Denuncian venta ilegal de casas en el barrio San Francisco
Compartir en redes
Pobladores del barrio San Francisco de Asunción denunciaron la venta ilegal de viviendas y acusan a una persona de estar instando a invadir salones comerciales de la zona. Aguardan una intervención por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh).
“Estamos preocupados porque hay una persona en el barrio que está instando a invadir los salones comerciales e incluso está creando un grupo entre las personas que compraron las viviendas para hacerse más fuertes en el barrio. Se autonombra como líder de esas personas que compraron las casas y a través de eso se pone fuerte para poder quedarse ilegalmente en el barrio”, señaló Estela Segovia a la 1020 AM.
El hombre está identificado como Leonardo Ojeda y los vecinos piden la intervención del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y que el denunciado sea expulsado del lugar.
“Lo que queremos es que esta persona (Leonardo Ojeda) se vaya del barrio, porque lo que hace es instar a las personas a incumplir las leyes que corresponden, invasiones y ventas irregulares. Nosotros queremos vivir bien y decentemente y de esta persona no se puede”, dijo la mujer. Mencionó que existe una orden de desalojo para el denunciado contra quien también pesa otra orden de alejamiento por violencia contra la mujer.
“Invasión y venta es un delito. Y no todos los pobladores del barrio San Francisco somos delincuentes y queremos infringir la ley. Nosotros queremos vivir bien, decentemente y de esta persona no podemos. Hay dos personas que no son gratas para el barrio que nosotros queremos que se alejen, que se aparten para que este barrio pueda progresar”, manifestó.
Dijo que la otra persona es Eva Arzamendia cuya presencia ya no quieren en el barrio. “Es funcionaria comisionada de Itaipú. Ella no es pobladora del barrio pero estaba como encargada del tema de la recolección de basura”, refirió.
El vehículo del cual descendieron dos sujetos encapuchados estaba al mando de una mujer, según datos preliminares de la investigación policial. Foto: Gentileza
Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
Compartir en redes
La familia de un niño de 11 años denunció que intentaron raptarlo a la salida de una escuela en el distrito de San Luis del Paraná, Itapúa. Los desconocidos estaban apostados a una cuadra de la institución educativa e interceptaron al menor cuando se dirigía a su domicilio.
La denuncia fue radicada por la señora Griselda Sosa Cabrera en la Comisaría 39 de la citada localidad. “En un momento dado se acercó un vehículo tipo furgón de color plateado, descendiendo dos personas de sexo masculino de dicho vehículo. Una de contextura física gorda y la otra delgada”, describió el jefe de la comisaria local, el suboficial principal Arnaldo Núñez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que ambos sujetos estaban encapuchados y vestían ropas de color oscuro, y a la fuerza intentaron alzar al niño al rodado. “Según la madre, el menor le dijo a su mamá que forcejeó con ambos y logrando mover el brazo a uno de ellos y al otro le propinó una patada. Y fue el momento en que se liberó de ellos, corrió del lugar hacia su domicilio”, subrayó.
Según el policía ninguna persona escuchó los gritos del menor, quien habría peleado con los hombres, zafando de esta manera del secuestro. “No hay ningún testigo presencial y nadie vio en el lugar que ocurrió el hecho. Pero estamos haciendo el procedimiento con personal técnico para esclarecer el hecho”, expresó. Dijo que el escolar no presenta ningún rastro de violencia tras el forcejeo con los desconocidos.
Según la denunciante, el hecho ocurrió el lunes a las 11:30 aproximadamente cuando el menor abandonaba su escuela para dirigirse al hogar. Datos preliminares de la investigación indican que el vehículo estaba al mando de una mujer y el intento de rapto fue por parte de dos hombres encapuchados.
Una mujer de 50 años se encargaba de la distribución de droga en el barrio San Francisco
Compartir en redes
Un grupo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegó hasta uno de los complejos de viviendas del barrio San Francisco para intervenir un foco de venta de drogas; el mismo era manejado por una mujer de 50 años que sería parte del grupo criminal clan Rotela.
La mujer detenida fue identificada como Eva Beatriz Gaete Candia, quien sería encargada de la venta y distribución de droga en la zona. De la vivienda de la misma fueron incautadas unas 34 dosis de cocaína y 2 porciones grandes de crack.
Las drogas que con más frecuencia se vendían desde el lugar eran justamente la cocaína y el crack; así también, se constató que el sitio allanado era constantemente visitado por consumidores de las drogas ya mencionadas, muchos de los cuales fueron identificados.
Según las informaciones que lograron recabar los intervinientes, el lugar tenía alto impacto sobre hechos delictivos que se daban en la zona, además de que este punto de venta de drogas se encontraba muy cerca de un centro educativo, poniendo en riesgo directo a menores de edad.
La intervención del conjunto habitacional estuvo supervisada por la fiscal Ingrid Cubilla, quien dispuso que toda la dependencia sea registrada. Parte de la evidencia fue encontrada en el baño porque la implicada intentó arrojar la droga por el excusado para librarse de los cargos.
Por otra parte, la Secretaría Nacional Antidrogas precisó que se encuentran en marcha mecanismos de vigilancia y patrullaje en zonas populares afectadas por la problemática de la droga y la cadena de hechos delictivos y peligrosos que esta arrastra, para frenar el avance de los grupos delictivos dedicados al microtráfico en zonas vulnerables.
De la vivienda de la misma fueron incautadas unas 34 dosis de cocaína y 2 porciones grandes de crack. Foto: Gentileza
La unidad de salud familiar cuenta con moderna infraestructura y equipamientos, pero no tiene médicos, según los pobladores de Villa Jardín. Foto: Ilustrativa
Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
Compartir en redes
La unidad de salud familiar de Villa Jardín, Limpio, quedó sin médicos y los pobladores exigen que el Ministerio de Salud restituya en sus puestos a los profesionales. Los vecinos realizaron este jueves una ruidosa manifestación para presionar una respuesta de las autoridades sanitarias, ya que el problema se afronta desde hace varios meses.
“Hubo un momento en que cuatro meses nos quedamos sin doctor y como había entrado en lo que es el plan de acción territorial nuestra USF cuando se hizo emergencia distrital en Limpio habíamos conseguido que se reponga ese personal de blanco”, señaló Yenny Leguizamón al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Pero hace más de un mes la médica que estaba trabajando con la comunidad fue comisionada a otro lugar, quedando nuevamente sin cobertura los lugareños. “Yo tengo información de que no vamos a contar con un personal de blanco. Esta USF está rodeada de aproximadamente 17 asentamientos, seis barrios, entonces necesitamos que el Ministerio de Salud ponga ese personal de blanco que corresponde”, indicó.
La mujer contó que la infraestructura del local había sido donada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “De qué nos sirve una infraestructura de primer nivel si el Ministerio de Salud no puede poner un personal de blanco”, se quejó.
Manifestó que un solo médico no da abasto a la gran demanda de atención, ya que se venía atendiendo solo 30 pacientes por día. A la falta de personal de blanco también se suma el desabastecimiento de medicamentos básicos.
“Yo hago un llamado al Ministerio de Salud porque acá la gente está sin medicamentos. Nos vamos a ciudad Jardín, de qué te sirve que te atiendan y te vuelvan a enviar acá a Villa Jardín si no hay medicamentos”, protestó la señora.
Denuncian mal estado de las calles en el barrio San Miguel de Capiatá
Compartir en redes
Vecinos del barrio San Miguel de la ciudad de Capiatá denuncian que las calles se encuentran en pésimo estado y cada vez que llueve se inundan las casas. Pese a los reiterados reclamos hechos a las autoridades municipales hasta el momento no recibieron una respuesta que mejore sus condiciones de vida.
“Las calles están así hace casi 40 años según me dicen los vecinos. Nosotros estamos a dos cuadras de la ruta PY02, o sea ni siquiera estamos lejos del área principal. Y básicamente estamos así por la desidia de la Municipalidad”, señaló Lilian Benítez a la 1020 AM.
La denunciante destacó que la zona es muy productiva actualmente puesto que se instalaron varias empresas y fábricas. “Y básicamente eso empeora el estado de nuestras calles porque aparte de tener una ubicación mala en el sentido de que estamos en un lugar bajo y toda el agua llega hasta donde nosotros estamos. Y cuando llueve eso es una piscina y todos sufrimos cada vez que llueve”, se quejó.
La denunciante afirmó que durante las precipitaciones, el agua incluso ingresa hasta las habitaciones de las casas. Pero el problema radica que es un lugar de constante humedad, ya que el charco permanece y empeora la situación de las viviendas con las lluvias.
“Vamos arreglando como podemos, pero en este caso las empresas que están alrededor de nuestras casas, pasan con su camión. Y ayer por ejemplo estacionaron camiones de muchísimo peso en el lugar donde está inundado de agua”, manifestó.
Según la mujer, los camiones que transportan varias toneladas de productos circulan con normalidad y vuelven intransitables las calles del vecindario. “Nosotros hicimos muchísimas denuncias y pedimos apoyo a la Municipalidad, pero hasta hoy no hay respuesta”, afirmó.