Una mujer en total estado de ebriedad chocó su vehículo contra una casa en el departamento de Paraguarí y dos personas de avanzada edad resultaron heridas, pero están fuera de peligro. Ambas abuelas quedaron bajo el techo de chapa de la vivienda, pero fueron rescatadas rápidamente y llevadas a un centro asistencial.
Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se reportó ayer domingo en la compañía Cerro León de la ciudad de Paraguarí, cuando una conductora perdió el control de su rodado y embistió contra una vivienda en la que se encontraban dos mujeres, una de ellas presenta lesiones en las piernas.
La mujer que guiaba el rodado fue identificada como Josefina Velázquez Caballero, de 36 años, quien tras el percance fue sometida a la prueba de alcohotest dando como resultado positivo con 0,944 mg/L. Esta impactó contra la casa de las abuelas que estaban sentadas en un corredor.
Lea más: Envían más maquinarias y personal para reforzar tarea de bomberos en el Chaco
Las víctimas fueron Erica del Carmen Colmán de Caballero, de 77 años, que sería la propietaria de la casa, quien presenta lesiones en las piernas y que permanece internada en el Instituto de Previsión Social (IPS). Ella estaba en compañía de su vecina, Faustina Caballero, de 90 años, quien presentó heridas leves.
Ambas mujeres estaban disfrutando de una amena charla en el corredor de la casa y en un momento dado el automóvil ingresó a gran velocidad, por lo que no pudieron hacer nada para evitar el impacto. El techo colapsó sobre las mujeres, que ya se encuentran fuera de peligro.
Este lunes, Josefina Velázquez fue citada ante el Ministerio Público donde se presentó para una indagatoria y seguir con las investigaciones del caso. El automóvil de la marca Toyota de color plata fue incautado y permanece en poder de la Comisaría 20 de la ciudad.
Te puede interesar: Programa Medicasa de IPS habilita actividades para adultos mayores
Dejanos tu comentario
Sapucái: un distrito con un rico pasado ferroviario
A 87 kilómetros de Asunción, en el departamento de Paraguarí, se encuentra la ciudad de Sapucái, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido entre rieles, antiguas locomotoras e imponentes serranías. Con su emblemática estación de tren y su taller ofrece a una generación que no conoció de locomotoras los vestigios del pasado ferroviario del Paraguay y busca potenciar su economía con el turismo histórico y natural.
Además de sus atractivos históricos, esta pintoresca ciudad, con una población de 5.218 habitantes, ofrece su riqueza natural con imponentes cerros y cristalinos arroyos que nutren su portafolio turístico, compitiendo con sus vecinos como Paraguarí, Acahay, Ybycuí, entre otras ciudades con turismo pujante.
Sapucái no solo resguarda la memoria industrial del Paraguay, sino también custodia la historia del país, sus tradiciones y sabores, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde el pasado y el presente conviven en armonía.
Leé también: Coronel Bogado, cuna de la chipa y emergente destino turístico del Sur
Reliquia de la ingeniería ferroviaria
“El principal atractivo y la niña bonita de Sapucái es la estación del tren, que en su interior alberga un museo”, explicó a La Nación/Nación Media Deysi Varela, directora de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Destacó que la localidad forma parte de los Pueblos Pintorescos, catalogación que hace la cartera de turismo a aquellas ciudades con peculiaridades como leyendas, historia, hechos trascendentes, cultura y costumbres en cada una de sus manifestaciones socioculturales, además de contar con bienes patrimoniales como su estación de tren y el taller ferroviario.
Rosa Pesoa, encargada del Museo Histórico del Ferrocarril de Sapucái, afirmó a La Nación que el taller es el primer punto al que llegan los visitantes para luego visitar los otros atractivos de la ciudad. El taller data de 1894 y fue construido por técnicos ingleses que vinieron al país para trabajar en el mantenimiento y reparación de las locomotoras.
El museo conserva maquinarias y herramientas de origen británico que eran utilizadas para el funcionamiento de los ferrocarriles que recorrían desde Asunción hasta Encarnación. Además de las maquinarias, alberga una rica colección de documentos, planos, fotografías, muebles y otros objetos históricos que muestran el quehacer diario en su época de apogeo.
Los funcionarios del museo también ofrecen a los visitantes un corto, pero emocionante viaje en un autotrén llamado “El trencito”, que brinda a una generación que no conoció de ferrocarriles una experiencia por poco más de un kilómetro para imaginar cómo eran en el siglo pasado los viajes en tren.
Un té en la Villa Inglesa
El patrimonio arquitectónico es parte de los atractivos de Sapucái, precisamente con las casonas de la Villa Inglesa, donde habitaban los técnicos ingleses que trabajaron en el taller ferroviario. En la zona opera actualmente un café que ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de refrigerios mientras contemplan la fachada del taller, bien con un café o con un té, emulando las costumbres de sus anteriores ocupantes británicos.
Otro punto gastronómico concurrido, según explicó Pesoa a LN, es el local conocido como Parador La Estación, en el que ofrecen una variedad de opciones, tanto de almuerzo como de minutas. Cuentan con parrillas unidas en serie que imitan los trenes de la ciudad y sus vagones. “Tiene mucha variedad gastronómica, con comidas tradicionales, parrilladas. Es una parada obligatoria para la gente”, afirmó.
Cerros, saltos e historia
Entre las serranías que rodean Sapucái, el cerro Rokẽ es el más simbólico por su conexión con las historia bélica del país, ya que prisioneros bolivianos de la Guerra del Chaco (1932-1935) fueron empleados para construir el conocido como “Tape bolí”, que inicialmente fue un empedrado de alrededor de 2 kilómetros, de los que hoy se conservan 500 metros.
La encargada del Museo Histórico del Ferrocarril de Sapucái explicó que entre los atractivos naturales también se destaca el Salto Inglés, una pequeña cascada que hace un curso de agua que desciende por el cerro y fue utilizada en el pasado por los técnicos ingleses para abastecer el taller con el líquido que transportaban a través de tuberías metálicas que hasta hoy siguen en pie.
No obstante, aclaró que para llegar a este salto se recorre un importante trecho de alrededor de 4 kilómetros a pie y que por la sequía actualmente su caudal es bajo.
Destino ideal
Pesoa mencionó a LN que reciben un flujo importante de visitantes en las vacaciones de verano e invierno y durante Semana Santa, con lo que se mueve la economía local además de sus rubros tradicionales como la agricultura y la cría de ganado. En estas temporadas abren de lunes a lunes para atender a la importante concurrencia de visitantes.
Para alojarse, la ciudad cuenta con hospedajes con precios competitivos, como la posada Tapé bolí, ubicada en la falda del cerro Rokẽ y en las cercanías del histórico camino que le da su nombre, y la posada Arroyo Porã. Ambas forman parte de los establecimientos turísticos registrados por la Senatur.
Dejanos tu comentario
Fuego afectó alrededor del 90 % de la sucursal del BNF en Paraguarí
Un incendio de importantes proporciones afectó la sucursal del Banco Nacional de Fomento, ubicada sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, en el barrio Pa’i Gómez de Paraguarí. Las llamas habrían iniciado a raíz de un cortocircuito.
El siniestro se habría originado alrededor de la medianoche; los bomberos voluntarios debieron forzar la estructura metálica que se encontraba protegiendo la entrada y luego romper las puertas de blindex para acceder al sitio.
Según el reporte del capitán Cristhian Argüello, la presencia de muchos materiales inflamables, como sillas acolchonadas, mesas de plástico y documentos varios ayudaron a que el fuego se propagara mucho más rápido, viéndose afectado prácticamente el 90 % de la infraestructura del banco.
Podés Lee: Anuncian controles para empleos creados en el marco del proyecto Hambre Cero
“El edificio en sí es antiguo, pero fue remodelado recientemente. Se tornó un poco complicado llegar hasta el foco principal del fuego, que estaba a metros de lo que sería la oficina principal donde está la gerencia; ahí se notaba el lugar donde se dio la explosión. Simplemente, fue un problema de cortocircuito”, comentó el capitán en conversación con el canal de noticias C9N.
Especificó además que las zonas de la bóveda y de archivos fueron las únicas que no se vieron afectadas, pero igualmente se realizaron todas las tareas para asegurar el área y evidenciar que el ingreso al lugar ya era seguro para los funcionarios y encargados del banco, quienes se apersonaron casi de manera inmediata en el sitio para corroborar el alcance del siniestro e informar a los superiores de la entidad bancaria.
Lea también: A nivel nacional 192 unidades de terapias para niños están paradas
Dejanos tu comentario
Bache causó accidente de tránsito que dejó dos fallecidos y cinco heridos en Paraguarí
Un accidente de tránsito fatal se registró en la zona que une el centro de Paraguarí con la Alcoholera Paraguaya SA (Alpasa), que dejó dos personas fallecidas y cinco heridas tras el vuelco de una camioneta que trasladaba a funcionarios de una empresa. El suceso se registró a las 06:30 de la mañana a causa de un enorme bache en Paraguarí.
Según los preliminares, el rodado involucrado se encontraba transitando sobre el tramo de Paraguarí-Alpasa, con dirección a la fábrica alcoholera, llevando a un total de 10 trabajadores a bordo, de los cuales dos salieron despedidos del rodado y murieron al instante.
Te puede interesar: Tres víctimas fatales dejan accidentes de tránsito en Itapúa
También hay cinco heridos que fueron trasladados para la atención médica correspondiente al Hospital Regional de la ciudad. De acuerdo a los primeros datos, el chofer de la furgoneta pasó sobre el bache y, debido al impacto, el vehículo perdió el eje trasero, lo que hizo que saliera de su carril y terminara volcando.
Intervinieron en el lamentable accidente personal de Criminalística de la Policía Nacional, agentes de la Fiscalía y el médico forense. Los diferentes tramos asfaltados en la zona de Paraguarí, tal como la ruta PY01, se encuentran minados de baches, a lo largo y ancho de sus carriles, y son responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Dejanos tu comentario
Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Las posadas turísticas del interior del país reportan un buen movimiento en reservas de alojamiento durante este feriado largo. Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) indicaron que los puntos más solicitados fueron Cordillera y Paraguarí, que alcanzaron el 70 % de ocupación, mientras que Piribebuy también registró alta demanda.
“Este fin de semana estamos a full con las reservas del feriado largo que siempre nos viene bien. Estamos con bastante ocupación y ya después para enfocarnos en lo que es Semana Santa y poner a punto las posadas”, mencionó Vanessa Valverde, titular del gremio, a La Nación/Nación Media.
La representante del rubro dijo que muchos compatriotas se movilizaron para aprovechar el fin de semana largo y especialmente las localidades de Central fueron las preferidas por su cercanía. ”Son las que quedan más cerca de la capital y hay más movimiento”, sostuvo, destacando que los feriados siempre benefician al sector de las posadas, ya que los grupos familiares o de amigos suelen organizarse con antelación, reservando por varias noches.
Leé más: Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera
Como todavía continúa la temporada alta, la temática fue ofrecer estadías más prologadas para que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza y espacios que ofrecen los establecimientos. Generalmente se prevén descuentos para la estación de otoño e invierno, pero si los grupos son numerosos se hacen precios especiales.
Con respecto a llegada de la Semana Santa, Valverde dijo que las reservas se están incrementando conforme se acerca la fecha. “Los compañeros de las posadas ya reportan muchas consultas, con algunas posadas ya llenas para el fin de semana. Es más común que las personas reserven para el sábado y domingo, en lugar del lunes”, dijo y añadió que el movimiento es muy positivo, lo que anticipa una buena afluencia de turistas.
Por último, señaló que las posadas de Itapúa y Misiones tienen una gran expectativa para el Campeonato Mundial de Rally 2025 que será en agosto y ayudará incrementar el flujo de turistas, también algunos pobladores alquilarán sus quintas o patios para camping. “Ya tienen reservas, se están capacitando y hablando con Senatur, Sedeco o diferentes instituciones”, puntualizó a LN/NM.
Datos claves
- Las posadas del departamento de Cordillera fueron las más solicitadas para pasar el feriado largo.
- Se habla de un 70 % de ocupación en Cordillera y Paraguarí.
- Tras el feriado los dueños de establecimientos se prepararán para Semana Santa.
Lea más: Mundial de Rally: capacitarán a prestadores de servicios para brindar calidad a turistas