Un contenedor de harina de soja que salió de Paraguay cayó en Portugal con 3.600 kilos de cocaína. La carga pasó por el puerto de Montevideo, Uruguay, y se sospecha que pudo haber sido contaminada.
El importante cargamento de droga fue incautado por la Policía Judiciaria de Portugal. La sustancia estaba escondida entre la harina de soja y pudo ser detectada mediante un trabajo de inteligencia, afirmaron los intervinientes.
El operativo, denominado Tártaro, logró la detención de tres personas que serían miembros de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas a Europa. Los detenidos van a estar a disposición de las autoridades competentes de dicho país.
Te puede interesar: Detienen a dos hombres con 190 kilos de marihuana en Canindeyú
Del mismo modo, las autoridades de nuestro país están realizando algunas diligencias investigativas en torno al presente caso.
Días atrás, en el marco de otro procedimiento antidrogas, se incautó un total de 2.952 kilos de cocaína en un depósito de Lisboa que pertenecía a una empresa que había importado un producto de manera legal desde un país de América Latina.
También, el 15 julio pasado, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y Fiscalía, incautó cocaína en bolsas de azúcar que iban en contenedores con destino al puerto de Amberes, Bélgica. El operativo se realizó en el puerto privado Caacupemí de Asunción.
Podes leer: Itapúa: presuntos invasores suspenden desalojo con recusación del fiscal
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Dejanos tu comentario
Portugal prevé adelanto electoral tras caída del gobierno
- Lisboa, Portugal. AFP.
El presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa recibe este miércoles a los partidos con representación parlamentaria, al día siguiente de la caída del gobierno de centro-derecha del primer ministro Luis Montenegro, como paso previo a la convocatoria de elecciones anticipadas, según el escenario más plausible. Montenegro llegó al poder hace casi un año, sin mayoría absoluta, y se ha visto arrastrado por una polémica en torno a un posible conflicto de intereses que afecta de lleno a su familia.
El martes tuvo que presentar su dimisión, al perder una moción de confianza en la cámara, en la que votaron en su contra los diputados socialistas, los del partido de extrema derecha Chega y los de extrema izquierda. La pelota está ahora en manos del presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, que debe reunirse con los partidos.
Empezó con la delegación del Partido Socialdemócrata (PSD) en el poder, con Montenegro abogando por celebrar elecciones anticipadas “lo antes posible”. “Se dan todas las condiciones para que se celebren el 11 de mayo”, dijo al término del encuentro. El país se encuentra en una situación “económica, financiera y social estable” que “permite esta clarificación política sin que se perturbe la vida de la gente”, agregó.
Tras él, el presidente se reunirá con el Partido Socialista, el principal de oposición, así como con la formación Chega. Luego proseguirá con los representantes de los demás grupos políticos. Tras dichas consultas, el presidente aguardará el parecer del Consejo de Estado --un órgano consultivo--, y a continuación comunicará su decisión el jueves por la tarde o el viernes.
Lea más: Detienen a capitán ruso del carguero que colisionó en el mar del Norte
“Todos los escenarios”
El jefe del Estado ha dicho ya que trabaja en “todos los escenarios”. Las opciones que tiene son o bien propiciar la formación de un nuevo gobierno, o bien disolver el Parlamento y adelantar las elecciones legislativas. Serían en ese caso los terceros comicios legislativos en Portugal desde enero de 2022, y Montenegro ha dicho que volvería a ser candidato.
El dirigente de centro-derecha se ha visto salpicado por varios escándalos. El principal de ellos tiene que ver con una empresa de prestación de servicios, propiedad de su esposa y sus hijos, que tiene contratos con varias compañías privadas. Entre estas figura un grupo sujeto a concesiones estatales.
Desde que trascendieron estas revelaciones, el jefe de gobierno, que ya superó en el pasado dos mociones de censura, anunció que la empresa familiar quedaría exclusivamente en manos de sus hijos. Pero la oposición siguió insistiendo en que aporte más explicaciones, en el marco de una comisión de investigación parlamentaria cuya creación pidieron los socialistas a inicios de semana.
Lea también: Maradona: fiscal acusa el “teatro del horror” del equipo médico
Según un sondeo publicado el martes en el Diario de Noticias, los socialistas avanzan ligeramente en intención de voto. En caso de elecciones, el PS obtendría un 30,8 % y la Alianza Democrática de Centro conducida por Luis Montenegro un 25,8 %. Chega se mantendría estable en torno a un 17 %. La perspectiva de volver a las urnas no convence a muchos portugueses.
“Tuvimos elecciones hace un año y ahora, ¿de nuevo elecciones? No me parece muy bueno para el país”, dijo a AFP TV Maria Leonor, en Lisboa. Esta crisis “aumenta la incertidumbre política en un momento en que los riesgos exteriores crecieron de manera significativa”, estima la agencia de calificación financiera DBRS Morningstar, que prevé unos resultados parecidos a los actuales, sin una mayoría absoluta en el Parlamento.
Dejanos tu comentario
Precio de panificados subirá hasta un 10 %, anuncian desde el sector
El rubro de las panaderías está atravesando una situación difícil por la suba del costo de las materias primas y la competencia desleal. En ese sentido, Gabino Dagogliano, productor del sector, anunció que habrá un reajuste en el precio de entre el 6 % y 10 %, dependiendo de cada panadero.
Dagogliano manifestó que el sector de las panaderías no está pasando buen momento. “Estamos pasando momentos difíciles porque estamos cerrando nuestras industrias. Este hecho es lamentable porque en su mayoría las panaderías tienen mucha mano de obra”, manifestó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Las condiciones actuales hacen que cada vez más vayan subiendo los precios de los productos para el consumidor. En ese sentido, anunció que se dará en los próximos días un aumento de entre el 6 % y 10 %, dependiendo de la condición de cada panadero.
Te puede interesar: Gobierno marca una línea interesante al emitir bonos en moneda local, destacan
Paraguay está atravesando un momento complicado por la dura sequía que afecta al campo. Esto a su vez repercute negativamente en varios rubros de producción porque las materias primas se encarecieron. En el caso de las panaderías, subió el costo de la harina y otros productos, como el azúcar y la materia grasa, según indicó.
Competencia desleal
El productor panadero refirió además que actualmente dentro del mercado existe una competencia desleal frente a los supermercadistas que venden el panificado como “gancho” a precios más bajos, mientras que las panaderías tradicionales se dedican exclusivamente a la producción de este producto.
Léa más: Importación de maquinarias agrícolas y viales crecerá en este 2025, señala Cadam
En el país existen alrededor de 10.000 panaderías que operan y dan mano de obra a muchas familias. Sin embargo, muchos trabajan ilegalmente porque no pueden cumplir con las exigencias del Estado. “En su mayoría trabajan en la ilegalidad por el hecho de que es imposible reunir todas las exigencias que tiene el Estado para nosotros, estas exigencias que tiene la Inan o que tienen las otras instituciones”, señaló.
Esperanzados en Hambre Cero y Semana Santa
Por otra parte, dijo que tienen la esperanza de integrar el programa Hambre Cero para la provisión de panificados en el marco de la alimentación escolar de los niños, para poder oxigenarse económicamente. “Nosotros teníamos mucha esperanza que se nos incluya en este programa, por lo menos para la parte de planificados. Creo que a nadie le haría mal el hecho de que nosotros seamos incluidos en ese rubro de panificados con algunas referencias técnicas que nos den los técnicos para que nuestro producto sea beneficioso para los niños”, explicó.
Asimismo, el sector espera oxigenarse con la llegada de la Semana Santa, ya que normalmente en esta época producen chipa para vender. “La chipa siempre nos da un pequeño plus, porque la gente compra la chipa. Es un producto que siempre el paraguayo compra tanto como la masa hecha o ya cocinada. Este año los costos se han elevado demasiado, la parte de huevos y de queso, y ya no estamos en condiciones de competir”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Uruguay: investigan buque que llegó a Bélgica con 500 kilos de cocaína
- Montevideo, Uruguay. AFP.
Autoridades en Uruguay investigan un contenedor con media tonelada de cocaína hallada en Bélgica en un buque que había partido del principal puerto uruguayo, aunque se presume que la droga pudo haberse cargado en otro lugar, indicaron el jueves fuentes vinculadas al caso.
La Fiscalía de Estupefacientes, a cargo de Angelita Romano, lleva adelante las pesquisas tras ser informada del hecho el martes, indicó un vocero del ministerio público. Explicó que el buque partió de Montevideo, pero no hay certeza de que el contenedor haya sido contaminado allí porque el navío “tocó varios puertos” antes de llegar a su destino final.
“De hecho, hay una sospecha bastante fundada (...) de que los precintos fueron violentados, por lo cual es probable que (el alijo) haya sido cargado en algún otro punto”, apuntó. Las fuentes no especificaron la fecha en la que el barco zarpó de Uruguay, ni cuándo arribó a Bélgica. Según reportaron medios uruguayos, un total de 547 kilos de cocaína fueron hallados en el puerto belga de Amberes al inspeccionar el buque Grande Nigeria de la naviera Grimaldi, cuya carga de arroz supuestamente había sido escaneada en Uruguay antes de partir.
Lea más: Caro Quintero, el “Narco de Narcos”, fue extraditado a EE. UU.
La Aduana uruguaya “estima que la carga se hizo en alta mar”, señaló en la red social X el periodista Eduardo Preve, que identificó el contenedor investigado como el GCNU1402270. El semanario uruguayo Búsqueda informó que “otros servicios de carga de Grimaldi también fueron parte de esquemas narcos” y recordó al menos dos casos de droga incautada en el puerto de Montevideo que había sido transportada en el Grande Nigeria, entre otros detectados en buques de la naviera.
Sin embargo, aclaró que “tanto en Uruguay como en el extranjero consideran que Grimaldi no está involucrada en las operaciones, sino que es blanco de organizaciones criminales que trabajan junto a empleados de la empresa y trabajadores portuarios”. Uruguay, tradicionalmente un país de tránsito de drogas producidas en otros países sudamericanos con destino a Europa, en los últimos años pasó a ser también un centro logístico para el acopio de cocaína.
Lea también: Vicepresidenta de Colombia denuncia amenazas de muerte: “Hoy mi vida corre peligro”