El Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) firmaron un convenio en el marco del cual buscan poder combinar fortalezas para brindar una mejor atención a la ciudadanía y en el caso de la previsional brindar una mejor cobertura a sus asegurados en ciertos puntos del país donde carecen de la estructura necesaria.

La directora de planificación del IPS, Patricia Giménez, en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media explicó que este tipo de convenios son firmados entre ambas instituciones desde hace más de 20 años, con el objetivo de aprovechar las fortalezas de cada servicio médico para poder suplir las falencias que se da en ambas.

“Hemos demostrado por sobre todo en la pandemia que es importante el trabajo en equipo, sobre todo porque en un país donde tenemos tantas debilidades en el sistema de salud tenemos que aprender a optimizar nuestros pocos recursos que tenemos”, mencionó Giménez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: En Paraguay, 40 especies de fauna silvestre son víctimas del tráfico criminal

La funcionaria explicó que los intereses de los asegurados serán siempre resguardados teniendo en cuenta que más allá de que exista un compromiso con la cartera sanitaria se respeta la prioridad del asegurado, explicó que en el marco del convenio el IPS podrá compartir estructura edilicia o profesionales con el Ministerio de Salud, pero no así medicamentos con los no asegurados, ya que estos medicamentos o servicios de imágenes o análisis son pagados por los asegurados.

“Hay que darle también la tranquilidad a los asegurados de que se garantiza la seguridad de ellos de todo lo que es el aporte porque lo que se busca justamente es optimizar la cartera de servicios del IPS en las áreas donde el IPS tiene una presencia baja es decir, el IPS no puede construir un hospital de tercer nivel en cada distrito”, indicó la directora de planificación de la previsional.

En cuanto al esquema de trabajo, Giménez dijo que lo que se busca es justamente un sistema de salud eficiente para el Paraguay, donde todos puedan tener un mayor acceso a esta atención médica de calidad y por sobre todo, a una mayor cobertura.

Lea también: Policía frustró asalto a una bodega en San Lorenzo

Déjanos tus comentarios en Voiz