Agentes de la Interpol de Paraguay lograron detener a un hombre que era buscado por cometer un crimen en Argentina. Esta persona de nacionalidad paraguaya habría asesinado a otro compatriota y luego se fugó, el mismo habría actuado con otro paraguayo que sigue prófugo y con código rojo.
Según el reporte dado por los intervinientes la detención se logró en el Asentamiento 6 de Enero de la ciudad de Ñemby, gracias a un trabajo de inteligencia realizado por los agentes. El hombre era buscado desde junio, tras haber asesinado a un paraguayo en la localidad de Morón, Argentina.
El hombre fue identificado como Marcos Antonio Egerina Quintana, de 25 años, que contaba con una notificación roja de la Interpol por un hecho de homicidio agravado y robo, que fue emitida por autoridades del vecino país. “Asesinó a una persona de 50 años y tuvo un cómplice que sigue prófugo”, detalló el comisario Juan Fretes, en canal Trece.
Afirmó que todo ocurrió en un entorno de paraguayos y que el verdadero motivo por el que acabó con la vida del hombre fue pasional. Además, ya tienen identificado al cómplice que posiblemente también estaría en el país. “Se tiene por sabido que el crimen fue por un tinte pasional”, agregó.
Leé también: Senabico financiará centro de rehabilitación de adicciones para 32 adolescentes
Antecedentes
El reporte dado por las autoridades del vecino país indica que el ahora detenido junto con su cómplice ingresaron hasta un local de venta de productos y asaltaron al dueño (todos los involucrados de nacionalidad paraguaya) lo despojaron de su billetera y otras pertenencias, además lo apuñalaron.
Tras cometer el terrible crimen, incendiaron el sitio. El caso fue investigado por las autoridades y pudieron constatar que el crimen sería con un trasfondo pasional. Los presuntos autores fueron identificados y se emitió una orden de captura internacional en contra de ambos.
Te puede interesar: IPS gastó más de un billón de guaraníes en medicamentos oncológicos en el 2023
Dejanos tu comentario
Itapúa: detienen a hombre que era buscado por asesinar a una mujer en Argentina y será extraditado
La Policía Nacional de San Pedro del Paraná logró detener a un hombre que era buscado por un horrendo crimen que ocurrió en Buenos Aires, Argentina y será extraditado en las próximas horas. Además, realizaron dos allanamientos en búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el crimen y que se presume que también están en el departamento de Itapúa.
Según el reporte policial Iván Giménez González, fue detenido en la vía pública en el distrito de San Pedro del Paraná. Este contaba con una orden de detención y extradición por estar vinculado a un caso de homicidio ocurrido en una vivienda en la ciudad de Recoleta. En el lugar una mujer fue encontrada muerta, atada de manos y pies, con una bolsa de plástico en la cabeza.
“Ahora se encuentra detenido en la comisaría primera y está a cargo del Juzgado que está realizando los trámites para la extradición. El detenido será extraditado a la Argentina y seguimos buscando a su hermana y a la pareja de esta, que estarían involucrados en el crimen”, detalló el comisario Javier Jiménez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
La detención del hombre se realizó mediante el operativo conjunto “Finis Unita” encabezado por el departamento de Antisecuestro y Antiextorsión, departamento de Interpol y el Ministerio Público. Posterior a la detención se realizaron una serie de allanamientos donde se incautaron de varios elementos que estaban relacionados con el crimen. El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres.
En el primer allanamiento, realizado a las 21:00 en la zona rural de Jagua Kua’i, se incautaron de una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Luego a las 23:44 horas, se realizó otro procedimiento en la casa de la familia de Iván donde se incautaron de ropa deportiva, una mochila negra y dinero en efectivo en diversas monedas.
El 7 de marzo de 2025, el marido de Magalí Levy, de 28 años, la encontró maniatada con una bolsa de plástico en la cabeza y ya sin signos de vida. La mujer fue asesinada luego de que dejó a sus dos hijos en la escuela y regresó a su casa, donde se encontró con los delincuentes quienes acabaron con su vida. Se presume que el hecho se reportó en medio de un robo domiciliario por lo que el caso es investigado como un homicidio en ocasión de robo.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
El niño Santino Torres, quien fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan de Argentina ya se encuentra en el centro asistencial, siendo sometido a las evaluaciones que podrían dar paso a un trasplante hepático si su evolución clínica es favorable.
Según el informe del doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el niño viene padeciendo problemas hepáticos desde hace un año y seis meses, viéndose un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado.
“La situación por la que atraviesa es bastante delicada, su hígado entró en cuadro de cirrosis porque las vías que drenan la bilis hacia el intestino estaban trancadas por una inflamación crónica y eso dañó el hígado. Ese problema no solo provoca una afectación gastrointestinal, sino que el hígado también produce hormonas y vitaminas, lo que le ocasiona daño en distintas aristas de su salud”, explicó el profesional médico en conversación con la 800 AM.
Podés leer: Eliminan cultivos de marihuana en Zanja Pytã
Castro remarcó que tanto el niño como los padres recibieron ya una atención integral para la preparación de su traslado a la Argentina, hecho que en gran medida agilizó los trámites y procesos de admisión. Así también enfatizó en que ya se cuenta con un equipo multidisciplinario que atenderá al niño una vez regrese del vecino país y se inicie el proceso de recuperación.
“Probablemente va a ser un trasplante de un donante vivo relacionado y eso quiere decir que probablemente sea la madre, lo que está siendo evaluado actualmente. Nosotros teníamos el compromiso de evaluarle a la madre en gran parte el trabajo ya fue ejecutado con laboratorio e imágenes y estamos esperando ese resultado”, indicó el Castro.
Lea tzmbién: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
Dejanos tu comentario
Hace 60 años, el paraguayo Lorenzo Prieto batió récord mundial al estar 178 horas sobre su bicicleta
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
La historia de perseverancia y empeño del reconocido ciclista paraguayo Lorenzo Prieto es digna de conmemorarse. Hoy se cumplen 60 años de la hazaña que dejó en alto al país. Un 2 de abril, pero de 1965, el atleta venció la marca del ciclista brasileño Silky Savagge y pasó a formar parte del récord mundial de permanencia en bicicleta, con una marca de 178 horas y 15 minutos.
Detrás de esta gran hazaña, hubo acciones que marcaron la vida de Lorenzo. Se preparó con varios meses de antelación para a esta marca y sacarle el puesto al atleta de Brasil. El historiador Ángel Piccinini comentó a La Nación/Nación Media, que con apenas 10 años, Prieto comenzó con su carrera de locución, a los 11 años trabajaba en radio Comuneros y simultáneamente animaba fiestas.
En esos tiempos fue invitado para hacer animación en Brasil, donde fue espectador de una competencia de permanencia en bicicleta y conoció al campeón mundial de ese entonces, Silki Savagge. “Admirado, Lorenzo pidió conversar con el vencedor. Al expresarle su admiración diciéndole ‘qué lindo es lo que hacés, ¡cómo me gustaría algún día ser como usted!”, Savagge le respondió despectivamente: ‘Esto no es para un paraguayo alfeñique como vos...’, frase que hirió profundamente al compatriota”, resaltó el historiador.
Afirmó que el atleta quedó muy ofendido y cuando volvió al país empezó con su entrenamiento para poder, alguna vez, demostrar que un paraguayo puede formar parte de una competencia como esta. “En 1965 llegó el gran momento que Lorenzo tanto había esperado. En San Pablo, Brasil, se enfrentó a su némesis, Silki Savagge, en un duelo que comenzó a las 10:00”, confirmó.
Agregó que el desafío consistía en pedalear la mayor cantidad de tiempo posible sin apoyar el pie en el suelo. Esto quería decir que todas las actividades, incluyendo descansar, comer, recibir asistencia y realizar necesidades fisiológicas, debían hacerse montado en la bicicleta.
“Tras 96 horas de competencia, el 30 de marzo de 1965, Savagge se rindió, bajándose de la bicicleta exhausto, ante la alegría del público paraguayo. El brasileño, indignado, exigió que Lorenzo alcanzará su marca para ser declarado campeón. El paraguayo aceptó el reto y continuó pedaleando hasta el 2 de abril de 1965, a las 20:00 ”, detalló.
Es así que el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Además, superó por 6 horas y 15 minutos la marca de Savagge. “En ese momento, Lorenzo se acercó al incrédulo Savagge para recordarle quién era: “el paraguayo alfeñique” que le había arrebatado el título”, aseguró.
Entrenamiento
El historiador refirió que como parte de su entrenamiento el ciclista participó del certamen de resistencia nacional de permanencia en bicicleta que se realizó en el Club Guaraní. “Con solo 13 años, Lorenzo no dudó en inscribirse y sin poseer una bicicleta propia, dado sus orígenes humildes, consiguió que el dueño de una bicicletería llamada “El Pedal” le prestase una a cambio de llevar la publicidad del negocio”, dijo en LN.
Este fue el primer campeonato que ganó el atleta. Durante el certamen local pudo permanecer 24 horas montado en su bici, girando solamente por el lado izquierdo, sin pisar tierra. “Este triunfo fue solo el comienzo de una brillante carrera, pues Lorenzo tenía la mirada puesta en superar a Silki Savagge”, confesó en nuestro medio.
Viajó en bici a Estados Unidos
Otra de las grandes hazañas de Prieto fue en 1964, un año antes de su mayor logro, en el que realizó un extraordinario viaje desde Asunción hasta Dallas, Estados Unidos. Este viaje lo hice como entrenamiento y duró cuatro meses. El hombre llevó consigo 10 kilos de tierra paraguaya, una placa de bronce de 15 kilos, una mochila y una guitarra al hombro.
“En este trayecto, se convirtió en el primer paraguayo en cruzar la Cordillera de los Andes sin bajar de la bicicleta. Además, Lorenzo llegó hasta la tumba de John F. Kennedy, no sin antes ser detenido por la guerrilla guatemalteca durante 12 horas, tras lo cual fue liberado. Al llegar a los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas le regalaron un viaje alrededor del país, un pasaje de regreso a Paraguay y 2,500 dólares”, confirmó.
Sobre Lorenzo Prieto
Lorenzo Prieto nació en Asunción el 27 de octubre de 1943, en el seno de una familia humilde. Desde muy pequeño trabajó para sobrevivir, dedicándose a vender diarios y lustrar zapatos en la Plaza Independencia. “Además de su carrera deportiva y cinematográfica, Lorenzo fue locutor profesional, animador de fiestas, boxeador y cantante. Estudió quiropráxia y fue masajista del club Olimpia durante la época de Arístides del Puerto”, relató el historiador.
Indicó que el atleta estuvo fuera del país durante 10 años y haber recorrido 82 países, siempre sostuvo que no hay otro Paraguay. Sus seguidores lo llamaron merecidamente “showman”, “gigante”, “récordman”, “estrella mundial”, y también recibió el título de “Campeón de la Amistad”. Lorenzo Prieto fue declarado patrimonio nacional de Paraguay cuando ganó el récord, en un acto realizado frente al entonces Cine Victoria.
“Según varios de sus biógrafos, muchas de las historias sobre la vida de Lorenzo Prieto contienen elementos fantasiosos. Sus relatos sobre encuentros con celebridades de Hollywood, sus hazañas deportivas y sus viajes internacionales, a menudo carecen de verificación independiente. Algunos investigadores sugieren que mientras que ciertos logros están documentados, otras partes de su biografía fueron embellecidas”, puntualizó.
Las reglas de la competencia
En su muro del Facebook, John Freddy Prieto Pinto, hijo de Lorenzo, comentó que el gran Rey del Pedal, como también era conocido, comentó que el mayor récord de Lorenzo fue de 720 horas sobre una bicicleta sin dormir y sin bajar del rodado. “Muchos se preguntaran ¿cómo hacía? Cada deporte tiene sus reglas”, comentó.
Explicó que por cada hora realizada, se tenía 5 minutos de descanso. “Esos 5 minutos son acumulativos, pero no puede utilizar más de una hora por descanso. En esa hora de descanso, se aprovecha para realizarle masajes de relajación, limpieza personal, atención de médica y otros”, comentó en un posteo.
Datos claves
- Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco, cuando permaneció 720 horas ininterrumpidas (30 días) montado en su bicicleta, quebrando su propia marca anterior. Estas hazañas le valieron ser el primer paraguayo en figurar en el Libro de los Récords Guinness.
- Las proezas sobre la bicicleta le permitieron recorrer el mundo y conocer a verdaderas celebridades. Mediante Luis Alberto del Paraná, quien era su amigo y representante, pudo conocer a Dino de Laurentiis, uno de los grandes directores de cine, quien lo invitó a participar en algunas de sus realizaciones.
- Lorenzo Prieto falleció el 21 de junio de 2019 debido a problemas cardíacos que padecía, dejando un legado incomparable en la historia paraguaya.
Dejanos tu comentario
Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
El actor y humorista argentino Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti en la televisión argentina, falleció a los 63 años en el hospital Thompson de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, luego de sufrir un paro cardíaco, por complicaciones de un problema intestinal. En los años 1990 se hizo conocido con el programa “VideoMatch” de Marcelo Tinelli.
Toti se unió al show televisivo en 1992, dos años después de lanzarse a través del canal Telefe. Se incorporó al mismo tiempo que Marcela “Enana” Feudale como locutora y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, así como Claudio Villarruel como productor ejecutivo y Alejandro Stoessel como director.
Lea más: Muere el actor Richard Chamberlain, quien interpretó a ‘Shogun’
“Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, comentó Raúl Biaggioni, conocido como Larry de Clay, uno de sus compañeros del espacio televisivo y cercano amigo, a Infobae.
Nacido el 25 de mayo de 1961, de orígenes humildes en Buenos Aires, se dedicó primeramente como profesor de educación física en San Martín, donde residía. En “Videomatch” interpretó a diferentes personajes durante el periodo 1992-2000, y siguió en distintas etapas de “Showmatch”, también con Tinelli, haciéndose popular como “Martín Fierro”. Luego participó en “La peluquería de don Mateo”, en programas de Guillermo Francella y de Moria Casán, y tuvo papeles en el cine y el teatro.
Lea también: Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”