La Comisaría 8ª de Minga Guazú intervino en un caso de supuesto robo de máquinas procesadoras de criptomonedas bitcoin, ocurrido en la madrugada de ayer en un depósito tipo tinglado, ubicado en el km 22 Monday, barrio San Miguel del distrito de Minga Guazú, a 8 mil metros del casco urbano de la citada ciudad. Fue víctima Isidro Bogado Ozuna (21), encargado del depósito.

Fueron 150 las máquinas sustraídas del lugar, siendo autores cinco personas que llegaron al lugar a bordo de un camión con carrocería y un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color gris, cuyos demás datos se desconocen. Según manifestó la víctima a los agentes policiales, ayer en la madrugada se encontraba en una pieza dentro del tinglado cuando llegó el grupo delictivo, atropelló el portón con el camión y el automóvil.

El encargado salió y se encontró con los desconocidos, con capuchas y quepis que, en tono amenazante, le indicaron que se tranquilice, porque ellos solamente fueron a buscar las máquinas. Aprovechando un descuido supuestamente de los asaltantes, el joven huyó del sitio escondiéndose en medio de los matorrales, teniendo en cuenta que el depósito está ubicado en una zona aislada, sin vecinos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una vez que cargaron todas las máquinas, el grupo de atracadores dejó el local. El joven no sufrió lesiones y hasta el momento nadie se presentó a realizar la denuncia formal con relación al hecho, ni tampoco fue informado sobre la identidad del propietario o propietaria del local de criptominería, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Osvaldo Osorio, jefe de la Comisaría 8ª. de Minga Guazú.

Puede interesarle: Criptominería: fallo judicial permite retirar equipo de granja ilegal allanada hace meses

Asimismo, mencionó que el joven encargado en ningún momento quiso contar quién o quiénes son los dueños del local de criptomonedas y solo se limitó en decir que los abogados se presentarán a formalizar la denuncia, pero no hubo nada de eso. El hecho fue comunicado al Ministerio Público.

“Muchas veces ocurrió que el problema es entre los propietarios de este tipo de negocios y en muchos casos, las máquinas tienen localizadores y los propietarios rápidamente ubican el lugar, para luego encargarse ellos mismos de recuperar la carga”, dijo el comisario Osorio, quien no descartó que en esta oportunidad haya ocurrido lo mismo, según informaciones preliminares al que accedieron.

Para los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) que suelen intervenir locales de conexión ilegal de granjas de criptomoneda, cuando no se formalizan las denuncias de robos, la sospecha es que tienen conexiones irregulares y prefieren evitar que la Fiscalía investigue el hecho. En lo que va del año 2024, son nueve intervenciones en granjas de minerías con conexiones ilegales, realizadas por la Fiscalía y la Ande en Alto Paraná, según el asesor penal de la entidad, abogado Fredy González.

Puede interesarle: Mujer denunció a su pareja por golpearla y destruir su vehículo


Déjanos tus comentarios en Voiz