Habrá traslados desde Asunción para la Expo Kambuchí Rapé de Tobatí
Compartir en redes
La Expo Kambuchí Rapé celebrará su cuarta edición los días 28, 29 y 30 de setiembre en el taller de Pablina Esquivel, perteneciente a la “Ruta Nacional de la Artesanía”, en la compañía 21 de Julio de la ciudad de Tobatí (Cordillera). El evento fue anunciado ayer jueves, en el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), en Asunción, a cargo de Miriam Esquivel, presidenta de la Asociación Kambuchi Rape, con el objetivo de visibilizar la artesanía ceramista tobateña y promover el turismo cultural y artístico en la región.
Una de las novedades de esta edición es la integración del “Circuito Vivencial del Arte - Edición Especial: Kambuchí Rapé”, a cargo de la empresa familiar TOBA, que busca brindar una experiencia turística inmersiva donde los visitantes podrán conocer la historia y la cultura de Tobatí a través de sus artesanos y sus creaciones. Este recorrido único, que se llevará a cabo el domingo 29 de setiembre, incluirá sitios de valor cultural e histórico y contando con un servicio de traslado ida y vuelta desde la sede del Instituto Paraguayo de Artesanía en Asunción, con un costo de 250.000 guaraníes por persona.
Durante los tres días de la Expo, los visitantes podrán disfrutar de un variado programa de actividades que incluye la apertura de puertas al público a partir de las 8:00 para recorrer los estands de los artesanos, momentos artísticos con danzas a cargo del Instituto Municipal del Arte (IMA) y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, demostraciones artesanales en vivo y espacios de recreación para niños, además de la posibilidad de disfrutar de un almuerzo campestre.
La Expo Kambuchí Rapé 4.ª edición cerrará sus puertas el lunes 30 de setiembre a las 19:00, tras tres días de actividades que buscan no solo exaltar el valor del arte ceramista, sino también consolidar a Tobatí, ubicada a 63 kilómetros de Asunción y a 17 kilómetros de Caacupé, como un destino turístico obligatorio para quienes desean descubrir la riqueza cultural de Paraguay a través de su gente y sus tradiciones.
En la comunidad de 21 de Julio, numerosas familias se dedican a moldear la arcilla y el karanda’y, con la creación de productos únicos como el tradicional kambuchi, un cántaro que en tiempos pasados era esencial en los hogares para almacenar agua fresca. La Expo Kambuchí Rapé busca rescatar esta rica tradición artesanal, promoviendo tanto la preservación del conocimiento como el fomento de nuevos espacios de promoción y venta, proyectándose como un evento clave para fortalecer la identidad cultural, estimular el turismo local y ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de valorar y aprender sobre esta artesanía ancestral.
El Instituto de Artesanía premiará al mejor pesebre del 2024
Compartir en redes
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) lanzó el Premio Pesebre 2024, que busca apoyar la producción de artesanía teniendo en cuenta las actividades tradicionales, sociales y culturales de fin de año. La convocatoria cierra el domingo 24 de noviembre, y serán seleccionados hasta 10 artesanos o artesanas productores que se beneficiarán con la suma de 3.000.000 de guaraníes cada uno.
Este premio consiste en la creación, elaboración y presentación, por parte de cada artesano, de un pesebre artesanal de autoría propia, utilizando técnicas de artesanía popular tradicional, arte indígena y/o artesanía contemporánea. La propuesta deberá representar al menos tres de los elementos centrales del pesebre: Niño Jesús, la Virgen María y José.
Las propuestas serán evaluadas por un Comité Evaluador designado por el IPA, designados por resolución para el efecto. El mismo realizará una evaluación de cada postulante en base a la siguiente matriz de evaluación y sus respectivos criterios, que incluyen: dominio de técnica y calidad del producto; patrimonio y salvaguarda; creatividad e innovación en el producto.
Se evaluará el dominio y habilidad de la técnica artesanal y la destreza del artesano, así como la calidad general del pesebre en todos sus elementos, considerando la estructura, estabilidad, acabado y aspecto final. Se valorará que el pesebre presentado esté vinculado a la preservación y protección de las técnicas emblemáticas, conocimientos y valores de las identidades culturales locales. Se tomará en cuenta el aporte a la continuidad y transmisión de saberes tradicionales.
Se evaluarán la creatividad en el diseño, la incorporación de lenguajes contemporáneos y la innovación en la propuesta del pesebre. Este criterio valora el equilibrio entre tradición y nuevos enfoques estéticos que enriquezcan el significado y expresión del pesebre. Las bases y condiciones se encuentran disponibles ingresando a www.artesania.gov.py en el apartado de convocatorias. Para consultas se habilita la línea 0984 225412 o al correo dplanificacionyproyectosipa@gmail.com.
La figura del pesebre forma parte de la producción artesanal de nuestro país a lo largo de la historia, en sus distintos formatos y presentaciones. En ese sentido, se busca incentivar a artesanos y artesanas en la continuidad de los oficios de artesanía con lenguajes contemporáneos y, sobre todo, para salvaguardar la identidad y los conocimientos tradicionales de las comunidades locales.
Como cierre de las actividades del proyecto educativo Voces de la Memoria y la Arcilla desarrollado en Areguá se hicieron circuitos vivenciales literarios y artesanales que finalizaron esta semana
Una experiencia educativa inédita y movilizadora que vincula artesanía y literatura es la que se desarrolla en la capital del departamento Central en la que los estudiantes aprendieron sobre los escritores que eligieron Areguá como su lugar de vida y creación, así como sobre la artesanía en barro, una marca distintiva de la localidad.
“Fue como redescubrir Areguá, lugares antes desconocidos con sorpresa y alegría, que dieron paso al orgullo por tanto que encierra nuestra ciudad”, cuenta Gabriela Frers, responsable del Centro Cultural Estación A de dicha ciudad.
Es que mediante el proyecto Voces de la Memoria y la Arcilla que se desarrolló durante el año, niños y adolescentes de distintas escuelas de la ciudad aprendieron sobre los escritores que eligieron Areguá como su lugar de vida y creación, y también sobre la artesanía en barro, una marca distintiva de la localidad.
Gabriela Frers, responsable del Centro Cultural Estación A
“En cantidad de horas fueron 12 en cada turno, en cuatro instituciones educativas: Escuela Domingo Martínez de Irala y San Miguel Arcángel, y los colegios Don Carlos Antonio López y República del Paraguay”, apunta.
“Areguá es Ciudad Creativa de la Organización las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el campo de la artesanía y el arte Popular desde 2019. Sin embargo, la mayor parte de la población aún no lo sabe”, expone.
Elaboraron piezas mencionadas en la narraciones, como yacarés, ovejas y los más grandes modelaron rostros de escritores como Rafael BarrettNiños y jóvenes aprenden en el espacio creativo de la ciudad de Areguá
“Entonces, desde la narración, con Laura Ferreira abordamos este tema y la importancia para la identidad de la ciudad y su desarrollo turístico y socioeconómico, enfatizando en por qué es necesario cuidar todos los recursos que tiene el municipio”, explica en esta charla con La Nación del Finde sobre la génesis del proyecto.
–Además del sentido de pertenencia, ¿qué vínculo pensás que se profundiza en los niños con su ciudad al descubrir los autores literarios, los artesanos, los sitios de arte?
–¡Muchísimos…! Porque con las escuelas se trabajaron autoras como Ysanne Gayet y Noelia Buticce y los vínculos con la naturaleza, con los colegios, algunos autores fueron Gabriel Casaccia, Rafael Barrett y Carlos Federico Abente. Desde el modelado en arcilla, todos saben que en Areguá se trabaja en barro, pero tocarlo con las manos y poder modelar objetos concretos como un velero, animalitos, máscaras es algo que emociona. Se podía ver y sentir la alegría de niños/as y adolescentes creando formas con la arcilla, y también afloró el talento especial que tienen.
Niños y adolescentes disfrutaron creando formas con la arcilla y afloró el talento especial que muchos tienen
RELACIÓN INTERGENERACIONAL
–Opera también como una cadena generacional, como quien recibe un legado…
–Sí, y es algo que se dio sin que lo hayamos previsto, una relación intergeneracional muy linda. Las facilitadoras fueron las artesanas Rogelia Romero, Bienvenida Páez Monges, Agustina Rejala y Lorena Lenguaza, maestras artesanas que dieron lo mejor de su experiencia, con dedicación y amor, transmitiendo el valor inmenso de estas técnicas para crear, conectarse con ese momento mágico en el que todo es presente, concentración, disfrute, transformación y descubrimiento. Y otro resultado positivo que fuimos viendo a medida que se daban los talleres es el beneficio que trae para mejorar la psicomotricidad, en especial en niños que no tuvieron un aprestamiento adecuado en los primeros años debido a la pandemia.
–¿Y qué fueron haciendo?
–El modelado se vinculó con las narraciones de autores y autoras, casi todos de Areguá, no por su nacimiento, sino por su elección, dedicación y afectos. Elaboraron piezas mencionadas en los textos, como yacarés, ovejas y los más grandes modelaron rostros de escritores como Rafael Barrett. En los talleres de narración oral y escrita se conversó sobre los autores, se leyó algo de sus obras y, por otro lado, se trabajaron técnicas que ayudaron a escribir y contar cuentos o relatos. Con los más pequeños hubo más tiempo de modelado y con los más grandes se enfatizó más la narración.
OTRAS ACTIVIDADES
–¿Cómo sigue la actividad?
–Actualmente estamos preparando podcast grabados por estudiantes y docentes que serán difundidos próximamente. Además de estos talleres para estudiantes, desarrollamos un curso de capacitación para docentes denominado Ñe’êry Cultural, de 100 horas de duración, certificado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Instituto Superior de Formación Docente Saturio Ríos.
–¿Qué se necesita para que la experiencia se convierta en un programa?
–Fundamentalmente recursos para continuar y la incorporación del mismo en las instituciones con las que ya estamos trabajando articuladamente, por lo que asegurar los recursos para darle sostenibilidad es el principal desafío. Este año contamos con el apoyo de la Unesco con una importante contrapartida de las instituciones aliadas.
Niños deleitándose con el virtuosismo de un maestro de la arcilla en uno de los tantos talleres que hay en la Ciudad Creativa
ESPACIOS CREATIVOS
Como cierre de las actividades de Voces de la Memoria y la Arcilla se hicieron circuitos vivenciales literarios y artesanales que finalizaron esta semana, “una experiencia hermosa en la que se terminó de integrar todo lo trabajado en estos que denominamos espacios creativos”, contó Gabriela Frers, coordinadora de la actividad.
“Visitamos la Biblioteca Casacuento, el Rincón Barrett de Estación A - Núcleo Cultural en la estación de tren, el Centro Cultural del Lago, que tiene un Museo de la Cerámica; la alfarería Páez Monges, el Noborigama, la loma de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, la casa Casaccia, la casa Barrett y la Municipalidad de Areguá. En cada lugar hubo lecturas de los autores, anécdotas y referencias”, apuntó.
“Nos deja muchas satisfacciones y aprendizajes, entusiasmo compartido con el equipo de trabajo y las instituciones aliadas para continuar, replicar y mejorar los próximos años. La articulación fue la clave para hacer posible todo lo realizado. Estación A ejecutó el proyecto en alianza con el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Areguá, la Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa y con el apoyo de la Oficina Regional de Unesco Montevideo”, remarcó.
La Embajada del Perú ofrece una muestra de Toros Pucará
Compartir en redes
El jueves 14 de noviembre quedará oficialmente inaugurada la muestra “Toro Itinerante de Pucará, embajador del altiplano peruano”, en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), organizada por la Embajada del Perú en Paraguay. La exhibición reúne a más de quince Toros de Pucará, una figura emblemática de la artesanía peruana, producto del mestizaje entre la cultura andina e hispana, que representa la protección, felicidad y fertilidad.
La exposición estará abierta al público del viernes 15 al jueves 28 de noviembre en la Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” - Manzana de la Rivera (Ayolas y El Paraguayo Independiente), con entrada libre y gratuita para, en horario continuado de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:30 a 18:00 y domingos de 9:00 a 17:00.
La muestra “Toro Itinerante de Pucará” busca promover y difundir la rica tradición artesanal de Pucará, símbolo de la identidad andina del sur peruano, resaltar el valor artístico del torito y fomentar el turismo en la región, apoyando al mismo tiempo a los artesanos locales en la comercialización de sus obras. El Toro de Pucará, originario del distrito de Pucará, de la región Puno, es un objeto cerámico que se ha convertido en un símbolo de la expresión cultural ancestral y ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de Perú por su importancia en la identidad andina del sur del país.
La muestra, que ya ha recorrido varias ciudades del Perú y el mundo, está vigente desde el año 2021 y llega al país de la mano de la Embajada del Perú en Paraguay con el apoyo de la Manzana de la Rivera. Es un proyecto cultural desarrollado por la Oficina Desconcentrada en Puno del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en colaboración con la Municipalidad de la “Leal Villa de Pucará” y diez asociaciones de artesanos pucareños que agrupan a más de 500 ceramistas que cultivan y mantienen viva esta ancestral tradición alfarera.
Su historia se remonta a tiempos precolombinos y refleja un proceso de mestizaje cultural que combina elementos de las tradiciones andinas e hispánicas. Inicialmente, eran representados de manera rudimentaria, con un diseño sólido y sin adornos. Con el tiempo, estas figuras se adornaron y adquirieron un significado cultural importante.
Los artesanos de Pucará comenzaron a crear figuras de toros en respuesta a la introducción de ganado por los colonizadores españoles. Antes de esto, las figuras cerámicas eran principalmente representaciones de camélidos, como llamas y alpacas, que tenían un significado ritual importante. Sin embargo, dichas figurillas fueron prohibidas por los conquistadores españoles por considerarlas fuente de idolatría, obligando a reemplazarlas por la figura de los toritos para las ceremonias en tiempos de carnaval.
A partir del año de 1925, en Pucará ya se realizaban las fiestas de la Navidad y las tardes taurinas en la plaza principal del pueblo, donde los curas al ver las primeras corridas de toros motivaron a los ceramistas a que, no solamente elaboren los toritos sencillos y llanos, sino también, pongan algunas indumentarias que se usaban en el cuerpo del toro de lidia. Incluso, se dictaron algunos cursos en la parroquia con ceramistas españoles para que los toros llevaran una cruz en la frente y las enjalmas en el lomo. Así nació el famoso “Torito de Pucara´”.
Dentro de la cosmovisión andina, el Toro de Pucará es considerado un guardián que aleja las malas energías y promueve la paz y la prosperidad. La figura se coloca comúnmente en los techos de las casas como un amuleto protector. Siempre esta´ presente en las ceremonias rituales y las fiestas del “Pujllay” o el carnaval; de igual forma, en las actividades y ceremonias de la Santísima Trinidad, que es la fiesta del ganado vacuno en el Perú andino.
En sus orígenes servían como cántaros o cantimploras para llevar líquidos o algún aguardiente. Dentro de la manifestación andina y la percepción de los pobladores del altiplano, dos toritos puestos en el techo de las casas representan la dualidad, unión y felicidad en el hogar.
Las personas privadas de libertad de Tacumbú y Encarnación enviarán artesanías a Taiwán
Compartir en redes
Las Personas Privadas de Libertad que se dedican a la artesanía en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y en el Centro de Rehabilitación Social de Encarnación- Cereso se beneficiarán con el primer lote de exportación de sus productos a la República de China (Taiwán). Así se informó desde el Ministerio de la Defensa Pública.
El programa se denomina Exportando Sueños y está encabezado por el Ministerio de la Defensa Pública, en el marco del plan de oportunidad laboral y reinserción digna de las personas privadas de libertad. Además, beneficiará a sectores vulnerables que se dedican a la artesanía.
El programa se presentó este lunes, en un evento que se realizó en la sede administrativa del Ministerio de la Defensa Pública. En la oportunidad, su titular, Javier Esquivel González expresó su emoción por el proyecto que surgió como una idea de reinserción social, “así como para dar sustentabilidad en el trabajo y dignidad a las personas”.
Destacó además que, el proyecto se concreta gracias a la buena predisposición de la Embajada de la República de China (Taiwán), ya que el primer lote de productos será exportado a dicha nación. “La intención de esta iniciativa es que las personas privadas de libertad tengan un ingreso económico para ellos y sus familias y que, al recuperar su libertad, estas puedan seguir trabajando”, remarcó el defensor general.
Del acto participaron el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; Khaled Al-Ajmi, encargado de negocios de la embajada del Estado de Qatar en Paraguay, y José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán). El programa es la primera experiencia en Paraguay y América Latina y fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados.