El joven Junior Cohene Silvero, de 23 años, quien se desempeña como guardia de seguridad, fue liberado en la vía pública tras ser tomado de rehén por un grupo de campesinos durante un enfrentamiento registrado ayer jueves en la compañía San Luis I de la ciudad de Simón Bolívar, departamento de Caaguazú.
Fue asistido por los vecinos de la zona y trasladado al Hospital Regional de Coronel Oviedo para una evaluación. De acuerdo a las últimas informaciones, Cohene Silvero recibió golpes y presentaría una herida en la zona del brazo.
El joven custodio de la estancia agropecuaria San Ignacio S. A. había sido tomado de rehén en la mañana de ayer. Fue localizado en el transcurso de la tarde a unos cinco kilómetros de la zona donde se registró el conflicto.
Antecedentes
El enfrentamiento con armas de fuego entre los guardias de seguridad y campesinos denunciados como invasores fue registrado aproximadamente a las 5:30. Resultaron víctimas Ceferiano Silvero, de 45 años, quien falleció calcinado dentro del vehículo incendiado por los agresores.
También perdió la vida Adrián Florentín, de 30 años de edad, perteneciente al grupo de los atacantes, tras recibir un balazo en el pecho, lado izquierdo. Los custodios fueron atacados por un grupo de 50 personas de acuerdo a los reportes de la zona.
Te puede interesar: Tras enfrentamiento, campesinos toman estancia en Capiibary
Dejanos tu comentario
Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Jorge Galeano, líder del Movimiento Agrario Popular (MAP) y uno de los principales responsables de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), informó este lunes que no participarán de la marcha convocada por los partidos y movimientos de la oposición en contra del gobierno de Santiago Peña y del movimiento Honor Colorado. Aseguró que su sector se moviliza en base a una agenda trabajada y no a simples plagueos.
“Nosotros creemos que siempre existirá el oportunismo político, los aprovechadores. Quiero aclarar que nosotros no participaremos de la convocatoria política. Siempre tenemos propuestas coordinadas, concretas, basadas en análisis, no nos vamos de manera improvisada para realizar plagueos, sino para que nuestra movilización tenga sentido”, dijo al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La marcha impulsada por la oposición se encuentra prevista para el próximo miércoles 26 bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”. Los sectores políticos buscan aprovecharse de la tradicional marcha campesina, realizada cada año con el fin de incitar a otro “Marzo Paraguayo”.
Lea también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
“Nadie se aprovechará de nosotros, tenemos nuestras críticas y autocríticas. No vamos a ciegas detrás de nadie. Nuestras propuestas son trabajadas, basadas en las estadísticas y los datos actuales sobre el campesinado en el Paraguay”, remarcó.
Detalló que sus reivindicaciones se centran principalmente en la reforma agraria del Paraguay, que no solo debe enfocarse en la entrega de títulos de propiedad. “Debe centrarse también en el trabajo digno, la educación y el acompañamiento a la producción”, comentó.
Asimismo, Galeano recordó que durante la época de movilizaciones continuas jamás recibieron el respaldo político por parte de los sectores denominados progresistas. “Nunca pudimos obtener una visita, un respaldo de los políticos que se declararon progresistas en aquel tiempo, desde el 2016 hasta el 2020, donde nosotros tuvimos 4 años de movilización continua. No pudieron ellos avanzar con nosotros desde los espacios políticos que ocupaban”, refirió.
Dejanos tu comentario
Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En Caaguazú fue detenido Auspicio González Arriola, quien tenía orden de captura desde diciembre de 2024 por homicidio doloso ocurrido en Ciudad del Este. Es investigado por el fiscal Gabriel Segovia como supuesto autor del homicidio de un comerciante playero identificado Antonio Teodoro Gómez Encina.
La dirección de Investigación Criminal informó que a través de un trabajo técnico fue ubicado en una zona boscosa de la compañía Yukyry Central del distrito de Caaguazú, departamento del mismo nombre, donde se realizó una vigilancia desde esta madrugada y siendo las 13:00 fue visualizado el hombre en el lugar.
El prófugo, al percatarse de la presencia policial, huyó ingresando al bosque, pero fue alcanzado y reducido por los agentes, siendo trasladado hasta la sede del Departamento Antisecuestro y Antiextorsión Regional Alto Paraná y puesto a disposición del Ministerio Público de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Comerciante herido con arma de fuego en su playa de vehículos falleció anoche
El homicidio que se investiga ocurrió a las 12:20 del 23 de diciembre de 2024 en la playa de venta de vehículos AM Automotores S.R.L. del barrio Ciudad Nueva, de la capital altoparanaense, propiedad de la víctima.
En esa ocasión, Auspicio González Arriola, siendo cliente de la empresa, llegó a la playa, conversó con el propietario, se produjo una discusión y el hombre efectuó dos disparos contra Gómez Encima, supuestamente. El herido fue llevado al hospital y falleció a la noche, según el reporte policial de entonces.
El jefe de la comisaría que intervino entonces en el suceso, comisario principal Darío Aquino, había señalado a La Nación/Nación Media que la empresa de vehículos habría secuestrado por deuda un automóvil que estaba en poder de González Arriola, y el hombre se habría ido a reclamar al playero por ese hecho que resultó en el homicidio.
Puede interesarle: Emiten alerta nacional por tormentas para este fin de semana
Dejanos tu comentario
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Según manifestaron en esta reunión, el jefe comunal quien pertenece al Partido Liberal, Lorenzo Duarte, bloqueó el acceso a la sala de sesiones de la Junta, por lo que los concejales ya no pueden reunirse en dicho recinto y desempeñar su trabajo con normalidad. Por su parte, el gobernador Marcelo Soto lamentó esta situación y refirieron que esperan que con el respaldo de la Junta de Gobierno pronto se pueda restablecer la democracia en Vaquería.
Lea también: Mobiliarios de Itaipú: precio estuvo por debajo de lo pagado por otras licitaciones
Además del jefe departamental, esta delegación estuvo compuesta por el diputado, Miguel Del Puerto, los concejales municipales del distrito de Vaquería que son el ingeniero Vidal Castellano quien también es presidente de seccional y los concejales, Cristhian Candia y César Torales.
Cabe mencionar que el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), también recibió en la fecha a un grupo de gobernadores. “Entendiendo que la doctrina del Partido Colorado es ayudar a la gente, estuvimos planificando algunos trabajos que estaremos llevando adelante con el presidente del partido. Como segundo punto, abordamos el tema de las municipales del 2026, de cómo arrancaríamos y cómo trabajaríamos”, detalló a La Nación/Nación Media, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa.
Le puede interesar: Gobernadores evalúan fortalecimiento de la gestión departamental con la ANR
Dejanos tu comentario
Ejecutivo propone extender plazo de pagos por lotes agrícolas para el desarrollo rural
El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Francisco Ruiz Díaz, mantuvo este martes una reunión con el presidente Santiago Peña, para analizar una propuesta de ley que modifica el Estatuto Agrario, lo que permitirá ampliar los años de plazo para la financiación de inmuebles rurales para los beneficiarios de la Reforma Agraria.
Indicó que la propuesta que está siendo analizada es pasar de 10 años a 20 en el caso de los hombres titulares, y de 15 años a 25 años en el caso de las mujeres, manteniendo la tasa de interés a cero en el caso de las mujeres. Enfatizó que esto se constituye en una gran noticia para las familias del campo, principalmente para las mujeres, jefas de hogar.
En conferencia de prensa informó que el Poder Ejecutivo está ultimando los detalles en la asesoría jurídica, para la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso. Explicó que esta ampliación de plazos se plantea como una estrategia para la titulación masiva de tierras, reducción de la pobreza y el desarrollo rural.
“Es importante la diferenciación, porque tanto la Constitución Nacional, como el Estatuto Agrario, establece condiciones más ventajosas para las mujeres, de tal manera pueda lograr el acceso a un título de propiedad. En términos prácticos esto significaría que una mujer que paga por su lote a una tasa de interés del cero por ciento, a 15 años de plazo como tiene hoy, tendría que pagar por su inmueble 1.300.000 guaraníes. Sin embargo, con esta nueva ley terminará pagando aproximadamente unos 600.000 guaraníes de forma mensual”, indicó.
Resaltó además que con esta modificación beneficiará a una mayor circulación de dinero en el campo, permitiendo que una mayor cantidad de personas pueda tener condiciones de pago de su inmueble, y que al mismo tiempo puedan destrancar un poco toda esa cantidad de títulos pendientes, que no está pudiendo entregar porque necesitan que el campesino realice sus pagos.
“Esta ampliación de plazos, se suma a la política de cero por ciento de intereses en favor de las mujeres, que el señor presidente de la República Santiago Peña ha instalado desde el año pasado y que a la fecha nos ha permitido modificar la estructura de titulación. Anteriormente, 3 de cada 10 títulos iba a manos de las mujeres, actualmente se está entregando 6 de cada 10 títulos”, precisó.
Están por llegar a 9.000 títulos
Por otra parte, el presidente Ruiz Díaz resaltó que el Indert se aproxima a la entrega de 9.000 títulos de propiedad, lo que representa una de las mayores inversiones sociales del Gobierno. “Hemos alcanzado números increíbles, aproximándonos a los 9.000 títulos, lo cual significa que es una de las mayores inversiones sociales del Gobierno”, afirmó.
Señaló que esta cantidad de títulos entregados se traducen en una inversión social de USD 500 millones. Agregó que de no presentarse algunos inconvenientes relacionados al costo que el campesino no puede cubrir, el Indert hubiera superado la cifra de los 9.000 títulos otorgados a familias rurales.