Este martes, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentaron el proyecto que busca instalar el primer paso de fauna elevado en el país. El mismo será construido en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y permitirá el cuidado del entorno a la par del crecimiento en infraestructura.
El primer paso de fauna será instalado en el Corredor Metropolitano del Este (CMDE), cuya vía proyecta tener gran afluencia de tránsito, debido al paso fronterizo que propiciará el Puente de la Integración. A nivel país ya se cuenta con varios pasos subterráneos destinados a los animales silvestres.
“Paraguay ya cuenta con experiencia en pasos de fauna subterráneos que permiten la circulación de la fauna silvestre y la seguridad vial en las rutas que construimos, pero la importancia es aprender de experiencias internacionales”, dijo Guadalupe Rivas, titular de la Dirección de Gestión Socio Ambiental.
Lea También: Asaltan a conductor de plataforma en inmediaciones de la Chacarita
Resaltó que en el país se cuenta con mucha riqueza natural y la visión es que se sigan impulsando los proyectos que colaboren con el desarrollo de obras viales. La idea es que se integren los aspectos ambientales. “Nuestros proyectos incluyen la protección de la biodiversidad en la zona de influencia de las obras”, refirió.
Explicó que los pasos de fauna funcionan como conectores entre dos ecosistemas fragmentados por la vía. La principal ventaja es que permite proteger una gran cantidad de especies silvestres en torno a las rutas, así como evitar el atropellamiento de fauna y asegurar la seguridad vial de los conductores.
Podés Leer: Protesta indígena sobre Artigas genera caos vehicular y pérdidas a comerciantes
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, Jorge Duarte, destacó que el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, está apuntando a otro nivel en la cooperación con la República de China Taiwán teniendo en cuenta que es el principal referente en todo lo que es tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con el anuncio que se dio en la fecha sobre la instalación de un Centro de Datos y una incubadora de negocios tecnológicos en el país.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, destacó que luego de larga negociaciones, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, hizo un planteamiento concreto para iniciar con un sistema computacionales de avanzada con la infraestructura necesaria, esto sería en corto plazo, con la estructura digital necesaria. Y a largo plazo el gran sistema de procesamiento de datos, vinculado a la inteligencia artificial.
Le puede interesar: San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
“Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es un referente y líder mundial en todo lo que son conductores y también tienen hoy suficiente avance tecnológico tanto en Hardware como Software en el desarrollo de inteligencia artificial. Desde el gobierno nacional está apuntando a llegar a una cooperación para que Taiwán nos ayude a dar ese paso necesario en términos de desarrollo industrial y tecnológico para cerrar esa brecha que existe con los países más avanzados”, indicó Duarte.
Indicó que desde la Universidad Politécnica Taiwan -Paraguay ya están organizando el desarrollo del distrito digital, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Mencionó que la cooperación taiwanesa también les sugirió contar con una incubadora de desarrollo de IA en la universidad el cual será ya desarrollado en el Distrito Digital con el apoyo de Taiwán.
IA para dar respuestas a los problemas
Respecto al Centro de Datos, explicó que el objetivo es contar con esa base con datos de calidad. “Al hablar de ese procesamiento de datos a grandísima escala, es ahí donde entra el modelo y la tecnología de Taiwán. En realidad, es el modelo de la inteligencia artificial, que son modelos que se entrenan para dar respuestas a problemas específicos que podrían ser sectoriales. La idea es desarrollar la IA en Paraguay, es para satisfacer con respuestas a problemas específicos de nuestro país, en sectores económicos específicos”, explicó.
Agregó que, por eso, es necesario establecer ese Centro de Datos, donde se le brindará la mayor cantidad de información, para que frutos del proceso de esos datos, puedan ser válidos para resolver problemas cotidianos del país.
“Una vez que se tiene información de calidad y en abundancia, con la capacidad de procesamiento de datos con esa tecnología se deberá contar con empresarios que se dediquen a utilizar este sistema y que puedan generar soluciones para el mercado que generen valor económico”, concluyó.
Siga informado con: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
Dejanos tu comentario
Primera ruta de hormigón en Paraguay: ultiman detalles para el inicio de la construcción
La construcción de la primera ruta de pavimento rígido en Paraguay, en el tramo de la Ruta PY05 que conecta Pozo Colorado con Concepción, se encuentra en fase inicial. Algunos de los preparativos incluyen la instalación de campamentos y los estudios técnicos previos a la intervención con las maquinarias, según precisaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esta etapa consta de instalar servicios básicos y la construcción de infraestructuras necesarias para comenzar la obra. Mientras se alista el terreno, una tarea fundamental es la ejecución de calicatas, excavaciones que permiten evaluar las condiciones de los materiales existentes.
Leé también: Casas de cambio ven en abril un mes difícil para la cotización del dólar
Además, se están efectuando ensayos de materiales en las canteras que proveerán los recursos para el pavimento, con el fin de garantizar que los materiales cumplan con los estándares de calidad exigidos. También se están realizando trabajos de topografía para ajustar a las características del terreno y se llevan a cabo tareas de mantenimiento en la pista.
Respecto a las infraestructuras de los campamentos, se trabaja en la preparación de las bases para oficinas, talleres y viviendas, así como en la construcción de un tajamar para el reservorio de agua, que servirá para abastecer las necesidades de la obra.
Detalles
La iniciativa contempla un total de 90,2 kilómetros de pavimento rígido, distribuidos en dos lotes. El Lote A, que abarca 53,3 km, está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, compuesto por Tecnoedil S.A. Constructora, Ocho S.A. y Construpar S.A. El Lote B, de 36,2 km, será ejecutado por Ecomipa S.A. El plazo de ejecución para ambos lotes es de 20 meses a partir de la orden de inicio.
La inversión de la obra es de aproximadamente USD 78 millones, y es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este proyecto cumple con la Ley 5.841/17, que establece el uso obligatorio de pavimentos rígidos en obras viales.
Te puede interesar: Ingresos por envíos de productos avícolas crecieron 22 % en el primer trimestre
La normativa busca garantizar infraestructuras más duraderas, seguras y de mayor calidad, al mismo tiempo que promueve el uso de materia prima nacional, lo que fomenta la generación de empleos directos e indirectos en el sector.
Dejanos tu comentario
La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Las acciones de inteligencia por parte del Brasil hacia Paraguay se dieron entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, periodo en el que Jair Bolsonaro y Mario Abdo lideraban sus respectivos países. Ambos exmandatarios se “tiraban flores” mutuamente e incluso el expresidente paraguayo alegaba cierta cercanía con Bolsonaro, no obstante, el gobierno brasileño encabezó un espionaje del que todavía se desconoce sus alcances.
“Felicito al presidente Mario Abdo por su serena y firme defensa de los intereses del Paraguay. El acuerdo de contratación de energía, previsto en el tratado de Itaipú, fortalece a nuestros países y nos permite seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Bolsonaro a través de X.
Mientras tanto, Abdo no se quedó atrás en sus expresiones hacia el entonces mandatario brasileño: “Yo quiero que le envíen mi abrazo al presidente Jair Bolsonaro, un gran amigo y me emociona cuando me llama ‘Marito’ porque él, en la cumbre del Mercosur, no me llama ‘señor presidente de la República’, me llama ‘mi amigo Marito’. Envíenle mi abrazo de gratitud don Jair Bolsonaro”.
Las manifestaciones de Abdo se dieron en un evento público. Esta aparente amistad estrecha se sostuvo en otras interacciones en redes, declaraciones a la prensa y fotografías en eventos internacionales donde a ambos se los veía compartiendo con mucho júbilo, sin embargo, mientras en el expresidente paraguayo estaba “convencido” de este buen vínculo, el gobierno de Bolsonaro, hasta el fin de su mandato, se inmiscuyó en asuntos nacionales.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La propia Cancillería del Brasil confirmó que las actuaciones de inteligencia hacia Paraguay, las que se extendieron por al menos nueve meses y hasta la fecha se desconoce cómo ejecutaron este espionaje, es decir, si fue a través de escuchas telefónicas, si se interceptaron correos, tampoco se sabe con exactitud qué instituciones y autoridades fueron víctimas de este hecho y a qué informaciones accedieron.
Lo concreto, es que es que el gobierno de Abdo no dejó ningún registro ni emitió algún tipo de alerta sobre la vulneración de los sistemas a causa de un espionaje por parte del Brasil y recién la actual administración de Santiago Peña detectó este hecho. Resulta inaceptable que un gobierno nacional haya permitido que Paraguay haya sido vulnerado sin tomar ninguna medida para defender la soberanía.
Las buenas relaciones de ambos mandatarios fue más beneficioso para Brasil que para Paraguay debido a que en 2023, bajo el gobierno de Mario Abdo se redujo la tarifa de Itaipú, afectando directamente a los intereses nacionales.
Ya bajo el liderazgo de Santiago Peña, Paraguay logró el aumento de la tarifa por tres años consecutivos, asegurando recursos históricos para nuestro país. Asimismo, al conocerse el espionaje, Peña tomó acciones para salvaguardar los intereses nacionales, suspendiendo momentáneamente la negociación con el vecino país en torno al Anexo C de Itaipú Binacional.
Asimismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizará una revisión documental en la institución, de modo a constatar si es cierto que no hubo alertas o señales del espionaje, tal como lo sostiene el extitular del Mitic de Abdo, Fernando Saguier. Además de esto, mediante Cancillería se ha pedido información al Brasil sobre este hecho ya que esto es considerado como una violación a principios internacionales y que genera un impasse momentáneo con un país con quien se comparte intereses, más allá de la hidroeléctrica.
Dejanos tu comentario
Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Senadores de la bancada Honor Colorado junto a colegas de otros partidos presentaron este miércoles el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud. El documento deberá ser remitido a las comisiones asesoras de la cámara para su dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
El anuncio fue realizado por el legislador Gustavo Leite, quien detalló que la iniciativa surge con la finalidad de racionalizar el dinero público y potenciar las políticas públicas que son encaradas mediante las citadas instituciones. Asimismo argumentó que el planteamiento forma parte de las promesas de campaña.
“Esto obedece a dos cuestiones: la centralización de las políticas y acciones en materia de la niñez, la adolescencia, juventud y mujer, por un lado, y por el otro, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros) siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad”, refiere la iniciativa.
Lea también: Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
En la exposición de motivos se hace referencia al artículo 49 de la Constitución Nacional, el cual establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se debe garantizar su protección integral.
“Observamos que la familia es el núcleo de nuestra sociedad y, por ende, representa y constituye la nucleación neurálgica de nuestro Estado. Mediante este proyecto se brindará plena atención a la familia y a cada uno sus componentes quienes demandan una atención integral por parte del Estado: los niños y adolescentes, los jóvenes y las mujeres”, indica el documento.
Te puede interesar: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político