Este sábado, los profesionales que integran la Fundación Médicos Promo 1983 de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta el departamento de Guairá, donde ofrecieron asistencia a las personas que necesitan una cirugía.

La atención se realizó en el marco del proyecto “Retribuyendo al Pueblo – Formando a Formadores”. Se trata de la primera jornada del año, en la que los médicos que egresaron hace 41 años, buscan redistribuir al pueblo por su formación.

Los profesionales realizaron un Triage quirúrgico, para saber quiénes son los pacientes que requieren de cirugía dentro del departamento. Así también, orientaron a las personas que requerirán trasladarse a otro centro de alta complejidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los pacientes que acudieron hasta la localidad de Iturbe ya contaban con una cita previa, para saber quiénes requieren de cirugía en alguna especialidad y a los que podrán acceder en setiembre de este año. Las intervenciones se realizarán en Guairá durante una semana y, además, recibirán atención de salud integral.

En esta primera etapa se contó con una delegación de 65 personas, entre médicos, enfermeras, técnicos, especialistas en imágenes, entre otros. Pero para las cirugías se tienen registrados más de 150 médicos de 35 especialidades, médicos de la Promoción 1983 y profesionales que se adhieren desinteresadamente.

Los médicos realizan cirugías en retribución al pueblo. Foto: Archivo

Lea también: Capiatá: su padre la abandonó antes de nacer y tras 37 años pide ayuda para ubicarlo

Gratuito

“Los pacientes individualizados son beneficiados con una atención integral de sus problemas de salud, incluyendo consulta médica y odontológica especializada; cirugías, estudios de diagnóstico y laboratoriales. Todo se realizará dependiendo del grado de dificultad, ya sea en la misma localidad o en la estructura sanitaria más próxima”, confirmaron desde la fundación.

Aclararon que en casos pacientes cardiológicos, traumatológicos u otros de alta complejidad deberán ser sometidos en los hospitales de Asunción o Central, pero serán trasladados y atendidos de manera totalmente gratuita.

“La Fundación se encarga de la distribución de medicamentos e insumos esenciales para pacientes con trastornos funcionales tales como sillas de ruedas, andadores, muletas, audífonos y otros”, resaltaron.

Sobre el programa

La fundación cuenta con los programas “Retribuyendo al Pueblo y Formando Formadores”, en el que la transferencia de conocimientos específicos por medio de variados recursos didácticos y la provisión de servicios médicos de alta complejidad a localidades carenciadas de todo el país.

Las jornadas centrales se desarrollan habitualmente en un período de dos o tres días en las que se integran diferentes actividades médicas, educacionales y culturales.

Surge desde nuestra necesidad moral de corresponder a los contribuyentes paraguayos de aquella época, en su inmensa mayoría campesinos labradores, que nos han permitido una formación universitaria de alta calidad y totalmente gratuita”, puntualizaron.

El Triage quirúrgico se realizó en la localidad de Iturbe. Foto: Archivo

Puede interesarle: Tres accidentes fatales se registraron en rutas de Alto Paraná

Déjanos tus comentarios en Voiz