El caso de los celulares incautados en poder de una banda trasnacional, en un hotel céntrico asunceno, sigue dando qué hablar en las crónicas policiales. El comisario Pedro Lesme, jefe de gabinete del departamento Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, habló en la radio 1020AM y destacó que todo equipo electrónico (celulares) es vulnerable.
“Estos equipos son seguros de manera en forma remota, pero si se tiene el equipo físicamente en la mano hay infinidades de cosas que se puede realizar. En algunos casos llaman a la víctima queriéndoles extorsionar, pidiéndoles la cuenta. No existe la seguridad al cien por ciento”, afirmó el comisario.
Explicó que una vez que el delincuente tenga en su mano el aparato de celular, pueda realizar una infinidad de cosas: formatear, cambiar la memoria, desarmar el equipo, cambiar el IMEI, el cual permite identificar al dispositivo.
“En algunos casos, las personas realizan llamadas a la víctima, y le vuelve a pedir la cuenta. Por ejemplo, en el caso de una chica que recibió llamada de una determinada empresa, de donde le pedían el código de seguridad para habilitar el iphone”, remarcó.
Lea más: Taxista brasileño hizo 800 km de viaje, en CDE pasajero le robó su vehículo
El comisario agregó que las personas que tienen el teléfono en sus manos se ingenian para romper y de esa manera vulnerar el dispositivo. Destacó que la informalidad actual es la que le lleva a la sociedad a ser víctimas de este tipo de delitos.
Los antecedentes refieren que del lote de celulares incautados en poder de una banda trasnacional en un hotel de calle Palma, unos 175 IPhones todavía están pendientes de identificación. La Policía da a conocer los números de IMEI para que los propietarios puedan reconocerlos.
El Departamento Contras el Crimen Organizado en Asunción publicó el listado de teléfonos robados por un peligroso grupo delictivo. La nómina incluye las características de los celulares y el número de IMEI, el cual permite identificar al dispositivo.
Te puede interesar: Viceministro afirma que no tolerará actos de corrupción en las cárceles
Dejanos tu comentario
Diputados definirá sobre protección de datos personales y prohibición de celulares en las cárceles
La Cámara de Diputados tiene prevista llevar adelante su sesión ordinaria este martes 1 de abril, para ello, la mesa directiva estableció un orden del día que incluye un total de 19 puntos a ser tratados desde las 09:00. Entre ellos se destaca el proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”. Asimismo, tienen previsto analizar una propuesta que prohíbe el ingreso de equipos celulares en los centros penitenciarios y educativos del país.
De acuerdo al orden del día, el plenario dará continuidad al estudio sobre la propuesta de “Protección de datos personales en Paraguay”, que se encuentra en su primer trámite constitucional y cuenta con aprobación en general y deberán avanzar en su estudio en particular.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Al respecto, la exposición de motivos señala que el proyecto tiene por objeto la protección integral de los datos personales de las personas físicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares, y la libre circulación de tales datos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de los cuales Paraguay es parte.
Recuerdan que esta propuesta cuenta con 88 artículos distribuidos en 11 capítulos, que abarcan temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de video-vigilancia; datos de la administración pública, entre otros.
Dicha normativa es producto de un extenso trabajo encaminado por la “Coalición de Datos Personales”, que reunió a varios representantes, tanto del sector público como del sector privado, y expertos internacionales, para trabajar y consensuar un documento que se constituya en herramienta jurídica para proteger los datos personales en nuestro país.
Celulares en cárceles
Por otra parte, el plenario tiene en agenda la consideración del proyecto de ley “Que prohíbe la introducción no autorizada de teléfonos celulares, satelitales, equipos informáticos y cualquier medio de comunicación, ya sea electrónico o no, en los centros penitenciarios y educativos del país”. El documento subraya la necesidad de fortalecer la seguridad en el sistema penitenciario nacional y reducir la influencia del crimen organizado.
Según la exposición de motivos, la introducción de dispositivos electrónicos en las cárceles facilita actividades delictivas como extorsiones, tráfico de drogas, estafas, homicidios y hasta riesgo de planificación de fugas. El proyecto de ley que se encuentra en su primer trámite constitucional propone penas privativas de libertad que oscilan entre 2 y 7 años para quienes introduzcan estos dispositivos, dependiendo de las circunstancias y el rol del infractor.
Los castigos más severos se aplicarán a funcionarios públicos o proveedores autorizados en los centros penitenciarios que violen las normas, con penas de hasta 7 años de prisión. Además, se contempla la penalización de la tentativa.
El documento también resalta que, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar el ingreso de estos dispositivos, la problemática persiste debido a vulnerabilidades tecnológicas y la falta de sanciones contundentes.
“El sistema de inhibición de señales de comunicación celulares actualmente posee puntos vulnerables, los cuales pueden ser aprovechados para anular el bloqueo y así utilizar los dispositivos celulares por un tiempo o bien de manera indefinida”, dice una parte del texto.
Dejanos tu comentario
Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Un ciudadano chileno identificado como Christian José Esteban Franz Ortiz (26) fue detenido por la Policía en el barrio Barcequillo de San Lorenzo, tras ser sorprendido hurtando varios objetos de un automóvil. El dueño del vehículo, junto con vecinos del lugar, persiguieron al sospechoso, lo atraparon y lo pusieron a disposición de las autoridades.
Con la intervención policial se logró recuperar varios celulares y otras pertenencias de la víctima. “Fue aprehendida una persona de nacionalidad chilena, retenida por ciudadanos del lugar. Aparentemente, ingresó a un vehículo para sustraer un celular; personas se percataron del hecho y empezaron a seguirlo”, relató el oficial Bruno Babañoli a los medios de prensa.
Dijo que los vecinos y transeúntes consiguieron atrapar al hombre, llamaron al sistema 911 para comunicar el hecho. Inmediatamente el personal de la comisaría jurisdiccional acudió al sitio para tomar la denuncia y verificar la identidad, constatándose que se trata de un extranjero.
“Dentro de la mochila se encontró cinco aparatos celulares, una radio tipo Walkie y otras pertenencias de menor valor”, añadió.
Se presume que el sujeto ya cometió una seguidilla de robos en la zona. “Aparentemente, con las pertenencias que se encontraron dentro de la mochila, ya estaba realizando hurtos en varios lugares. También, en esa fecha, acudió a la comisaría a realizar una denuncia una persona a la que le hurtaron un aparato celular, y coincidentemente es uno de los aparatos que se encontraban dentro de la mochila”, subrayó.
Los investigadores indagaron sobre los antecedentes penales, pero aún no se tienen muchos datos del aprehendido. “Se procedió a revisar su estado, pues encontramos su cédula de identidad chilena y se verificó en el departamento de Interpol. No cuenta con ningún antecedente”, expresó.
Leé también: Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Dejanos tu comentario
Nueva Alianza 48: Paraguay y Brasil anularon droga por valor de USD 26 millones
En el marco del Plan Paraguay Seguro del Gobierno paraguayo se llevó adelante el primer operativo del año de “Nueva Alianza″, en su fase número 48, realizado en conjunto con el gobierno del Brasil, que representó un duro golpe al crimen organizado, con la incautación y destrucción de 879.000 kilos de marihuana, lo que significa una pérdida estimada de 26 millones de dólares para las estructuras delictivas.
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogras (Senad) y la Policía Federal del Brasil, con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas del departamento de Amambay.
De acuerdo al informe oficial, destacan que mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos. Dichas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879 mil kilogramos de marihuana.
Mayor cooperación
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, junto con el comandante del CODI, el general Abel Acuña, el director de Combate al Crimen Organizado, Ricardo Saadi, y la fiscal Rosana Coronel participaron de las últimas intervenciones realizadas y destacaron la importancia de la cooperación nacional e internacional en la lucha contra el narcotráfico, teniendo en cuenta el fuerte impacto negativo que genera la operación “Nueva Alianza” en el crimen regional.
“Siempre estamos buscando la mayor cooperación posible tanto interna como externamente, es la línea de trabajo que se ha instalado a través de la Senad con el CODI o Fuerzas Armadas, que está dando un resultado bastante satisfactorio y bastante optimo. Desde luego con el apoyo de la Policía Federal del Brasil que lleva años y años trabajando con la Senad en este tipo de actividades. Esta es la línea que vamos a continuar”, remarcó Rachid.
A su turno, Saadi resaltó: “Si nosotros no trabajamos juntos entre las autoridades, no vamos a tener buenos resultados. Este ha sido una operación que ha sido un ejemplo para el mundo, porque venimos trabajando juntos desde hace mucho tiempo. Al destruir la droga desde su inicio (plantaciones y campamentos), la droga no se convierte en dinero, por tanto, las organizaciones criminales dejan de tener condiciones para comprar bienes, armas, de comprar o hacer más drogas”.
Dejanos tu comentario
Óscar Denis: Policía confirma que tiene licencias vigentes para realizar peritajes
El director del Sistema 911 de la Ministerio del Interior, Hernán Escobar, confirmó que el software utilizado para realizar los peritajes en los celulares incautados, como en el caso del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, cuentan con las licencias al día hasta noviembre de 2025.
La aclaración del director se da tras la denuncia de la familia Denis, que manejaba la información que el peritaje no se podía realizar porque el equipo no contaba con licencias. Escobar explicó que el 6 de noviembre del 2024, dentro del marco de cooperación y fortalecimiento de la Policía Nacional con Itaipú, se solicitó a la empresa proveedora que informar sobre el estado de todos los equipos que cuenta el sistema policial.
Podes leer: Proyecto de compensación para Canindeyú estaría listo dentro de 60 días
“Solicitamos, nos enviaron el estado y solicitamos que nos extiendan las licencias mientras realizábamos el proceso de compra. Nosotros tenemos licencia de ese software hasta noviembre del 2025. Ese equipo o ese maletín, está con licencia al día hasta este año”, aclaró Escobar, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que ya se está realizando el proceso de licitación para la adquisición de nuevos programas informáticos en un paquete más amplio y más potente. Este proceso debe ser autorizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), por lo que se solicitó y fue aprobado extender las licencias de los equipos ya existentes.
Con relación al reclamo de la familia Denis, sobre la falta de celeridad en el peritaje a los dispositivos incautados, celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en zona de Concepción; refirió que en ocasiones en un proceso investigativo no se dan todos los datos, lo que podría estar ocurriendo con este caso.
“Yo confirmo que se tiene la licencia para el equipo, no conozco el proceso investigativo, sería muy irresponsable decir si se hizo o no porque no conozco lo que hace cada dependencia en su proceso de investigación criminal, cada unidad policial es independiente en sus procesos de investigación”, expresó el titular del Sistema 911.
Avance en el caso
Por otra parte, recordó que el actual Gobierno está realizando trabajos que en mucho tiempo no se realizaron para llegar al paradero de Óscar Denis, como en los demás casos de Edelio Morínigo y Félix Urbieta. “Yo entiendo y comparto muchas veces el dolor y la desesperanza por todos estos años de desidia, pero desde que nosotros hemos asumido, hay que recordar que nosotros fuimos los que estuvimos detrás, conseguimos que se le retire en la Argentina el estatus de refugiados, les perseguimos hasta Bolivia, de ahí fuimos a Perú, de ahí fuimos a Venezuela”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las instituciones de seguridad seguirán con este mismo trabajo hasta llegar a dar una respuesta a las familias de los secuestrados. “Vamos a estar siempre en ese camino de dar la mayor ayuda posible y buscar solucionar estas tres historias que para nosotros son una verdadera carga porque nadie debe tener esa duda de qué pasó con un familiar, tanto Edelio, como Urbieta, la familia Denis, merecen tener resuelta esa parte de la historia”, ratificó.