Ciudad del Este. Agencia Regional.

El plan SUMAR que involucra a varias instituciones estatales para la erradicación de las adicciones, impulsada por gobierno, llegó al distrito de San Cristóbal, en el sur de Alto Paraná. Unos 70 alumnos del colegio privado Santa Cecilia junto a 15 docentes participaron de la charla de concienciación sobre el peligro de las adicciones.

La charla fue desde las 14:30 en el local del colegio y estuvo a cargo del jefe de la división regional N° 17 de Santa Rita, del departamento de Antinarcóticos, comisario Luis Hermosilla, acompañado del comisario Arnaldo Gamarra, titular de la sede policial del citado municipio. La charla fue a iniciativa del director de la institución Jair Engelwarth y fue desarrollada en el marco del programa de gobierno, SUMAR, tal como viene haciéndose en otras instituciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se enfocó básicamente sobre los problemas que derivan de las adicciones, así como otras situaciones que ponen en riesgo a los jóvenes, explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Gamarra. Agregó que los docentes que participaron de la charla fueron quienes más preguntaron y aclaró que la exposición incluyó muchas imágenes sobre la realidad del problema de la adicción.

Puede interesarle: La donación de sangre se vuelve cada vez más frecuente para los ciudadanos

Gamarra dijo que tuvieron presente también el hecho de que la adicción no es problema de una sola persona sino de toda la familia. “La prevención y consecuencias de las adicciones fue nuestro eje”, remarcó el comisario Luis Hermosilla, consultado por La Nación/Nación Media. Manifestó que, de los datos recabados, el trabajo realizado en San Cristóbal es sobre todo preventivo, para que el municipio no llegue a tener los índices de adicción y delincuencia que existen en ciudades más grandes.

Informó además que ya realizaron otras charlas similares en la Expo Santa Rita y en el Colegio Nacional Fulgencio R. Moreno de Santa Rita, donde participaron también los padres, además de alumnos y docentes. Cabe recordar que los tres ejes de acción del programa SUMAR son; la prevención del consumo de drogas; tratamiento y rehabilitación de personas preparadas para la reinserción social y; el combate al tráfico de drogas.

Puede interesarle: SNPP inició capacitación para generar trabajo en Itakyry, donde escasean técnicos

Déjanos tus comentarios en Voiz