Este jueves, desde el Hospital Distrital de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, informaron que los cinco estudiantes que se intoxicaron luego de consumir clonazepam fueron dados de alta y ya se encuentran en sus casas. Estas personas aparentemente ingirieron el medicamento estando en el colegio.
Según el reporte dado por el doctor Hugo Arca, director del centro asistencial, los estudiantes ingresaron a urgencias ayer miércoles, luego de que presentaran mareos, malestar y dolor de cabeza. Fueron cinco alumnos y uno de ellos llevó las pastillas que dieron un efecto negativo en ellos.
“Se trata de adolescentes que no alcanzan los 15 años y llegaron con signos de intoxicación, pero gracias a Dios ya están fuera de peligro. Actualmente, fueron dados de alta y están con sus papás en sus casas”, detalló el profesional, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: Fue capturado el esposo de Selva Portillo, concejal de Villa Ygatimí
Resaltó que los chicos llegaron mareados y con dolor de cabeza, pero no querían brindar detalles de lo que ocurrió o lo que consumieron en las últimas horas, lo que dificultó la atención. Sin embargo, indicaron que uno de ellos llevó a la institución educativa la medicación de su abuela e ingirió los comprimidos con sus compañeros.
Arca agregó que se presume que el medicamento que consumieron era clonazepam, que se utiliza para las convulsiones, y que debido a esto estuvieron en observación por varias horas hasta que se les pasara el efecto del mismo. “Estamos pendientes de ellos. Si se presenta algún signo de alarma serán atendidos de inmediato”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una fuerte tormenta se registró en el Este del país generando un apagón casi general en la capital de Alto Paraná, a raíz de la caída de árboles, postes del tendido eléctrico y cables sueltos. Según el reporte de la Ande, se vieron afectados 51 alimentadores de 23.000 voltios del sistema Este, de los cuales, 40 corresponden a Alto Paraná y 11 a Canindeyú.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió al menos cuatro mil reclamos por falta de suministro, según dijo a La Nación/Nación Media, el ingeniero Daniel Candia, del sector reclamos.
Diferentes comisarías reportaron sobre los daños causados por el fuerte viento que se registró alrededor de las 21:00 de este jueves, afectando, sobre todo, a las poblaciones ubicadas a las márgenes de la Ruta PY02, desde el barrio Ciudad de Nueva en el Km 7, hasta la zona de Minga Guazú.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
En Alto Paraná, 35 alimentadores ya han sido restituidos, quedando 1 fuera de servicio y 4 en servicio parcial, lo que afecta a sectores de Minga Guazú y Ciudad del Este. En el microcentro de Ciudad del Este, en la zona afectada por el incendio de un edificio, permanece sin energía una cuadra, con el fin de facilitar los trabajos en la zona para el control total del siniestro.
En Canindeyú
En Canindeyú, 10 alimentadores de distribución continúan fuera de servicio, afectando a las localidades de Katueté, Nueva Esperanza, Yby Pyta, Yvyra Rovana, Corpus Christi, Puente Kyha, La Paloma y Puerto Adela.
“Ante esta situación, la Ande reforzó sus cuadrillas, desplegando más de 80 funcionarios distribuidos en 20 grupos, pertenecientes a la institución y a empresas contratistas, para agilizar la atención de los reclamos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indica el informe.
La Ande enfatizó en la magnitud de los daños a la infraestructura eléctrica, que “incluyen postes rotos, cables sueltos, árboles caídos sobre el tendido eléctrico”.
Puede interesarle: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
El papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua
- Fuente: AFP
El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía que puso en peligro su vida, dará su tradicional bendición “urbi et orbi” en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril, anunció el jueves el Vaticano.
La Santa Sede no precisó sin embargo si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir las otras celebraciones, una hipótesis poco probable teniendo en cuenta el cargado programa de la Semana Santa.
Tras cinco semanas de hospitalización en Roma, Francisco regresó el domingo al Vaticano, donde prosigue su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de reeducación motriz y respiratoria, y sin actividades públicas.
La frágil salud del jesuita, al que se le vio debilitado y con voz temblorosa a la salida del hospital Gemelli, suscitó dudas entre los fieles sobre su presencia en los actos de Pascua, la fiesta más importante del año para los católicos.
El calendario de celebraciones litúrgicas para esos días, publicado el jueves por el Vaticano, incluye la bendición “urbi et orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo), pronunciada por el papa desde el balcón de la basílica de San Pedro cada domingo de Pascua.
Aunque la Santa Sede indicó que se llevarían a cabo las celebraciones de Pascua, como el Vía Crucis en el Coliseo de Roma, no precisó quién presidiría los actos.
Lea más: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
El servicio de prensa señaló que la presencia del papa durante la Semana Santa se decidiría en función de la evolución de su salud “en las próximas semanas”. El papa puede delegar la celebración de misas y ceremonias a otros prelados -que suelen ser cardenales-, pero sólo él pude pronunciar la bendición “urbi et orbi”.
El Vaticano también ha mantenido la canonización del beato italiano Carlo Acutis (1991-2006) el 27 de abril, pero sin indicar si el papa participaría en la ceremonia. Con esta hospitalización, durante la cual estuvo a punto de morir en dos ocasiones, según dijeron sus médicos, el guía espiritual de 1.400 millones de católicos tuvo el aviso más grave sobre su salud desde su elección en 2013.
“El papa está en (la residencia) Santa Marta (donde vive), descansa, no ve a nadie; según lo que sé en este momento no tiene audiencias, no recibe” visitas, declaró el jueves el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, citado por la agencia de prensa Ansa.
Según él, el papa no podrá “tal vez” volver a las actividades “como antes”. “Debemos encontrar medios diferentes”, declaró.
Te puede interesar: Lula urge a Japón un acuerdo con el Mercosur
Dejanos tu comentario
Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
El abogado Walter Acosta, que abofeteó a la ingeniera Lourdes Sosa, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y Metrología (INTN), se presentó esta mañana ante el juez Bernardo Silva de Santa Rita, Alto Paraná, luego de permanecer prófugo durante varios días. El hombre apareció tras el fallo a su favor de la Cámara de Apelaciones que revocó la orden de captura en su contra, dándole la posibilidad de acudir por su cuenta ante el juez competente.
La información fue confirmada por el comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaría de Santa Rita, quien indicó que el profesional se presentó acompañado de su abogado defensor. “No tuvimos todavía acceso a él, estamos dando las medidas de seguridad correspondiente. Se está cubriendo la entrada y salida del Juzgado, para ver qué dictamina el juez”, expresó. Esta mañana había una audiencia donde iba a estar presente la víctima, por lo que se estima que Acosta también tomó la decisión de presentarse ante la justicia.
Te puede interesar: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
“Nosotros teníamos información que hoy un grupo de escrache iba a estar frente al juzgado, entonces estábamos cubriendo a partir de las 7 de la mañana, y ésta es la hora en que él se está presentando con su abogado en el Juzgado de Santa Rita”, dijo el jefe policial.
El Ministerio Público abrió una causa por coacción, coacción grave y resistencia, se imputó y se libró orden de captura contra el agresor. Pero, en tiempo récord, la Cámara de Apelaciones de Ciudad del Este, integrada por los camaristas Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, revocó la orden firmada por el juez de garantías Bernardo Silva.
La misma directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la ingeniera Lira Giménez, exteriorizó su indignación por el fallo judicial que levantó la orden de detención del abogado Walter Acosta, quien abofeteó a una funcionaria de este organismo de control durante una inspección a una estación de servicios en Alto Paraná. Calificó de “grave” la decisión al considerar que con este precedente la justicia le da vía libre para cometer otro hecho de agresión.
Leé también: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
La Policía logró recapturar esta madrugada a Fredy González Delvalle, con fractura de pierna, uno de los ocho reos fugados de la penitenciaría de Minga Guazú (Alto Paraná) y, además, fueron apresados cinco guardiacárceles. Según datos preliminares de los investigadores, el escape masivo se había registrado cuando el encargado del monitoreo fue al sanitario. También fue apartado del cargo el director del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Julio César Careaga Vera.
El fiscal interviniente dispuso la detención de cinco agentes penitenciarios, encargados de vigilar el perímetro por donde escaparon los miembros del Primer Comando Capital (PCC), considerados muy peligrosos. Los reclusos habrían salido por la parte lateral derecha, levantaron el tejido, treparon la muralla y utilizaron sábanas para descender hacia un callejón y fugarse. El hecho ocurrió a las 19:18 de ayer miércoles y lo curioso es que fue reportado una hora más tarde al Sistema 911.
Los funcionarios detenidos son Jonathan Nicolás Barúa Chamorro, de 23 años, el encargado de monitoreo; José Carlos Alfonso Torres, de 28 años; Adrián Insfrán Báez, de 30 años; Benicio De Jesús Romero Aguilar, de 28 años; y Ariel Gustavo Mareco Benítez, de 23 años. También se incautaron cinco aparatos celulares, cadena de seguridad (esposa) y una botella con pico, cargado con un líquido de color amarillento.
Hasta el momento se recapturó solo a uno de los fugados. La detención se concretó a las 4:00 de la madrugada, a unos 200 metros del penal de Minga Guazú, en una zona de plantación de mandioca, confirmó el comisario Osvaldo René Osorio, jefe de la Comisaría Octava de Minga Guasú a la 1080 AM. “Estaba escondido en un mandiocal, a consecuencia del dolor intenso comenzó a gritar. Un perro comenzó a ladrar y ahí lo hallamos”, señaló. Dijo que se está realizando un intenso rastrillaje en una extensa zona boscosa y oscura.
Te puede interesar: Ministerio de Justicia interviene penal de máxima seguridad de Minga Guazú
Confirman destitución del director
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, comunicó que se está haciendo un trabajo de inteligencia para confirmar quién de los agentes penitenciarios abrió las rejas del pabellón, facilitando la huida. “Queremos comunicar que entre las acciones llevadas adelante se dispuso la intervención inmediata del centro penitenciario. También se dispuso el uso del polígrafo de los agentes encargados de la custodia perimetral del centro penitenciario. Se dispone también la separación del cargo del director actual”, informó.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez (alias Chapolé), Wilson Darío Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.
Leé también: Riera confirma fuga de reclusos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú