El consejo episcopal permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un pronunciamiento con el cual insta a las autoridades paraguayas, representantes ante la 54ª Asamblea Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizar las objeciones que, por derecho, se tiene como país miembro a ciertas resoluciones propuestas para ser aprobadas por algunos países, sobre la vida y la familia.

Esto, en el marco de la asamblea permanente de la OEA que se llevará a cabo los días 26 al 28 de junio próximo en Asunción, y tendrá como tema central: “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

Desde la CEP se valora el trabajo que llevan adelante organizaciones como la OEA, que trabajan por la paz en la región, el entendimiento entre los pueblos, la institucionalidad democrática y el respeto a los Derechos Humanos en nuestro continente. Igualmente, considera que las condiciones adecuadas para el desarrollo de los pueblos se dan solo en profundo respeto a la libertad y la dignidad humana, en armonía con el cuidado de la casa común.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Caaguazú: niña recibió un disparo en la cabeza y se encuentra grave en el Hospital de Itauguá

Por tanto, señalan que el marco constitucional del Paraguay protege la vida y la familia como valores fundamentales sobre los que se edifica la sociedad nacional. El consejo episcopal remarca que el derecho a la vida es inherente a la persona humana, siendo la familia el fundamento de la sociedad, citando los artículos 4 y 49 de la Constitución Nacional.

“En ese sentido, consideramos que ciertas resoluciones propuestas para ser aprobadas por algunos países, sobre la vida y la familia, no condicen con nuestra carta magna y pueden afectar a nuestra soberanía, por lo que instamos a nuestras autoridades representantes ante la OEA a realizar las objeciones que, por derecho, tenemos como país miembro”, expresa parte del documento.

Asimismo, la CEP recuerda que la Iglesia cree firmemente en el valor de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural y en la familia, constituida sobre el matrimonio del hombre y la mujer; “por lo que exhortamos al respeto a estas convicciones de nuestro pueblo y que están garantizadas y protegidas por la Constitución Nacional”, continúa el comunicado.

Finalmente, expresan sus saludos y deseo de bienvenida a todas las delegaciones presentes para este evento de la OEA. “Alentamos a que las deliberaciones en nuestro país contribuyan al bien de nuestras naciones, a la protección y promoción de los sectores sociales más vulnerables y necesitados, al cuidado y la defensa del medio ambiente, y al combate eficaz contra el crimen organizado trasnacional, que debilita nuestra democracia y amenaza la estabilidad de la República”, concluye el documento.

Siga informado con: Minga Guazú: un grupo delictivo robó 150 máquinas de criptomonedas

Déjanos tus comentarios en Voiz