El Primer Seminario e Historia de la Gastronomía Paraguaya con Énfasis en la Yerba Mate se llevó a cabo en Hohenau (Itapúa), el 7 de junio, reuniendo a más de 200 personas, incluyendo destacados expertos, chefs y entusiastas de la gastronomía. El evento es un proyecto adjudicado con los Fondos de Cultura 2024, de la Secretaría Nacional de Cultura.

El objetivo principal fue explorar la riqueza culinaria de Paraguay y el papel fundamental que desempeña la yerba mate en la cocina nacional. Los temas abordados fueron: la manipulación de alimentos; costos y gastos en la administración gastronómica; historia de la gastronomía paraguaya y su vínculo con la yerba mate.

Lea más: La Paz celebra floración de los cerezos con un festival en paseo turístico

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los asistentes fueron deleitados con un plato tradicional preparado por Abel Ledesma y Gunther Moros, chef invitado de Misiones (Argentina). Incluyó demostraciones de cocina en vivo, destacando el lomo de cerdo en reducción de salsa de yerba mate por la chef Teresita O’Hara, una fusión exquisita de sabores tradicionales y modernos.

El chef Moros compartió su expertise en cómo incorporar la yerba mate en la gastronomía contemporánea, mientras que la chef Vidal Domínguez transportó a los presentes a través de las técnicas culinarias ancestrales de la época de los López. El evento también contó con la participación de empresas expositoras, quienes presentaron innovadores productos basados en la yerba mate, ofreciendo a los participantes, nuevas propuestas y degustaciones exclusivas.

Lea también: Feria agroecológica celebra el San Juan en plaza Italia

Déjanos tus comentarios en Voiz