Personal técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) procedió este lunes a cumplir con la incautación de diversas herramientas que formaban parte de la estructura de una de las primeras granjas de criptominería ilegal que fueron allanadas este año y que se encuentra en el barrio Puerto Pabla de la ciudad de Lambaré.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ingeniero Lucio Ortiz, jefe de intervenciones departamentales de la Ande, explicó este lunes que si bien en la primera intervención se logró la incautación de los procesadores, pero habría quedado toda la estructura montada para alimentarlos, que ascendería a un valor aproximado de 1.500.000 dólares.
“Estamos llevando cinco transformadores, uno de gran porte, aproximadamente 4.000 kVA, los otros son como de 300 kVa de potencia, los conductores que son parte de la instalación eléctrica, todo lo que se usa para la estructura y el montaje de la granja. Esto irá a parar al depósito de la fiscalía en Trinidad”, comentó el funcionario técnico.
Podés leer: Santa Rita: niña de dos años falleció al caer sobre ella un portón de hierro
Ortiz explicó que el procedimiento se daba meses después debido al proceso judicial abierto y las autoridades debían llegar a un dictamen para poder proceder a la incautación total, destacó que entre los cables y otros enseres que son parte de esta instalación se calculan unas 10 toneladas de artefactos los que serán desmontados durante el transcurso de la jornada, reflejando así la complejidad de las instalaciones de este tipo de granjas.
La persona sindicada como encargada de este depósito fue identificada como Albino Rojas González, quien ya se encuentra procesado por sustracción ilegal de energía y sería encargado de otras dos granjas de criptominería que fueron allanadas en Quiindy y San Antonio.
Lea también: Alertan sobre peligrosas estafas a través del uso de la inteligencia artificial
Dejanos tu comentario
En dos operativos, Senad y DNIT incautan presuntas sustancias ilícitas
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ubicados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lograron frustrar un intento de envío de un paquete con destino a Alemania, que contenía 4.351 kilos de una sustancia presuntamente cocaína.
Mientras que, en otro operativo, esta vez en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, se logró la incautación de una caja con dos piezas de artesanía (juego de ajedrez) que provenía de Bolivia, en cuyo interior se halló paquetes que se presume podría ser cocaína.
Desde la Senad informaron que, en ambos casos, los paquetes fueron incautados y puestos en resguardo, hasta la apertura del proceso judicial, donde recién se podrá confirmar si se trata o no de las sustancias ilícitas. Hasta el momento no se manejan mayores datos al respecto, debido a que todavía no se realizó la apertura del proceso judicial, según informaron desde la Senad.
Incautan marihuana en Brasil
Por otra parte, según informaciones provenientes del Brasil, autoridades policiales del vecino país, han logrado incautar un camión de gran porte que transportaba presumiblemente 7 toneladas de marihuana proveniente de la frontera paraguaya.
El informe señala que agentes de la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado de Paraná (FICCO/PR), la Policía Rodoviaria Federal (PRF) de Dourados/MS y la Policía Rodoviaria Estatal Militar de São Paulo (TOR) lograron identificar un camión que circulaba por la ciudad de Bela Vista do Paraíso, sobre la ruta PR-537.
De acuerdo al reporte, los uniformados inspeccionaron el contenido del vehículo, encontrando un total de 7.202,95 kilos, presumible de marihuana que iban ocultos en la caja basculante. Confirman además que el conductor fue detenido en flagrancia y será procesado por tráfico de drogas en el vecino país.
Dejanos tu comentario
Ande: se redujeron casi 50 % cortes de energía
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas. “El resultado fue muy importante, considerando que tuvimos un verano con altas temperaturas. Para tener una idea, el día pico de demanda registrada, que fue el 4 de marzo, se registró la demanda máxima llegando a 5.122 megavatios de potencia, ese día tuvimos temperatura de 39 °C con una sensación térmica de 43 °C. Todo esto pudimos superar, por un lado celebramos el resultado, pero, por otro lado, también es un gran desafío para mejorar el servicio”, afirmó Sosa.
Recordó que el consumo de energía eléctrica en el país reporta aumentos anuales importantes. Ejemplificó que en 2024 el aumento del consumo creció 18,5 % con respecto a 2023. “No existe ningún país en el mundo donde se registró en un año tal aumento de consumo y con todo eso el sistema eléctrico paraguayo no tuvo inconvenientes”, remarcó.
LICITACIONES
Sobre las inversiones proyectadas para este año, Sosa señaló que se pretenden lanzar licitaciones por USD 655 millones para siete obras y completar otras necesarias, pero a través de la modalidad leasing operativo. “Las inversiones no pueden parar porque se busca acompañar ese crecimiento de consumo de energía eléctrica que se registra en el país y para mejorar el servicio”, afirmó. Señaló que la obra más importante que encara la empresa estatal es la línea de 220.000 voltios para el Chaco. Mencionó que el sector productivo de la zona central del Chaco espera esa obra porque la actual ya llegó a su potencia nominal. “Es una obra fundamental para acompañar el crecimiento del Chaco paraguayo”, resaltó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.
Dejanos tu comentario
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
“El resultado fue muy importante, considerando que tuvimos un verano con altas temperaturas. Para tener una idea, el día de pico de demanda registrada, que fue el 4 de marzo, donde se registró la demanda máxima llegando a 5.122 megavatios de potencia, ese día tuvimos temperatura de 39 °C con una sensación térmica de 43 °C. Todo esto pudimos superar, por un lado celebramos el resultado, pero por otro lado también es un gran desafío para mejorar el servicio”, afirmó Sosa.
Leé también: La navegabilidad de los ríos presenta mejoras tras las últimas lluvias
Asimismo, recordó que el consumo de energía eléctrica en el país reporta aumentos anuales importantes. Ejemplificó que en 2024 el aumento del consumo creció 18,5 % con respecto a 2023. “No existe ningún país en el mundo donde se registró en un año tal aumento de consumo y con todo eso el sistema eléctrico paraguayo no tuvo inconvenientes”, remarcó.
Sobre las inversiones proyectadas para este año, Sosa señaló que se pretenden lanzar licitaciones por USD 655 millones para siete obras y completar otras necesarias, pero a través de la modalidad leasing operativo. “Las inversiones no pueden parar porque se busca acompañar ese crecimiento de consumo de energía eléctrica que se registra en el país y para mejorar el servicio”, afirmó.
EL titular de la Ande señaló que la obra más importante que encara la empresa estatal es la línea de 220.000 voltios para el Chaco. Mencionó que el sector productivo de la zona central del Chaco espera esa obra porque la actual ya llegó a su potencia nominal. “Es una obra fundamental para acompañar el crecimiento del Chaco paraguayo”, resaltó.
Tiempo
En el sistema metropolitano, que más demanda concentra, se reflejó una reducción del 55,1 % en la duración equivalente de potencia, es decir, las horas que duran las interrupciones, pasando de 5,44 horas a 2,44 horas y una disminución del 40,1 % en la frecuencia equivalente de potencia, en otras palabras, las veces que hubo cortes, pasando de 6,33 veces a 3,79 veces.