El 16 de septiembre terminaron los insumos y, pese a que ya se realizaron los reclamos a las autoridades pertinentes, en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional persiste el déficit en cédulas de identidad para niños y adolescentes.
El comisario León Almirón, asesor jurídico, indicó que hace diez días están con este inconveniente. Ahora queda esperar que el ministerio encargado realice todos los procesos y trámites correspondientes para proveer insumos a fin de imprimir los documentos.
Te puede interesar: Motociclista embistió frontalmente contra una ambulancia y murió
De acuerdo con el asesor jurídico, unos 1.500 niños, niñas y adolescentes a nivel país no pueden acceder a contar con una cédula de identidad.
La cédula de identidad de los niños y adolescentes se diferencia de la cédula de los adultos porque no cuenta con el chip incorporado, aclarando que tiene el mismo material. La cédula con chip es solo para la firma digital, según lo requiera el ciudadano.
Leé también: Hallan fusil de guerra y droga enterrados en el penal de Tacumbú
Atención hasta las 22 horas
De lunes a viernes, la atención se realiza hasta las 22 horas; mientras que los sábados la atención es hasta el mediodía. La medida se implementó a raíz de la alta demanda y la necesidad de agilizar las documentaciones correspondientes.
Dejanos tu comentario
Congreso estudia proyecto que crea la Dirección Nacional de la Identidad de las Personas
En sesión ordinaria, la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado, puso a consideración del pleno el estudio del proyecto de ley que moderniza y reestructura los servicios del Registro del Estado Civil. Este estudio fue acompañado por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, además de otras autoridades del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
De acuerdo a un informe del Ministerio de Justicia, institución rectora del Registro Civil de las Personas, la sesión ordinaria se desarrolló en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores, donde se hizo un estudio comparativo entre las proformas presentadas por el diputado Hugo Meza, versus la presentada por los senadores Arnaldo Samaniego y Ever Villalba, entre otras propuestas legislativas.
Le puede interesar: Diputado ratifica que expulsión de senadores del PLRA no viola la constitución
Los proyectos de Ley que están siendo objeto de estudio contemplan, por un lado, “la fusión de los servicios del Registro Civil y la Dirección de Identificaciones, de la Policía Nacional. Además establece un sistema integral de Registro Civil e Identificación de las personas naturales. Otra de las propuestas analizadas tiene que ver con la creación de la Dirección Nacional de la Identidad de las Personas (DINAIP)
Mencionan además que, en la oportunidad, fueron deliberados aspectos tales como el objetivo de la ley, el ámbito de aplicación, derechos y obligaciones, sanciones y mecanismos de cumplimiento, estructura y redacción, impacto presupuestario, flexibilidad y adaptabilidad.
Al respecto, señala que, al momento de su intervención, el ministro Nicora, señaló que, lo importante, y lo que buscan realmente es que sea algo que mejore la gestión y mejore el resultado para aquel ciudadano que necesita sacar un certificado de nacimiento, de matrimonio, de defunción, o una cédula de identidad. “Todos conceptualmente compartimos que estos trámites tienen una necesidad urgente de ser desburocratizado y necesitamos que todo física o digitalmente lo podamos tener en un solo lugar”, expresó.
De la mesa de trabajo participaron igualmente, Maximiliano Ayala, director del Registro Civil; Rubén González, director de Tecnología y Comunicación del Ministerio del Interior; Crio. Humberto Benítez González, comandante de la Policía Nacional; y Gustavo Villate, ministro del Mitic. Asimismo, asistieron el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y el director Gral. de Asesoría Jurídica, Manuel dos Santos.
Siga informado con: Treinta movimientos internos competirán en las internas del PLRA en agosto
Dejanos tu comentario
Analizan si Registro Civil absorberá Identificaciones
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló de la posibilidad de trasladar el Departamento de Identificaciones que está a cargo de la Policía Nacional, al Registro Civil y mencionó que en este momento se debate sobre realizar este cambio. El ministro señaló que el objetivo es centralizar las gestiones que tengan que ver con el registro y la identificación de las personas.
“Ese es un tema muy interesante, es algo que ya está sobre la mesa y poco a poco se está debatiendo. Para entender la lógica del porqué estamos haciendo las cosas tiene que haber un antecedente histórico, ¿por qué el Registro Civil te entrega el certificado de nacimiento y la Policía Nacional la cédula de identidad?”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Explicó que dirigir la expedición de la cédula viene de los años 60 y 70, donde en países de la región como Argentina, Uruguay y Chile, la Policía Nacional tenía tu prontuario y te expedía tu identificación o tu cédula de identidad, como así también en Paraguay hasta la actualidad.
“Tanto estos países que mencioné, entendieron que hoy en día en los tiempos actuales el rol de la Policía Nacional pasa por estar en las calles, fortaleciendo la seguridad ciudadana y no en la expedición de documentos de cédula de identidad. Entonces, Argentina, Uruguay, Chile migraron esa función, esas atribuciones de la Policía Nacional al Registro Civil de las personas”, refirió.
Con este cambio, lo que ocurriría es que la ciudadanía pueda realizar todas las gestiones en un mismo lugar, que es el Registro Civil de las personas, y no así recurrir a otra institución para la expedición de la cédula de identidad.
“Hoy en Paraguay se pone sobre la mesa ese debate porque realmente es una necesidad también institucional y del Gobierno, las políticas de Estado también tienen que ser pensar en la gente y la ciudadanía que se tiene que ir al Registro Civil con su certificado de nacido vivo a sacar su acta de nacimiento y después se tiene que ir a la Policía Nacional a pedir que se le expida la cédula de identidad”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Instalar identificaciones en el Registro Civil está en discusión, menciona ministro de Justicia
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló de la posibilidad de trasladar el Departamento de Identificaciones que está a cargo de la Policía Nacional, al Registro Civil y mencionó que en este momento se debate sobre realizar este cambio. El ministro señaló que el objetivo es centralizar las gestiones que tengan que ver con el registro y la identificación de las personas.
“Ese es un tema muy interesante, es algo que ya está sobre la mesa y de a poco se está debatiendo. Para entender la lógica del por qué estamos haciendo las cosas tiene que haber un antecedente histórico, ¿por qué el Registro Civil te entrega el certificado de nacimiento y la Policía Nacional la cédula de identidad?”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Explicó que dirigir la expedición de la cédula viene de los años 60 y 70, donde en países de la región como Argentina, Uruguay y Chile, la Policía Nacional tenía tu prontuario y te expedía tu identificación o tu cédula de identidad, como así también en Paraguay hasta la actualidad.
“Tanto estos países que mencioné, entendieron que hoy en día en los tiempos actuales el rol de la Policía Nacional pasa por estar en las calles, fortaleciendo la seguridad ciudadana y no en la expedición de documentos de cédula de identidad. Entonces, Argentina, Uruguay, Chile migraron esa función, esas atribuciones de la Policía Nacional al Registro Civil de las personas”, refirió.
Con este cambio, lo que ocurriría es que la ciudadanía pueda realizar todas las gestiones en un mismo lugar, que es el Registro Civil de las personas, y no así recurrir a otra institución para la expedición de la cédula de identidad.
“Hoy en Paraguay se pone sobre la mesa ese debate porque realmente es una necesidad también institucional y del Gobierno, las políticas de Estado también tienen que ser pensar en la gente y la ciudadanía que se tiene que ir al Registro Civil con su certificado de nacido vivo a sacar su acta de nacimiento y después se tiene que ir a la Policía Nacional a pedir que se le expida la cédula de identidad”, apuntó.
Te puede interesar: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Identificaciones ajusta horarios esta semana
La Policía Nacional informó que el Departamento de Identificaciones (Denis Roa esquina Boggiani) estará abierto al público esta semana con horarios especiales por trabajos de actualización del sistema. Del lunes 10 al viernes 14 de febrero atenderá de 6:00 a 16:00, y el sábado 15 de febrero de 6:00 a 11:00; mientras que el domingo 16 de febrero estará cerrado.
La sede central de Asunción suele extender su atención en la semana hasta las 18:00, mientras que los sábados atiende normalmente de 6:00 a 11:00. El departamento policial cuenta con oficinas regionales en San Lorenzo, que abre de lunes a viernes de 6:00 a 18:00 y sábados de 6:00 a 11:00; y en el Shopping Mariano, de 7:00 a 18:00 de lunes a viernes, y sábado de 7:00 a 11:00.
Los concurrentes pueden realizar los trámites para obtener la cédula de identidad, tanto para paraguayos y extranjeros, sea por primera vez, renovación y cambio de estado civil; también para solicitar el pasaporte policial y el certificado de antecedentes policiales.
La atención se realiza por orden de llegada (formando fila si es necesario); los menores de edad deben acudir acompañados de su padre o su madre o de algún tutor encargado con el documento que lo acredite, para realizar la solicitud de documentos. Las personas de la tercera edad, personas con problemas de movilidad y embarazadas, tienen preferencia en la atención.