Tres jóvenes profesionales del país fueron seleccionados para poder capacitarse en universidades de Europa y poder ampliar sus conocimientos en sus profesiones. De esta forma se suman al grupo de más de 400 estudiantes de Paraguay que ya fueron becados a través del programa Erasmus+.
Se trata de Gabriel Benítez, Leila Lesme y Roland Báez, que viajarán becados para ampliar sus estudios en universidades de países de la Unión Europea. Cada uno tendrá la posibilidad de formarse académicamente en al menos dos universidades gracias a los Másteres Conjuntos Erasmus Mundus (EMJM).
Gabriel Benítez, arquitecto y emprendedor, tendrá la posibilidad de formarse en la Escuela de Economía y Gestión de Zagreb de Croacia. Luego llegará a Lituania y Bélgica, donde se preparará para ser Máster Erasmus Mundus en Emprendimientos de Impacto (Emmie).
Te puede interesar: Detienen a hombre que intentó asesinar a su pareja en Guairá
En tanto que, Leila Lesme, arquitecta, recibió una beca para estudiar Máster Erasmus Mundus en Rediseño de las Ciudades Postindustriales (RePIC) en la Universidad Ruhr de Bochum de Alemania. Este máster también la llevará a cursar semestres en instituciones de Bélgica y Países Bajos.
Por su parte, Roland Báez, con formación en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, tendrá la posibilidad de estudiar en la Universidad de Deusto en España y luego llegará hasta Malta, para cursar el Máster Erasmus Mundus en Acción Internacional Humanitaria (NOHA).
Todos los profesionales tienen la posibilidad de estudiar una maestría y como los compatriotas pueden recurrir al Erasmus Mundus. Para conocer más sobre las becas disponibles para estudiantes paraguayos, pueden ingresar al portal web www.eurobecas.com.py.
Dejanos tu comentario
Secretaría de la Juventud lanza 500 becas de postgrado
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), en conjunto con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) suscribieron un acuerdo de cooperación mediante el cual será posible que 500 jóvenes accedan a becas de hasta el 90% en programas de maestría.
El lanzamiento oficial de estas oportunidades de estudio se realizó este miércoles 9 de abril, oportunidad en que la ministra, Salma Agüero resaltó que estas becas forman parte de un acuerdo de cooperación que asciende a los 4 millones de euros, es decir, unos G. 36.000 millones para acceder a diferentes programas en la modalidad presencial o virtual.
Las áreas de estudio son las siguientes: MBA y Management, Comercio y Logística, Finanzas, Arquitectura e Ingeniería, Marketing Digital, Recursos Humanos y Medio Ambiente. “Las maestrías en modalidad online ofrecen una flexibilidad incomparable, permitiendo a los beneficiarios acceder a programas de posgrado desde cualquier lugar del mundo”, resaltaron desde la Secretaría.
Lea también: Medias becas universitarias de la ANR llegan a más de 1.500 personas
Cabe resaltar que el programa incluye becas de posgrado presenciales para jóvenes paraguayos que residan en España, dado que entre los requisitos para postular se mencionan las siguientes características: ser ciudadano paraguayo residente o no residente en Paraguay, contar con una licenciatura en cualquier disciplina (haber culminado una carrera de grado) y el límite de edad es hasta 35 años.
La SNJ llevará a cabo un primer filtro de selección a través de un formulario disponible en su plataforma oficial. Los postulantes serán dirigidos en el sitio web de la EUDE, donde podrán completar su inscripción y gestionar la admisión al programa de su preferencia. El instituto evaluará individualmente los documentos de cada estudiante, proporcionará la información relacionada con la convocatoria y se encargará de recopilar los documentos requeridos, de confirmar la admisión, y formalizar la inscripción.
Dejanos tu comentario
Secretaría de la Juventud asegura becas en Europa por más de G. 36.000 millones
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) convocó a una conferencia de prensa para este miércoles 9 de abril a las 10:00, donde anunciarán de forma oficial el lanzamiento de 500 becas de postgrados en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). Estas oportunidades para los jóvenes será posible gracias a un convenio de cooperación en favor de Paraguay, que asciende a unos G. 36.000 millones.
“La cooperación que conseguimos asciende a más de 4 millones de euros y considero que es bastante importante para una Secretaría como la nuestra, que maneja poco menos de USD 1 millón anualmente, entonces, conseguir esto es algo histórico para la juventud paraguaya y la idea es conseguir aún más cooperación”, expresó la ministra Salma Agüero.
En conversación con La Nación/Nación Media, la secretaria de Estado señaló que gracias a este acuerdo, 500 jóvenes paraguayos podrán acceder a becas de hasta el 90% para postgrados en diversas carreras como ingeniería, administración de empresas, arquitectura, comunicación, marketing, entre otras, y podrán estudiar ya sea en modalidad virtual o presencial en la capital de España.
Lea también: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
“La cooperación con este instituto europeo, que tiene sede en Madrid, conseguimos en una viaje que realicé a dicha ciudad a fines del 2024, esta iniciativa estamos promoviendo en conjunto con la Eude y el Organismo Internacional de Juventud. Estas becas van a estar disponibles para los jóvenes de todo el país y estará abierto también para jóvenes paraguayos que residan en España”, informó.
Los detalles sobre la convocatoria, los plazos de postulación, requisitos entre otros, serán dados a conocer en la conferencia de prensa, oportunidad donde previamente se realizará la certificación al curso de Liderazgo y Agilidad Estratégica de la cual participaron jóvenes de los 22 distritos priorizados y los secretarios de Juventud de los 17 departamentos.
“Esto es para que ellos puedan tener la capacidad de realizar proyectos de juventud en sus distritos y departamentos y mañana ellos se van a estar recibiendo de ‘project management’ por la Eude. Nuestro principal enfoque está en llevar toda la maquinaria del Estado a estos distritos priorizados porque queremos disminuir los índices de pobreza y pobreza extrema y además, dejar la capacidad instalada en las autoridades de estos distritos para que ellos sean agentes multiplicadores de proyectos de juventud”, explicó.
Dejanos tu comentario
Gobierno entregará becas a más de 6.500 beneficiarios
Este sábado 12 de abril se realizará la entrega oficial de los certificados a los 6.796 jóvenes que fueron beneficiados con las becas de Gobierno, a las que accedieron todos los que cumplieron con las bases y condiciones dispuestas por la cartera de Estado. El encuentro se llevará acabo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Todos los becarios fueron invitados mediante una carta firmada por el presidente Santiago Peña en la cual hizo extensiva las felicitaciones por acceder a este mérito y los alentó a llevar este nuevo desafío con responsabilidad para que en un futuro sean agentes del cambio en Paraguay.
“Hoy vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos. Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para que ningún talento paraguayo quede atrás”, expresó Peña, en la misiva.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El objetivo de las becas es brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes destacados del país. Este año el programa planeaba otorgar 5.000 becas, pero los estudiantes que aprobaron el examen y cumplieron con todos los requisitos del proceso que superó el cupo propuesto, por lo que se decidió otorgar las becas a todos.
El 21 % de los becarios provienen de distritos priorizados, el 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % seguirá su formación en instituciones privadas. Esta es la segunda edición del programa de becas que utiliza un sistema unificado de otorgamiento, que permite maximizar los recursos y ampliar el alcance del programa. Hasta la fecha más de 17.000 jóvenes recibieron las becas.
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.