna identidad registrada legalmente.
Mediante un trabajo previo, fueron detectadas 109 personas sin certificados de nacimientos, de las cuales, 25 PPL nunca tuvieron un certificado de nacimiento, y mucho menos una cédula de identidad. Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, la fiscal Liliana Denice Duarte Céspedes, a cuya propuesta un juez autorizó la citada jornada.
Ya son más de 34.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en el país
El Instituto Forestal Nacional (Infona) reveló que el monitoreo de focos de calor y fuegos activos del 1 al 13 de enero de 2025 arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Hasta el momento, aproximadamente 34.209,85 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 70,33% se registraron en la región Oriental y el 29,67 % en la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales y sabanas, así como cultivos agrícolas, palmares y bosque nativo.
Dejanos tu comentario
El próximo 21 y 22 de diciembre será la feria de artesanía SoMOs 2024
El Centro Cultural Puerto de Asunción será sede de la gran feria de artesanía SoMOs 2024, organizado por el gobierno del Paraguay a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). La cita es para los días sábado 21 y domingo 22 de diciembre, a partir de las 9:00 hasta las 21:00, con acceso totalmente libre.
La actividad pretende aglomerar a más de 150 artesanos de todo el territorio nacional con artesanía popular e indígena, en una muestra considerada ya como el Mercado de Artesanías más grande del país con la feria SoMOs en su edición N°6.
La feria tiene como objetivo principal la promoción de la cultura paraguaya, así como la valorización de los artesanos y artesanas del país, mediante la muestra y adquisición de piezas únicas de artesanías durante ambos días.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Mostrar la riqueza y diversidad
Con este tipo de espacios, el IPA busca poner en evidencia la riqueza y diversidad de las técnicas artesanales tradicionales de Paraguay, representadas en piezas y obras auténticas, creadas por manos locales tanto en textil, cuero, madera, alfarería y cerámica, cestería, astas y metales.
Lo interesante es que no solo facilita el acceso la artesanía de los 17 departamentos del país, sino también ofrece un espacio de interacción cultural en el que los visitantes podrán conocer más sobre las técnicas, los materiales y las historias detrás de cada pieza.
Asimismo, al fomentar la compra de productos artesanales con un precio justo, se contribuye a la sostenibilidad económica de los emprendedores locales, ayudando a mantener vivas las tradiciones y el conocimiento ancestral de las comunidades.
La feria se convierte en una plataforma clave para dar a conocer la artesanía paraguaya a nivel nacional e internacional, resaltando la importancia de la producción local y el emprendimiento como motores de desarrollo para el país.
Puede interesarle: Vori vori, chipa y sopa paraguaya, ¿te recuerdan a Paraguay?