Este sábado 13 y domingo 14 de julio en la ciudad de Ypacaraí se vivirá un fin de semana cargado de adrenalina y aventura gracias a la fiesta del paracaidismo organizada por la escuela Free Spirit Paracaidismo Paraguay. La invitación está abierta para todo público, el cual será recibido en el predio de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo.
El objetivo principal de los organizadores es que el ambiente sea el ideal para que toda la familia disfrute de los saltos y las personas conozcan cada vez más sobre este apasionante deporte que cada día gana más espacio en el país.
En entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el instructor Guillermo Canatta destacó que este tipo de actividades es sumamente seguro. Indicó que los interesados en saltar deben saber que contarán con todas las medidas de seguridad y que los instructores son personas altamente capacitadas para garantizar una experiencia segura e inolvidable.
Podés leer: Impulsan por cuarto año la campaña “Julio sin plástico”
“La persona que quiera saltar solo debe de ir hasta el festival, acercarse y ahí se le da una pequeña clase introductoria de unos 5 a 10 minutos aproximadamente, luego se la prepara para el salto se le pone los arneses y se la asegura al instructor. Salta con una persona que está certificada y que en todo momento la acompaña y guía, es una experiencia supersegura, con decirte que es más seguro realizar un salto que salir a pasear”, remarcó Canatta.
El salto tiene un precio promocional de G. 990.000 por el relanzamiento de la escuela (precio habitual G. 1.350.000 a G. 1.500.000) y los interesados en esta aventura pueden contactar al (0976) 892825 para guardar su lugar y vivir una experiencia con pura adrenalina. Al adquirir el paquete se tendrá la oportunidad de un recorrido por el aire, fotos y videos del momento.
Lea también: Colombiano tenía en su poder 176 teléfonos y un lote de equipos electrónicos robados
Dejanos tu comentario
Salto Mbokarusu, una muestra maravillosa del poder terapéutico de la naturaleza
- Por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Jorge Jara
En un entorno de aire limpio y trinos de aves que habitan el bosque vecino, los saltos del arroyo Mbokarusu se ofrecen como un sitio de esparcimiento y descanso para los calores del verano. De aguas claras y con buena pesca, tiene sitios habilitados para bañarse y los lugareños disponen de alojamientos y sitios para acampar. Con variada fauna local, monos, ciervos y coatíes pueden ser divisados en los senderos internos bellamente florecidos en esta época.
El arrullo de la cascada es la mejor bienvenida, un sonido que invita a aproximarse y vivenciar la fascinación que provocan agua y piedra, la fuerza natural, la belleza de los rápidos que apuran la caída de esa cortina de agua que el bosque parece proteger.
“En verano es cuando más gente viene”, cuenta Antonio Román, uno de los guías que ayuda a los turistas a llegar a esta maravilla situada en la compañía Mbokaja Puku, en el distrito de Ybycuí, departamento de Paraguarí. Por allí transcurre el torrente del arroyo Mbokarusu en la fascinante geografía del lugar e inicia una serie de saltos que aceleran su caída hacia el río Tebicuary.
Es imperioso tomar cuidado si se pretende bañarse o caminar cerca de la caída porque la pileta natural que forma es profunda y tiene mucha corriente, por lo que los lugareños desaconsejan meterse en cercanías tanto del salto 1, como de los subsiguientes salto 2 y salto 3.
Para llegar a los últimos dos se hace una pequeña travesía por senderos de monte de gran belleza y aire muy limpio que ayuda en la empresa. Serán unos 15 minutos a pie entre un follaje protector en el que se oyen pájaros e insectos hasta aproximarse al salto 2. Allí, una importante explanada de piedra permite que la observación del paisaje gane en asombro y entusiasmo.
“Aquí se realizaron algunos eventos de deportes extremos y se instalaron tirolesas y otros implementos”, cuenta Silvio Gauto, custodio del lugar desde hace al menos 25 años, dando cuenta de las posibilidades turísticas del sitio. “Hubo muchos participantes y también curiosos, gente que vino a ver las competencias. Ahí entendimos que el lugar se presta para este tipo de actividades, así que esperamos que se repitan más adelante”, se entusiasma.
TERAPIA
En 10 minutos más de travesía a pie, se accede al salto 3, también exuberante en su fuerza y rumor merced a su caída más pronunciada. La capacidad de relajación y armonización que ofrece el sonido de las cataratas al cerebro y el corazón fue probada científicamente y es recomendada para quienes sufren alto estrés, por lo que el sitio se ofrece como una terapia ideal.
Con variada fauna local, monos, ciervos, coatíes se pueden divisar con alguna fortuna en los senderos internos bellamente florecidos en esta época. Esto sumado a la gran variedad de aves que pueden divisarse en la caminata, inclusive un martín pescador cruzando la cortina de agua de uno de los saltos para refugiarse en el nido que hizo en los huecos de la pared de piedra que asoma detrás de la cascada.
También destaca la buena pesca del arroyo, donde se pueden obtener ejemplares de salmón, boga, mbata, mandi’i y doradillos, entre otras especies de buen aprecio en la cocina nacional.
“Es ideal aquí para venir a pescar. Uno se aleja un poquito de los saltos y hay muy buen pique, difícil que uno se vaya sin algo para poner a la parrilla o hacer caldo”, dice.
Para quienes gustan de las caminatas tipo trekking, Gauto ofrece su guía por senderos en el bosque para llegar al arroyo Karaimi, cercano al lugar, donde se encuentran otros tres saltos de diverso porte, aún inexplorados por el gran público.
RECLAMO
Antonio Román reside en la colonia General César Barrientos, una localidad del departamento de Paraguarí, que con sus 13 compañías alcanza unos 10.000 habitantes, la mayoría dedicados a la agricultura, con rubros principales como las cebollas y las papas, y también la pequeña ganadería.
“Necesitamos conseguir la distritación, que nos conviertan en municipio para poder resolver los problemas propios”, apunta el hombre que es guía en el salto Mbokarusu, padre del reconocido exfutbolista Adalberto Román.
En la zona hay también asentamientos de gran escala, estancias que se dedican a la ganadería y a la plantación de eucaliptos, que se estima alcanzan a cubrir unas 12.000 hectáreas.
La lucha de la comunidad por la municipalización persigue que se puedan mejorar los caminos para poder sacar la producción y promover el turismo. Asimismo, que también se pueda terminar el Centro de Salud de Barrientos, obra a medio construir y paralizada desde hace ya un buen tiempo.
CÓMO LLEGAR
Se llega tomando el desvío a colonia General César Barrientos, desde la ruta 18 que une Acahay con La Colmena. Son unos 25 kilómetros de tierra, penosamente en no muy buen estado, por lo que se recomienda ir en camioneta.
Silvio Gauto apunta “que los saltos son un lugar turístico visitado por cientos de personas en los veranos, que aquí se relajan y pasan grandes momentos. Así que sería bueno que se pueda hacer un mantenimiento al camino y más empedrados en los tramos difíciles para poder facilitar el acceso”.
Un detalle a tener en cuenta es la escasa señal de telefonía móvil que tiene la zona, por lo que es importante comunicarse antes de ingresar por si se quisiera dar aviso a familiares.
Así lo advierten Santiago y Giuliana, una pareja de asuncenos que montó su camping a orillas del salto 1, como le conocen los lugareños. “Es un sitio ideal para recorrer, lo recomendamos en un 100 %”, aconseja.
“No nos fue difícil llegar en camioneta e inclusive el GPS te trae hasta acá”, dice del recorrido de unos 150 kilómetros que transitaron desde la capital del país. “Se pueden visitar los tres saltos, uno se puede bañar, es un lugar muy hermoso y tranquilo y los lugareños son muy atentos con la limpieza del lugar, hay sanitarios y ducha para los que gusten acampar”, describe.
A pasos del acceso al predio de los saltos de Mbokarusu, el viajero se puede alojar en cabañas que Román ofrece por 250.000 guaraníes por noche. “Aquí se puede cocinar y las piezas tienen acondicionador de aire, aunque a veces por la noche no se necesita por el fresco del arroyo”, mencionó. También Gauto tiene habitaciones disponibles y camping habilitado.
Ambos recordaron que también se están ofreciendo terrenos en cercanía a los saltos a 80 millones de guaraníes la hectárea para favorecer emprendimientos turísticos en la zona.
VERGEL ESCONDIDO
Silvio Gauto recuerda que en su infancia había más familias viviendo en la cercanías de los saltos, pero como las tierras no son aptas para la agricultura, ya que “hay mucho arenal, por eso se fueron yendo y así nos quedamos entre mi familia y otros pocos por aquí”.
Aquerenciado en el lugar, comenzó a cuidar los senderos y los accesos y a habilitar la zona de campamento en la que recibe a los visitantes, principalmente en la temporada veraniega. “En invierno llegan muy pocos curiosos a dar una mirada, pero en verano se llena de gente que disfruta del arroyo y los saltos”, asegura.
Caminando en los senderos, el hombre cuenta que, durante la Guerra Guasu, los trabajadores huyeron del cruento ataque brasileño al Establecimiento de la Fábrica de Hierro en el Arroyo Ybycuí, nombre oficial de la más conocida como Fundición de Hierro La Rosada. Los obreros y sus familias hicieron un tape po’i que los condujo hacia Villarrica, donde encontraron refugio.
Apunta que en los bosques cercanos se encontraron objetos de aquel tiempo que permitieron reconstruir esa leyenda que pasa de generación en generación entre los lugareños. No pueden faltar entonces algunos episodios de buscadores de plata yvyguy, aunque, según dice, al parecer esos intentos fueron quedando en el tiempo.
En el acceso al salto 2 quedan restos de un pequeño rancho construido por el médico naturalista Senen Cárdenas, quien estudió las aptitudes medicinales de la flora del lugar. “Él hacía sus investigaciones en este lugar, recogía plantas, frutos y con eso siempre estaba”, comenta el guía.
LIMPIEZA Y SEGURIDAD
Gauto pide un poco de colaboración con la seguridad del lugar, ya que a pesar de sus advertencias algunas personas tienen actitudes peligrosas al meterse al agua en cercanías de los saltos y también de conducción peligrosa en vehículos de doble tracción.
“Miren lo que hicieron aquí loqueando con los vehículos”, dice señalando unos círculos concéntricos hechos por las ruedas de las camionetas de unos jóvenes durante una competencia de trompos en la pradera de acceso al complejo de saltos.
Otro tema difícil es la limpieza. “Es impresionante la cantidad de latitas y hules que tengo que recoger después de los fines de semana. No entiendo cómo no se enseña a cuidar la naturaleza, algo está fallando en nuestra educación”, opina.
Finalmente, hace un pedido también para el control de la caza furtiva, otro problema que en ocasiones se suele padecer en el lugar.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de octubre
Operación BET: desbaratan red de sobornos en el fútbol
Varias comitivas policiales y fiscales llevaron adelante seis allanamientos simultáneos en los departamentos de Central y Guairá, esto en el marco de una investigación realizada por el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional en torno a hechos de supuesta coacción y otros delitos.
Según los intervinientes, se trataría de una red de personas que operaría en el ámbito futbolístico realizando sobornos a jugadores y dirigentes para que los equipos alteren sus resultados. Este esquema involucraría a varios equipos de fútbol a nivel local y ya habría permeado en diversas divisiones y categorías. Hasta el momento ya fueron detenidas seis personas, entre las cuales estarían futbolistas, exfutbolistas y dirigentes deportivos. Mientras que uno de los implicados estaría prófugo.
En Ypacaraí batieron récord de saltos tándem en Paraguay
Conquistando el cielo guaraní, desde la pista presidente Wasmosy de la ciudad de Ypacaraí, este domingo en medio de un ambiente lleno de adrenalina y de la mano de FreeSpirit se logró romper el récord nacional de saltos tándem en un solo día, marcando un hito en la historia del paracaidismo nacional sumando más aficionados a este deporte extremo.
“Batimos un récord nacional de saltos tándem en un día, que es el lanzamiento de pasajeros que no son paracaidistas; cerramos un total de 25 saltos tándem en un día, y así personas que no son paracaidistas pudieron vivir la experiencia del paracaidismo y mostrar también al país que cualquiera puede saltar y que el deporte está abierto para todos”, indicó Óscar Amarilla, administrador de FreeSpirit, en conversación con La Nación / Nación Media.
Más de 60 hinchas enviados a la Fope y a la Agrupación antes del superclásico
Efectivos policiales demoraron a más de 60 aficionados de Cerro Porteño y Olimpia antes del partido. Todos ellos dieron positivo al alcotest. Durante un control preventivo en los puntos de acceso al estadio Defensores del Chaco en el marco del encuentro deportivo entre los dos clubes, hinchas alcoholizados cayeron en las redes policiales.
Los intervinientes trasladaron a la sede de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) a 11 hinchas de Cerro Porteño. En tanto que a la Agrupación Especializada llevaron a 52 aficionados del Olimpia. Todos permanecieron en las respectivas sedes hasta la culminación del partido, como lo establece el protocolo para este tipo de casos.
¡Vuelve el calorcito! Desde hoy, las temperaturas irán en aumento
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) se pronostica un inicio de semana con ambiente caluroso, luego de los días con inicios frescos. Si bien el amanecer de hoy, lunes 28 de octubre, se presentó fresco en algunas localidades, irá tornándose cálido a caluroso a largo de la jornada. Las máximas previstas oscilarían entre 31 y 36 °C en la región Oriental, y entre 35 y 36 °C en la Occidental.
Para los próximos días, los valores de la temperatura irían aumentando paulatinamente, por lo que las mínimas previstas oscilarían entre los 20 y 25 °C y las máximas entre los 34 y 38 °C, registrándose los valores más altos en el Chaco y el norte de la región Oriental.
Desmantelan red de criptominería con pérdidas superiores a G. 126 millones
En un operativo conjunto en Ciudad del Este se desmanteló una instalación dedicada a la criptominería que utilizaba suministro eléctrico de manera ilegal. Las autoridades encontraron conexiones ocultas que generaron un perjuicio financiero significativo para la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Funcionarios de la entidad estatal, en colaboración con el Ministerio Público y la Policía Nacional, llevaron a cabo una intervención en una residencia del Área 8 de la capital del Alto Paraná. La operación se centró en la utilización ilegal del suministro eléctrico de baja tensión para actividades de criptominería, lo que generó un perjuicio patrimonial estimado en G. 126.958.128 para la Ande.
BCP sale a cortar los picos del dólar con intervenciones diarias de USD 15 millones
El Banco Central del Paraguay (BCP) comienza hoy la venta de dólares por valor de USD 15 millones por día, ante la volatilidad reciente del tipo de cambio. El objetivo es cortar los picos que se vienen registrando.
El viernes pasado, el BCP comunicó que a partir de esta semana tomará medidas respecto a la volatilidad reciente del tipo de cambio, como consecuencia de la mayor incertidumbre en el ámbito internacional y por factores estacionales.
Dejanos tu comentario
En Ypacaraí batieron récord de saltos tándem en Paraguay
Dejanos tu comentario
FreeSpirit invita a vivir evento de paracaidismo
Llega el “Récord nacional de saltos tándem en un día”, el cual promete ser un evento inolvidable de la mano de FreeSpirit. Mañana domingo 27 de octubre, desde las 9:00, la adrenalina del paracaidismo se desplegará en la pista presidente Wasmosy de la ciudad de Ypacaraí, con entrada libre y gratuita.
Óscar Amarilla, administrador de FreeSpirit, mencionó en contacto con el programa “Aire de todos”, emitido por la Radio Montecarlo 100.9 AM/Nación Media, que las entradas para realizar los saltos se encuentran sold out gracias a la gran aceptación del público, pero invitan a que toda la familia acuda a la jornada que tendrá programada más de 150 saltos. “Esto ya no es una promoción para FreeSpirit, sino para el deporte nacional porque es la primera vez que se hace un récord nacional de tándem en un día”, comentó. Sostuvo que la empresa se animó a tomar la iniciativa de esta actividad que al día de hoy se destaca por su gran convocatoria.
COMPARTIR EN FAMILIA
Juan Pablo Cartes, director de FreeSpirit, aseguró que se contará con marcas de comida rápida, parrillas para la familia, gaseosas, aguas, para que cada uno pueda compartir como un minipicnic. El horario del evento se extenderá hasta las 17:00.
Los aficionados pudieron sumarse a esta experiencia única del salto tándem para ser parte del récord nacional por solo G. 990.000. Además, se tuvo un pago con tarjetas de crédito Basa, con la cual se ofreció 20 por ciento de ahorro y hasta 12 cuotas sin intereses.
La idea principal es que la gente vaya en familia y terminar con el tabú o el miedo al deporte extremo, ya que estarán profesionales de alta calidad, quienes marcarán presencia durante el domingo.